CANDIDATURA MUNDIAL 2030

Buenas noticias para Vigo, Murcia, La Coruña y Gran Canaria: Gijón renuncia a ser sede del Mundial 2030

La ciudad ha amanecido con una campaña publicitaria municipal que ha sido respaldada por la alcaldesa y su equipo en redes sociales.

Imagen de los carteles del Ayuntamiento de Gijón colocados hoy. /El Comercio
Imagen de los carteles del Ayuntamiento de Gijón colocados hoy. El Comercio
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Poco a poco las exigencias de FIFA van haciendo que algunas ciudades que, al principio, mostraron un firme interés por convertirse en sedes del Mundial 2030, se vayan cayendo de entre las candidatas. Es el caso, sobre todo, de Gijón y de Valencia, que han encontrando problemas para cumplir con los exigentes cánones que requiere la candidatura 2030 para consolidar su posición de optar a sede mundialista.

La ciudad asturiana, a instancias de su ayuntamiento, ha decidido aparcar el proyecto. Tal y como adelanta El Comercio, esta mañana Gijón ha amanecido con una campaña publicitaria municipal reforzando esta decisión: al menos 20 carteles (mupis) que hacen referencia al proyecto mundialista y a los motivos que llevaron al consistorio a no firmar el contrato con la FIFA. Más tarde, la alcaldesa de a ciudad, Carmen Moriyón, confirmó que Gijón abandona la carrera por ser sede. "Ese tema ya queda zanjado", declaró.

"Un Mundial es caro. Ser mundial no tiene precio". Este es el eslogan que han decidido utilizar el ayuntamiento, acompañado del hashtag #GijónEsMundial. El Sporting de Gijón, sin embargo, siempre apostó por esta candidatura y por reforzar el proyecto con todas las posibilidades a su alcance. De hecho el citado hashtag es una clara alusión al que usó el club: "Asturias es Mundial". No ha habido sintonía con el consistorio, lo que en la práctica casi descarta la ciudad como posible sede.

Las causas de estas primeras bajas en la lucha por sede son muy diferentes: Gijón, por falta de apoyo de la ciudad; Valencia, por falta de acuerdo con el club. Al principio eran 15 posibles sedes (contando que Madrid y Barcelona proponen dos estadios cada una). Si se caen Gijón y Valencia (todavía no es definitivo, pero sí muy probable), es una buena noticia para otras que optaban y lo veían bastante lejano como Gran Canaria, Murcia, La Coruña o Vigo. Es decir: España va ahora con 11 ciudades para 13 estadios, en lugar de ir con dos más y contar con más opciones.

No son buenas noticias para la RFEF, ni para la imagen de la candidatura, ir con menos posibilidades al "reparto" de sedes que se hará definitivamente entre junio y julio con FIFA. Por el camino puede caerse alguna más, y eso no refuerza la posición española, que de hecho iba a intentar rascar una sede más y llegar a las 12.

El Ayuntamiento de Gijón se negó a firmar la hoja con los requisitos FIFA, entendiendo que estos le obligaban a asumir en solitario muchas exigencias económicas, que cifraba en principio en 50 millones de euros, más otras cantidades y condiciones. Por su parte, el Sporting hizo campaña activa en favor de esta candidatura, pero sin contar con la ayuda de su alcaldesa.