¿Por qué EE.UU. es una de las favoritas para ganar el Mundial Femenino 2023?
La selección norteamericana domina el palmarés de la Copa del Mundo y ha ganado las últimas dos ediciones.

Inglaterra, Alemania, Francia... y Estados Unidos. La selección norteamericana se mantiene como una de las favoritas por enésimo Mundial Femenino. Pese a que el equipo de las barras y las estrellas ha perdido inercia en el último año, su éxito histórico le hace aparecer como uno de los equipos que apuntan a estar en la final del próximo 20 de agosto en Sidney. Sobran las razones para su favoritismo. Desde su papel de vigente campeona al renombre mundial de algunas de sus estrellas (Alex Morgan, Megan Rapinoe...). Sin duda, EEUU será una de las selecciones que más respeto provoque en sus rivales en esta Copa del Mundo.
Las norteamericanas mantienen un idilio con el Mundial femenino desde sus inicios. Un aura especial que añade fuerza moral al equipo de las barras y las estrellas. Se trata de la primera selección que alzó el trofeo en la primera edición oficial en China 1991. También la última que lo ha conseguido, ganando las últimas dos Copas del Mundo. Más allá de esto, Estados Unidos es el gran dominador del palmarés de esta competición.
De las ocho ediciones que se han disputado, cuatro han acabado con el equipo norteamericano como campeón. O, lo que es lo mismo, el equipo estadounidense ha ganado la mitad de los Mundiales femeninos. Le siguen Alemania (2), Noruega y Japón, ambas con un título.
¿Quiénes son las estrellas de EEUU en el Mundial femenino?
Por trayectoria no hay dudas de que EEUU es favorita. ¿Y por plantilla? Aquí aparecen argumentos a favor y en contra. Aunque la balanza se inclina en positivo, con un equipo en el que abundan los nombres propios: Alex Morgan, Megan Rapinoe, Julie Ertz o Rose Lavelle. Ninguna de ellas necesita presentación, con la segunda de ellas despidiéndose en el que será su último Mundial antes de retirarse del fútbol profesional en la próxima temporada.
Con su adiós, esta Copa del Mundo será especial. Rapinoe fue el gran icono del último Mundial en Francia por usar la cita planetaria como el mejor altavoz para dar voz a varias luchas sociales. La imagen de la "protesta andante", como ella misma se denomina, con el 'pelo rosa' en 2019 pidiendo igualdad salarial o ganándole un pulso al propio Donald Trump llegó a todos los rincones del mundo. Un valor social que se vio acompañado de su excelente fútbol, siendo Bota de Oro y MVP tras sus seis goles y tres asistencias en el torneo.
One Last Dance. ❤️🤍💙@mPinoe | #FIFAWWC
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) July 8, 2023
A estas estrellas mundiales se suman un gran grupo de jóvenes de gran nivel. Entre ellas, destacan nombres como Trinity Rodman (Washington Spirit) y Sophie Smith (Portland). Esta última aparece como una de las perlas a seguir en este Mundial femenino después de un 2022 repleto de distinciones individuales. Desde el MVP de la National Women's Soccer League (NWSL) de Estados Unidos, siendo la primera jugadora negra que gana esta distinción en casi 40 años de historia, hasta ser la máxima goleadora de la liga norteamericana.
Con un crecimiento paralelo está Trinity Rodman, hija del legendario jugador de baloncesto, Dennis Rodman. Su debut en la Liga estadounidense con 18 años ya apuntó maneras: fue nombrada "Novata del Año", "Mejor Jugadora Joven de US Soccer" y su nombre apareció en el 'Mejor XI de la NSWL'. Dos años después, Rodman sigue pulverizando récords tras haber sido también nominada al Balón de Oro y llega al Mundial tras ser la jugadora más joven (21 años) de la historia que marca un hat-trick con la camiseta de las barras y las estrellas.
Por otro lado, también estaría la joven delantera Alyssa Thompson (18), que fue seleccionada este año directamente en el draft saltándose la universidad. Su talento precoz ya ha derribado las puertas de la selección norteamericana y cierra una plantilla en la que se combina veteranía y juventud. Todo ello en un conjunto dirigido por Vlatko Andonovski que quiere seguir siendo de leyenda con su tercera Copa del Mundo consecutiva. Sobran las razones para pensar en que lo conseguirán. Porque sí. Estados Unidos es una de las selecciones favoritas en este Mundial de Australia y Nueva Zelanda.