El Mundial de Catar nos devuelve 10 campeones, un eterno (Modric) y un montón de figurantes
Al margen de la decena de argentinos, Catar 2022 apenas ha revalorizado a media docena de futbolistas que juegan en LaLiga. El grueso del pelotón pasó de puntillas y hubo fracasos sonados.

Las interrogantes comenzarán a encontrar respuestas en breve. Tras el apetitivo de la Copa, vuelve la Liga y comenzaremos a comprobar en directo las consecuencias que el Mundial ha podido tener en todos aquellos futbolistas que lo han disputado e, indirectamente, la influencia que su presencia en Catar tendrá en sus respectivos clubes. El campeonato español aportó 83 jugadores y solo el Elche y el Girona no tuvieron ninguno. El dominio de la Premier (134) también se hizo realidad en Catar 2022 y todos sus clubes tuvieron al menos un representante. Sin embargo, en las semifinales (22) y en la final (15) fue el torneo nacional el que se vio representado por más futbolistas.
¿Qué nos devuelve el Mundial? ¿Quiénes son los futbolistas que han salido revalorizados por su rendimiento y quiénes estuvieron por debajo de lo esperado, incluyendo los casos de los que tutearon al fracaso? Como suele ser normal en estas situaciones, el ranking tiene relación directa con los resultados, por lo que no ofrece mucha discusión que los diez jugadores argentinos que militan en el Campeonato español tienen hoy más caché que hace mes y medio. No todos en igual medida -unos han sido más protagonistas que otros-, pero todos regresan con el pecho henchido de sentirse mejores que antes, al menos competitivamente.
Atlético, Sevilla, Betis y Villarreal salen, evidentemente, beneficiados por el rendimiento de sus jugadores en Catar, aunque por diferentes motivos. Cada ejemplo es un mundo. En versión atlética, Nahuel Molina, De Paúl y Correa, llamado a ultimísima hora y con poca participación en minutos, se marcharon en entredicho por la tremenda irregularidad demostrada en los cuatro primeros meses de la competición. Los dos primeros vuelven con la vitola de titulares indiscutibles en la selección campeona y con un valor de mercado insospechado antes del viaje. La respuesta que aterra a Simeone es la que responde a qué jugadores recibe, si a los que se vestían de rojiblanco antes del Mundial o a los que se ponían la albiceleste durante el Mundial.

También en el Sánchez Pizjuán pueden rentabilizar el buen Campeonato de Acuña, principalmente, y de Montiel que, aunque no fue fijo, sí jugó muchos minutos y además marcó el penalti decisivo. El 'Papu' Gómez pasó de titular al ostracismo, pero el peso de la estrella siempre jugará a su favor. Nada que ver estas circunstancias con las verdiblancas. Pezzella y Guido se marcharon como titulares y aunque con Scaloni han llevado la etiqueta de suplentes, su peso dentro del Betis no tiene por qué haberse devaluado y, por el contrario, está en alza cara al exterior. En el Villarreal, más tranquilidad. Rulli no jugó un minuto en Catar, pero en su club seguirá siendo indiscutible; mientras que un Foyth, recuperado físicamente, también tiene que ocupar plaza entre los once de salida y más siendo un futbolistas tan polivalente.
Sólo dos españoles en alza
Repasados los futbolistas que regresan a la Liga revalorizados por una cuestión tan obvia como la de haber sido campeón, llega el turno de los españoles que juegan en clubes patrios. En esta columna se hacen un hueco, aunque no sea en mayúsculas, dos jugadores que curiosamente han sido más suplentes que titulares, pero que cuando han jugado han rendido bien: Morata y Nico Williams. En el apartado de los que han pasado indiferentes y el Mundial no les debería afectar en un futuro cercano, ni para bien ni para mal, están los Jordi Alba, Balde, Busquets, Gavi, Llorente, Koke, Carvajal y Asensio. Por último, en el capítulo de los que pueden ver devaluada su figura, habría que tener en cuenta dos atenuantes: el de las expectativas creadas en torno a ellos, casos de Pedri y Ferrán y el de los pocos minutos jugados, ninguno en alguna situación: Eric García, Ansu, Pau, Pino y Guillamón.
Volviendo al espectro global del resto de las selecciones. En el cajón de los futbolistas que vuelven del Mundial con la cotización en alza hay que incluir, en primer lugar, a la altura de los mismísimos campeones del mundo y sin tener que explicar razones que no vayan intrínsecas a su nombre, a Luka Modric. Inmediatamente detrás deben estar el francés Griezmann que, aunque no brilló en la final, se consagró como un 'todocampista' a lo largo del torneo; los tres marroquís (Bono, En-Nesyri y El-Yamiq; el brasileño Vinicius; el ecuatoriano Gonzalo Plata y el estadounidense, Musah. En un segundo escalafón también podrían considerarse 'revalorizados', los Tchouameni, De Jong y Valverde.

En el apartado de los 'ni fu, ni fa', de los que no salen señalados ni para bien ni para mal y regresan con el sello en la maleta de 'Mundial indiferente': un amplísimo pelotón de caminantes de la Liga: Lewandowski, Memphis, Iñaki Williams, Stegen, Rudiger, Koundé, Camavinga; Courtois, Witsel, Militao, Rodrygo, Gudelj, Alex Telles, Joao Félix, William Carvalho, Lee Kang-Inn, Christensen, Dolberg, Braithwaite, Sabaly, Ciss, Cavani, Gudelj, Budimir, Comert...
En el capítulo de los que regresan con la punta de la flecha de su cotización hacia abajo hay que buscar directamente a jugadores cuyas selecciones no han respondido a las expectativas. Ahí están, obligatoriamente, los belgas (Carrasco y Hazard); el francés Dembelé; el brasileño Raphinha; el uruguayo Giménez; el mexicano Guardado, que se lesionó en el primer partido; el danés Delaney, también con el atenuante de su percance; el japonés Kubo, que fue perdiendo protagonismo según avanzaba el Campeonato; los serbios Dmitrovic, Maksimovic, Mitrovic, Rajkovic, Babic... con escasa participación y otro puñado de futbolistas que han estado totalmente a la sombra de sus compañeros como Jackson (Villarreal), Luca de la Torre y Aidoo (Celta), Shibasaki (Leganés), Amir Abedzadeh (Ponferradina), Mabil (Cádiz)...