MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA 2023

España, con el cartel de favorita en su grupo del Mundial femenino

La Selección tendrá rivales muy asequibles en el Grupo C, que es casi igual al del Mundial de Qatar, con Japón, Costa Rica y Zambia.

Esther, jugadora de la Selección. /GETTY
Esther, jugadora de la Selección. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

El sorteo del Mundial femenino de 2023 fue benévolo con España. La Selección, que por primera vez fue cabeza de serie y 6ª en el ranking FIFA, estará en el Grupo C junto a Costa Rica (37ª), Zambia (81ª) y Japón (11ª). Las niponas, terceras en la Copa Asiática, serán el rival más fuerte en el cuadro de La Roja, que tendrá que quedar primera o segunda para pasar a octavos de final. Así, el equipo de Jorge Vilda es el gran favorito a liderar el tercer grupo de este Mundial y, por ende, de pasar a los cruces.

Si consiguiera esto último sus rivales también serían asequibles en la siguiente ronda, donde se mediría a Nueva Zelanda (22ª en el ranking FIFA), Noruega (12ª), Filipinas (53ª) o Suiza (21ª). Si pasa como primero se enfrentará al segundo de este grupo y si lo hace como segundo se medirá al primero. Para llegar a este punto tendrá que superar las tres primeras pruebas en la fase de grupos.

Grupo de España.  RELEVO
Grupo de España. RELEVO

Costa Rica y el recuerdo del Mundial de 2015

España, que afronta estos meses la peor crisis de su historia, debutará el 21 de julio ante Costa Rica en Wellington. Una selección a la que se enfrentaron en el Mundial de 2015 en Canadá en un partido que acabó con 1-1. Fue el primer punto de la historia de la Selección femenina en una Copa del Mundo. También la primera cita de este nivel para las 'Ticas', entre las que Raquel Rodríguez Cedeño consiguió ser la 'Vicky Losada' de Costa Rica al anotar el primer gol en un Mundial femenino.

A pesar de esto, Costa Rica no logró pasar a octavos en aquella Copa del Mundo. Con un rostro conocido en su plantilla, Stephanie Blanco, del Sporting de Huelva, el equipo de la ex jugadora Amelia Valverde consiguió el billete para el Mundial tras quedar segunda en el Grupo B de la CONCACAF. Ahora, el cuadro costarricense quiere llegar a una fase final por primera vez, donde España nunca ha conseguido ganar tampoco (cayó en fase de grupos en Canadá 2015 y en octavos en Francia 2019).

Stephanie Blanco celebra un gol con sus compañeras en el Premundial.  GETTY
Stephanie Blanco celebra un gol con sus compañeras en el Premundial. GETTY

Zambia, selección por explorar

El siguiente encuentro que afrontará España será el 26 de julio ante Zambia, debutante en el Mundial, en el Eden Park de Auckland. Las 'Reinas de Cobre' son la primera selección de un país africano sin salida al mar que se clasifica para un Mundial, tanto masculino como femenino. Tras su éxito se encuentra la figura del técnico Bruce Mwape, que llegó en 2018 para alzar a Zambia a su debut en los Juegos y al bronce de la Copa África, asegurándose su histórica clasificación para el Mundial.

Como estrella de Zambia estaría la exjugadora de la Liga española, Barbra Banda, que a sus 22 años es uno de los talentos emergentes en el fútbol femenino mundial tras su gran rendimiento en Tokio 2020. En la cita olímpica anotó tres hat-trick seguidos, siendo la primera jugadora que lo conseguía. Pese a esto, se perdió la Copa África tras problemas con su Federación y, ahora, ha vuelto con ganas de seguir demostrando su talento en el Mundial.

Barbra Banda, jugadora de Zambia.  GETTY
Barbra Banda, jugadora de Zambia. GETTY

Una campeona del Mundo como 'coco' del grupo

Y, por último, España cerrará la fase de grupos el 31 de julio ante Japón en Wellington. Las niponas serán el 'coco' del grupo para la Selección, que ha jugado tres partidos ante ellas con dos victorias y un empate. Próximamente, ambos equipos vivirán un ensayo de lo que será su duelo en el Mundial con un amistoso programado para el 15 de noviembre en Sevilla.

El equipo de Asako Takakura es el rival con mayor renombre tras haber sido campeón del Mundo en Alemania 2011 y plata en los Juegos de 2012. También quedó segundo en el Mundial de Canadá 2015, pero en la siguiente edición, en Francia 2019, no pasó de octavos. Una decadencia que le ha hecho perder peso entre las potencias mundiales para quedar decimoprimera en el ranking FIFA.

La gran estrella de Japón es Kumagai, defensora del Bayern de Múnich, que será una de las amenazas de España para este Mundial. Aún así, la Selección le ha plantado cara con buenos resultados en sus recientes enfrentamientos a Japón, por lo que es un rival 'a priori' asequible.

Las españolas ganaron a las niponas en 2017 (3-1) en una Copa Algarve. Luego empataron (1-1) en un amistoso antes del Mundial de Francia. Y, por último, se impusieron en la She Believes Cup (3-1). Habrá que ver si continúa con esta racha en sus dos próximos partidos ante Japón, con amistoso y partidazo en la Copa del Mundo.

Kumagai, estrella de Japón.  GETTY
Kumagai, estrella de Japón. GETTY

Todos los grupos del Mundial femenino de 2023

  • Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza.
  • Grupo B: Australia, República de Irlanda, Nigeria y Canadá.
  • Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón.
  • Grupo D: Inglaterra, Ganador Grupo B Playoff, Dinamarca y China.
  • Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Ganador Grupo A Playoff.
  • Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y Ganador Grupo C Playoff.
  • Grupo G: Suecia, Sudáfrica, Italia y Argentina.
  • Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur.