FÚTBOL FEMENINO

Ganar en 13 días el doble que en un año entero: así va a cambiar el Mundial la vida de cientos de jugadoras

Las futbolistas se embolsarán 30.000 dólares por participar y 270.000 si son campeonas del mundo.

El trofeo de campeonas del mundo de 2019./Getty Images
El trofeo de campeonas del mundo de 2019. Getty Images
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

El Mundial femenino, que se disputará en Australia y Nueva Zelanda entre el 20 de julio y el 20 de agosto, tendrá recompensa para todas las futbolistas que participen en él. La FIFA ha hecho público el premio a repartir entre las jugadoras que disputen la Copa del Mundo, que será de 110 millones de dólares.

A cada jugadora del Mundial femenino se le garantizará al menos 30.000 dólares (28.000 euros) después de un movimiento innovador de la FIFA para desembolsar parte del dinero del premio a las futbolistas en lugar de a las federaciones nacionales. Las 23 componentes del equipo ganador se llevarán a casa 270.000 dólares. Esto hace que algunas jugadoras puedan superar en esta cita los ingresos que perciben durante todo el año en sus clubes.

"Con este nuevo e histórico modelo de distribución, cada jugadora que participe en el Mundial Femenino de 2023 podrá contar con una remuneración acorde a su esfuerzo a medida que avanza en la competición", dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Y añadió "El salario medio de una futbolista profesional es de, aproximadamente, 14.000 dólares, por lo que los importes reservados para este innovador modelo de distribución redundarán positivamente en la vida y carrera profesional de cada una de estas jugadoras. Además, las federaciones miembro también percibirán cantidades históricas en función de su rendimiento en la competición".

Además de los 31 millones que la FIFA ya ha repartido en concepto de fondos de preparación entre todas las federaciones, el máximo organismo del fútbol mundial ha asignado ese fondo adicional de 110 millones, lo que representa un aumento de casi el 300% con respecto al Mundial de 2019 y de casi el 700% en comparación con el de 2015.

Las cantidades que perciban las jugadoras irán en función de su rendimiento durante el torneo. Todas las futbolistas tienen garantizados 30.000 dólares por participar. O, lo que es lo mismo, jugar la fase de grupos. Las integrantes de los equipos que lleguen a la segunda fase (octavos de final) cobrarán 60.000 dólares, mientras que los ocho equipos de cuartos se embolsarán 90.000 dólares. Y a partir de ahí: 165.000 el equipo que termine cuarto, 180.000 el tercero, 195.000 el segundo y 270.000 el campeón.

Cada federación miembro participante ingresará las siguientes cifras: fase de grupos (1,56 millones de dólares), octavos (1,87), cuartos (2,18), cuarto puesto (2,45), tercer puesto (2,6), subcampeona (3) y campeona (4,2). La FIFA indica que estas cantidades se podrán reinvertir en el fútbol de su país. "Estamos seguros de que contribuirán a seguir impulsando el desarrollo del fútbol femenino", apuntan.

Pese a que las cifras siguen estando muy alejadas de lo que perciben los futbolistas masculinos, que en el Mundial de Catar se repartieron más de 400 millones de dólares, esto supone un gran paso para esta categoría. En marzo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, prometió en el Congreso de la FIFA que los organizadores entregarían premios en metálico a las jugadoras, una novedad en el torneo femenino, que comienza el 20 de julio en Australia y Nueva Zelanda y también aseguró su intención de equiparar los premios de cara a los mundiales de 2027.

FIFPRO dijo que la noticia "representa no solo el resultado de una tremenda acción colectiva global de 150 jugadores de selecciones nacionales sino una negociación constructiva con la FIFA en los últimos meses. Hemos escuchado la voz de las jugadoras y hemos dado pasos hacia una mayor equidad de género en nuestro deporte en los niveles más altos", dijo el sindicato mundial de futbolistas en un comunicado.