Fallece Juan Miguel Villar Mir, exvicepresidente del Real Madrid, y el candidato que se unió a Carlos Sainz tras el adiós de Florentino
El empresario ha fallecido este sábado a los 92 años. Fue ministro de Hacienda y vicepresidente tercero del Gobierno durante la Transición.

Juan Miguel Villar Mir falleció este sábado a los 92 años de edad. El empresario madrileño, fundador del Grupo empresarial que lleva su nombre, formó parte de la historia del Real Madrid, el club de su vida y donde también ejerció puestos de responsabilidad. En 1995 alcanzó la vicepresidencia de la mano de Ramón Mendoza, quien consiguió retener el cargo de forma ajustada ante un joven Florentino Pérez.
Villar Mir, que quería presentarse por separado en aquellos comicios, se convirtió entonces en la mano derecha de Mendoza al concurrir dentro de su misma candidatura. El 'caballo ganador' salió bien para el ingeniero español, que pasaba a convertirse en mano derecha del presidente blanco junto a Lorenzo Sanz, otro de sus hombres fuertes en el periodo que arrancó a mediados de los 90.
Sin embargo, apenas unos meses después, el 28 de julio de 1995 presentó su dimisión tras una junta directiva que duró varias horas. Villar Mir y seis de sus directivos pidieron a Mendoza la destitución del gerente del club y la venta de la Esquina del Bernabéu. Al no conseguir su objetivo, Villar Mir optó por anunciar su renuncia.
En 2006, Villar Mir volvió a la carga. En esta ocasión fue cabeza de cartel en una candidatura que se llamó Equipo y que contó con la fuerza de Carlos Sainz. El bicampeón del mundo de rallys -quien hubiera sido vicepresidente de ganar las Elecciones- decidió unirse al empresario madrileño para redirigir el rumbo de un Madrid que, desde entonces, no ha vuelto a celebrar unas Elecciones.
En aquellos comicios, donde prometió que "ninguna empresa" de su grupo podría tener relación con el club de Chamartín, los socios del Real Madrid eligieron a Ramón Calderón como presidente con un 29,81% de los apoyos. La segunda opción fue Juan Palacios y la tercera, Villar Mir, quien obtuvo 6.702 votos, un 23,94% del total.

Aquellas elecciones estuvieron marcadas por la polémica del voto por correo. Todos los candidatos a excepción de Villar Mir denunciaron presuntas irregularidades en la emisión del voto. Un juez impugnó aquella opción de voto y el resto es historia. El candidato no siguió apelando en vía judicial y el caso terminó archivado. Ramón Calderón fue confirmado así en la presidencia.
Al margen del deporte, Villar Mir ejerció varios cargos durante la dictadura franquista. En 1967 fue designado presidente del Fondo Nacional de Protección del Trabajo para, posteriormente, convertirse en presidente de Altos Hornos del Mediterráneo. Además, fue académico de número de Ciencias Morales y Políticas y la de Ingeniería.
En su carrera política, Villar Mir fue nombrado ministro de Hacienda (1975-1976) durante el Gobierno de Carlos Arias Navarro y también ejerció como vicepresidente tercero para Asuntos Económicos, en el mismo periodo. Fue distinguido con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil en 1966 y del Mérito Militar con distintivo blanco (1968), entre otras condecoraciones.