SELECCIÓN FEMENINA

El palmarés de Jorge Vilda frente al top10 mundial: trayectoria y logros

Analizamos su carrera frente a 10 entrenadores de las 10 mejores selecciones según FIFA.

Jorge Vilda, durante un partido de la Selección en la pasada Eurocopa de Inglaterra. /GETTY IMAGES
Jorge Vilda, durante un partido de la Selección en la pasada Eurocopa de Inglaterra. GETTY IMAGES
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Durante los últimos días, Jorge Vilda y la Selección española femenina de fútbol han vuelto a acaparar todos los titulares de la actualidad deportiva. Los logros para llegar al cargo y la trayectoria de Vilda como entrenador de la absoluta vuelven a estar en el foco.

Tomando como referencia el top 10 del Ranking FIFA, analizamos la trayectoria y los logros de los 10 entrenadores de las 10 mejores selecciones del mundo. Dos conclusiones: ninguno de los 10 acumula tantos años en el cargo como Vilda (desde 2015) y tan solo tres no han entrenado nunca a un club profesional.

Estados Unidos: Vlatko Andonovski

Aterrizó en el cargo en 2019. Antes, fue entrenador del Kansas City, con el que ganó dos veces la NWSL (la máxima categoría femenina del fútbol estadounidense), y del OL Reign. En su primera experiencia como seleccionador, alcanzó las semifinales de Tokyo 2020 y acabó ganando la medalla de bronce.

Alemania: Martina Voss-Tecklenburg

Es la seleccionadora alemana desde 2018. En su primer torneo, el Mundial del 2019, Suecia la eliminó en los cuartos de final. Pero se desquitó en la pasada Eurocopa: perdió la final con Inglaterra. Además, también cuenta con experiencia en el fútbol de clubes: ganó la Champions en 2009 con el Duisburgo alemán.

Como jugadora, es una de las futbolistas más míticas de la historia de Alemania, nombrada futbolista germana del año en 1996 y 2000.

Martina Voss-Tecklenburg dando órdenes a su selección durante la pasada Eurocopa.  GETTY IMAGES
Martina Voss-Tecklenburg dando órdenes a su selección durante la pasada Eurocopa. GETTY IMAGES

Suecia: Peter Gerhardsson

Con experiencia en el fútbol masculino y femenino de clubes (Hacken, con el que ganó la Copa de Suecia) , aterrizó en el banquillo de Suecia en 2017.

Desde entonces: un tercer puesto en el Mundial de 2019, plata en Tokyo 2020 y semifinales en la pasada Eurocopa.

Inglaterra: Sarina Wiegman

Según UEFA, la mejor entrenadora de Europa. Una de la grandes responsables del boom del fútbol femenino en Países Bajos: campeonas de la Eurocopa (2017) y subcampeonas del mundo (2019).

En su primer gran torneo como seleccionadora inglesa ha llevado al combinado británico a conquistar la primera Eurocopa de su historia. Como futbolista, fue la primera jugadora en alcanzar las 100 internacionalidades con Países Bajos.

Sarina posa con el título de campeona de la reciente Eurocopa.  GETTY IMAGES
Sarina posa con el título de campeona de la reciente Eurocopa. GETTY IMAGES

Francia: Corinne Diacre

Desde que llegó al cargo, en 2017, su polémica gestión del grupo siempre la ha puesto en el punto de mira.

En su haber: alcanzó los cuartos de final del Mundial 2019 y las semifinales de la pasada Eurocopa, en la que cayó eliminada por Alemania. Antes de ser seleccionadora, se convirtió en la primera mujer de la historia en entrenar a un equipo masculino de fútbol profesional: el Clermont Foot, en la segunda división francesa en aquel momento.

Países Bajos: Andries Jonkier

La eliminación en los cuartos de final de la Eurocopa le costó el puesto a Mark Parsons. En su lugar, Andries Jonker. Ayudante de Van Gaal (Barça y Bayern), fue seleccionador interino en 2001 y también entrenó al Wolfsburgo masculino, entre otros.

Canadá: Beverly Priestman

Desde 2020 en el cargo, en su primer gran torneo, conquistó el oro olímpico (Tokyo 2020). Fue la asistente técnica de John Herdman, actual seleccionador de Canadá, durante el Mundial del 2015 y Río 2016.

Priestman escucha el himno nacional de Canadá durante un encuentro de Tokyo 2020.  getty images
Priestman escucha el himno nacional de Canadá durante un encuentro de Tokyo 2020. getty images

España: Jorge Vilda

Aterrizó en el banquillo de la absoluta en 2015, después del Mundial, y tras su paso por las categorías inferiores de la Selección. En su palmarés: dos Eurocopas Sub-17, un subcampeonato del mundo en la misma categoría y una Eurocopa Sub-19.

Sin experiencia en el fútbol profesional de clubes, dio sus primeros pasos como entrenador en el Canillas, un club madrileño, en el que estuvo siete años. Con la Selección absoluta: octavos de final del Mundial 2019 y cuartos de la pasada Eurocopa.

Brasil: Pia Sundhage

La mítica exfutbolista sueca, se convirtió en la entrenadora carioca en 2019. Acaba de conquistar la octava Copa América de Brasil. Antes: bicampeona olímpica con Estados Unidos y plata olímpica con Suecia en Río 2016. Además, cuenta con un amplio historial en el fútbol de clubes: Suecia y Estados Unidos.

Recientemente, la selección brasileña conquistó la Copa América con Pia en el banquillo.  GETTY IMAGES
Recientemente, la selección brasileña conquistó la Copa América con Pia en el banquillo. GETTY IMAGES

Corea del Norte: Jo Song-ok

Exfutbolista internacional con Corea del Norte, disputó el Mundial de 1999. Ahora, es la entrenadora del combinado coreano, décimo en el ranking FIFA.

En un deporte tan resultadista como el fútbol, cada vez parece más imposible acumular tantos años en el cargo sin la consecución de grandes objetivos. La próxima parada, el Mundial de 2023. ¿Habrá cambios en el banquillo de España?