FÚTBOL FEMENINO

España, imparable en categorías inferiores: falta la absoluta

La Selección hace doblete: Mundial Sub-17 y Sub-20. Hace 18 años que sumaron el primer título.

La española Cristina Librán celebra el título del Mundial Sub-17 con sus compañeras. /GETTY
La española Cristina Librán celebra el título del Mundial Sub-17 con sus compañeras. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Agosto de 2004. España gana su primer título en categoría femenina. Las Iraia Iturregi, Vero Boquete o Jade Boho, entre otras, lideraron a la Selección Sub-19 en una final heroica ante Alemania (2-1). De este hito han pasado ya 18 años. Una mayoría de edad que ha sentado muy bien a la cantera del fútbol femenino español, que luce en la cima del mundo tras levantar dos Mundiales este año: el Sub-20 y el Sub-17. 

Este último de manera consecutiva (la Selección ganó este domingo a Colombia en la final por 0-1), con una nueva generación de oro que revalidó el título para ser la primera selección que lo lograba en el mundo. Sí. Hay mucho futuro. Y no sólo por estos dos títulos, a los que también se suma un Europeo Sub-19 y el subcampeonato de Europa Sub-17 hace apenas unos meses.

España protagoniza un año fantástico en el que da un nuevo paso en su carrera como potencia en esta categoría. Lo hace tras años de éxitos en las categorías inferiores, consiguiendo ocho Europeos (cuatro en categoría Sub-17 en 2010, 2011, 2015, 2018 y otros cuatro con la Sub-19 en 2004, 2017, 2018 y 2022) y tres Mundiales (dos con la Sub-17 en 2018 y 2022 y otro con la Sub-20 en 2022). En total, 11 títulos y más de una veintena de finales en menos de dos décadas.

Kenio Gonzalo: «Es una locura»

Aunque, sin duda, su gran impulso ha llegado en los últimos siete años, en los que ha conseguido ocho títulos con un 2018 y un 2022 para enmarcar. En ambos cursos se quedó cerca de hacer pleno. En 2018, España ganó los dos Europeos (Sub-17 y Sub-19) y un Mundial Sub-17, siendo subcampeona del mundo Sub-20. Mientras, en la presente temporada, La Rojita ha sumado los dos Mundiales (Sub-17 y Sub-20), rozando el doblete en los torneos continentales: ganó el Europeo Sub-19 y perdió la final del Sub-17 en los penaltis ante Alemania.

"Hay que reconocer al fútbol femenino español lo que está haciendo. Es una locura, cualquiera que piense que eso es fácil se equivoca, es algo increíble que nunca antes se ha hecho", destacaba el seleccionador Sub-17, Kenio Gonzalo. Y lo cierto es que tanto su equipo como el resto de campeonas hasta la fecha han logrado lo que hasta hace unos años era inimaginable.

De momento, eso sí, los éxitos se para en las inferiores. La absoluta, que llegaba como una de las favoritas a la pasada Eurocopa, cayó en cuartos de final ante la anfitriorna, Inglaterra, que acabó siendo campeona del torneo. Tiene una prueba más el próximo verano, en Australia, con la disputa del Mundial, si bien, antes, tiene que arreglar los conocidos problemas internos entre el seleccionador Jorge Vilda y las 15 jugadoras que no se mostraron disponibles para la última convocatoria. Primer paso, la convocatoria de esta semana, para los amistosos contra Argentina, el 11 de noviembre en Melilla, y contra Japón, el 15 en Sevilla.