MUNDIAL FEMENINO

RTVE rectifica a última hora con la Selección femenina y la audiencia responde

La cadena pública cambió de opinión en el último momento y emitió el España-Zambia en La1 y no en La2, como estaba previsto.

Claudia Zornoza y Aitana Bonmatí./REUTERS
Claudia Zornoza y Aitana Bonmatí. REUTERS
Sergio Santos
Equipo Datos

Sergio Santos y Equipo Datos

¿Por qué el debut de la Selección femenina española en un Mundial se da en La2? ¿Se imaginan lo mismo en la masculina? Estas dos preguntas sobrevolaron los debates futboleros cuando RTVE anunció que los dos primeros encuentros de La Roja en el Mundial femenino serían en su segunda cadena. Después, "ya veremos", argumentaban desde el ente público.

Fuentes autorizadas de la cadena, al ser preguntados por Relevo, explicaron que el viernes era el último día de campaña, estábamos a 48 horas de las elecciones y a esa hora se emite de manera habitual La hora de La1. Una justificación que valía para el primer encuentro, aunque no tanto para el siguiente, con las elecciones finalizadas.

¿Qué ha cambiado desde entonces? Pues la verdad que poca cosa a nivel de repercusión política, porque la escena está aún más movida que cuando se tomó aquella decisión. ¿Qué explicación dan desde RTVE? Que son cosas de programación, sin mucho más detalle, aunque existe un dato que puede arrojar alguna pista. El viernes el partido de España ante Costa Rica reunió a 322.000 seguidores (13,3% de share), mientras que La Hora de La1, el programa al que se dio prioridad por delante del Mundial, se quedó en 199.000 espectadores (9,1% de share), a pesar de tener el privilegio de emitirse en la cadena principal.

Ese buen dato en La2 provocó un volantazo en RTVE que pilló desprevenidos hasta a los propios trabajadores. Prueba de ello es que el lunes en el Telediario 2 (el que empieza a las 21:00h.), Arsenio Cañada, director de deportes, anunció el España-Zambia en La2. Faltaban menos de 48 horas para el duelo... Eso cambió el martes, a menos de 24 horas para el segundo enfrentamiento de La Roja, cuando ya sí dijeron en el Telediario 1 que se retransmitiría en La1.

La audiencia responde

Motivos aparte, lo cierto es que la rectificación in extremis de la cadena pública ha dado sus frutos. Pasarlo a La1 es catapultarlo en audiencias. El España-Zambia lo vieron 511.000 de espectadores (20,6% de cuota de pantalla). Eso suponen 189.000 seguidores más y un aumento de 7,3 en el share. El algodón no engaña: en La1, a la Selección la ve más gente. Objetivo cumplido. Lejos quedan, eso sí, las cifras de los partidos de esta fase donde no juega España: el Zambia-Japón y el Nueva Zelanda-Noruega no llegaron al 3% de audiencia.

AUDIENCIAS DEL MUNDIAL FEMENINO

La Selección de Jorge Vilda va enganchando a la afición pero no ocurre lo mismo con el torneo, porque los duelos sin España han sido los eventos de deporte con menos share de 2023 en La2. En cambio, el España-Costa Rica fue el más visto en este canal. ¿Motivaría esto el paso a La1? 

El cambio de una cadena a otra tiene una repercusión enorme en las audiencias: de las diez emisiones deportivas menos vistas en 2023 en las dos principales cadenas públicas, siete fueron en La2. A su vez, todas las más vistas fueron en La1, sin excepción.

AUDIENCIAS DE EMISIONES DEPORTIVAS

Varios acontecimientos deportivos recientes demuestran el privilegio del cambio de cadena. Sin salir del fútbol, el Europeo sub-21 es otro ejemplo de ello. La fase de grupos se retransmitió en La2, lejos del doble dígito en porcentaje de share, pero el paso a cuartos a La1 les permitió duplicar las audiencias. Los datos no permiten afirmar si es el avance a La1 o el paso de ronda el motivo de esta subida, pero sí sugieren que hay dos escalones: uno para La2 y otro, más alto, reservado para La1 bajo condiciones.

AUDIENCIAS DEL EUROPEO SUB-21

El segundo ejemplo, también entrado julio, es la Copa Hopman de tenis pero, en este caso, la consecuencia fue negativa. El partido de Alcaraz contra Goffin un viernes tuvo 8,9% de share, pero se decidió que el siguiente partido contra Coric, de la misma importancia que el anterior, se emitiera en La2. El resultado fue un 6,8% de share en un sábado que seguramente habría llegado a bastantes más espectadores en caso de ser emitido en La1.

AUDIENCIAS DE LA COPA HOPMAN

En otro gran evento deportivo, el Tour de Francia, las etapas con más porcentaje de share son en La1. Si bien la situación para el telespectador es distinta entre semana y en fin de semana, para ambos casos se puede ver el cambio en audiencias de La2 a La1. Las jornadas 14, 15 y 20, todas ellas en sábado y domingo, superan el resto de etapas (también la inaugural) en esos días. Las jornadas 16 y 17, de lunes a miércoles, superan al resto entre semana. Las cinco etapas en La1 son también el Top5 en share, con la jornada 17 con la más alta en porcentaje.

AUDIENCIAS DEL TOUR DE FRANCIA

Los datos no dejan discusión alguna: los acontecimientos deportivos en La1 llegan a muchos más espectadores que los que son emitidos en La2. En un momento donde la difusión del deporte femenino es responsabilidad de todos, más aún en un acontecimiento de la importancia de un Mundial, es una gran noticia que RTVE, una cadena que es un servicio público, haya tomado la decisión de que los encuentros de España se retransmitan en su cadena principal.