Muere Pepe Domingo Castaño, una de las grandes voces de la radio deportiva en España
El locutor gallego fallece a los 80 años en el Hospital de la Zarzuela de Madrid.

La radio deportiva española, y el periodismo en general, ha amanecido de luto tras conocer la muerte de Pepe Domingo Castaño. El locutor de Padrón, de 80 años de edad, fallecía de manera repentina en el Hospital de la Zarzuela de Madrid en la madrugada del 17 de septiembre.
"Todo el grupo estamos tocados, estamos jodidos. Pero le tenemos ahí", apuntaba Manolo Lama, compañero en Tiempo de Juego y una de las primeras voces en entrar en antena en la Cadena Cope para compartir la triste noticia del adiós de una de las voces más reconocidas de la radio española.
"La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti. Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin ti pero, por ti, seguiremos... Aún no sabemos cómo lo vamos a hacer pero seguiremos llenando el vacío que nos dejas con vida y radio. Te queremos Pepe, te queremos y te querremos siempre como tú nos has enseñado, con alegría y unidos", ha expresado la cuenta de Tiempo de Juego en Twitter.
El día que jamás queríamos que llegase ha llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años. No sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo.
— Tiempo de Juego (@tjcope) September 17, 2023
La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti. Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin ti… pic.twitter.com/EVuaRSvYYP
Otro de los primeros protagonistas que quiso recordar la figura del periodista gallego fue Juanma Castaño, director de 'El Partidazo' y compañero de Castaño en COPE. "Él era nuestro líder espiritual, sin duda. Pero podemos estar tranquilos porque ha vivido mucho y muy bien la vida. Cada vez que me siente con amigos en una mesa con amigos a cenar me acordaré de él. Estaba organizando siempre comidas, cenas y celebraciones. Era un abuelo orgulloso y feliz y un marido cómplice".
Un hombre polifacético
Castaño comenzó al otro lado del micrófono con apenas 18 años, cuando Radio Galicia apostó por él mientras compaginaba su trabajo como contable. Apenas dos años después el periodista hacía las maletas para trasladarse a Madrid, donde compaginaba su carrera en las ondas con su faceta como cantante. De hecho, en sus primeros años en la radio se dedicó a una de sus grandes pasiones como era la radio musical.
Esa forma de comunicar le llevó a dar el salto a la televisión, donde pasó por programas como 'Biblioteca joven', 'A todo ritmo' o 'Voces a 45'. Aunque su etapa de mayor popularidad en la televisión llegaría con '300 millones', programa que condujo desde 1979 a 1983 y en el que dio a conocer a grandes voces de la música española como Nacha Pop, entre otros.
Sin embargo, su medio era la radio y nunca lo abandonó. En 1973 la Ser volvió a apostar por él y por 'El Gran Musical', su programa de mayor éxito y por el que conquistó su primer Ondas en 1975. Fue la época en la que también se lanzó al mundo de la canción como solista, con su gran éxito 'Neniña', que le valió ser número 1 de Los 40 ese mismo año.
Con experiencia en el mundo de los deportes gracias a sus retransmisiones de la Vuelta a España, en 1988 Pepe Domingo Castaño unió su nombre al de un joven periodista llamado Paco González en un clásico de la radio deportiva española, Carrusel deportivo. Desde entonces ha estado junto al periodista asturiano contando cada fin de semana lo que ocurría en el mundo del deporte con su peculiar estilo. Especialmente en las cuñas publicitarias, de las que hizo una marca propia.
Primero en la Ser y más tarde en la Cope con Tiempo de Juego, Castaño se convirtió en una de las referencias de la radio deportiva nacional cada fin de semana. Pero Pepe Domingo era más que un periodista con cuatro premios Ondas en sus vitrinas (1975, 1996, 2002 y 2005), dos Antenas de Oro (1989 y 2010) y un Micrófono de Oro (2005). El gallego sacó nueve discos, entre los que destacó 'A ti, neniña' y además publicó tres libros en los que contó su experiencia en las ondas.
Reacciones de todos lados
Hombre polifacético y multidisciplinar, Pepe Domingo Castaño estuvo al pie del micrófono hasta el final. Incansable, su "hola, hola" se convirtió en el saludo más repetido de toda la radio y su forma de hacer las cuñas publicitarias, un sello irrepetible.
Se ha ido no solo una parte de la historia de la radio, si no de la historia del Fútbol , rezaremos por ti Pepe Domingo Castaño. mi más sentido pésame a la familia y a la COPE. D.E.P. pic.twitter.com/FVLGNHwDh5
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) September 17, 2023
El periodista de Padrón se ha llevado el cariño de toda la profesión como demuestran las numerosas reacciones que fueron sucediéndose en las redes sociales al conocer la noticia. Desde Javier Tebas hasta los equipos de LaLiga, que quisieron transmitir el pésame a la familia y amigos de una de las voces más reconocidas de la radio española.
Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años.
— Carrusel Deportivo (@carrusel) September 17, 2023
El más profundo y sentido pésame de parte de @Carrusel a familia, amigos y compañeros de Pepe.
Descanse en paz. pic.twitter.com/LAmrCSjZda
Es el adiós de una de las voces más reconocidas de la radio española. Unas cuerdas vocales que han contado la historia deportiva y musical de este país durante lás últimas cuatro décadas, por lo que "la radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti", como afirmaban sus compañeros de Tiempo de Juego en el comunicado oficial del fallecimiento de un periodista irrepetible.