Sigue la polémica por los derechos del Mundial femenino: "Con Infantino tenemos la impresión de que sólo es cuestión de dinero"
La alemana Alexandra Popp carga contra el presidente de FIFA, mientras que la institución se muestra optimista sobre un futuro acuerdo.

La polémica por los derechos televisivos para Europa del próximo Mundial femenino sigue coleando. Cinco días después de que Gianni Infantino, presidente de FIFA, afirmase que las ofertas que tenía en la mesa seguían "sin ser justas" y que existe una probabilidad muy alta de que el torneo no se retransmita en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, la jugadora alemana Alexandra Popp ha respondido atacando al directivo suizo.
"Con el señor Infantino tenemos la impresión de que sólo es cuestión de dinero", aseguró la futbolista del Wolfsburgo en una entrevista concedida a la cadena SID. "Y en este caso no debería ser así, porque perjudica al deporte que todos amamos", sentenció Popp, que lanzó sus ataques no sólo contra el máximo organismo del fútbol mundial. También responsabilizó a las cadenas de televisión por la falta de acuerdo.
La crítica de Popp llega al mismo tiempo que la FIFA ha querido lanzar un mensaje de optimismo. Lo ha hecho en boca de su secretaria general, la senegalesa Fatma Samoura, que ha asegurado que espera esa amenaza de dejar sin señal a estos cinco países obligue a los teleoperadores a sentarse de nuevo a negociar y mejorar las ofertas que presentaron en un primer momento.
💥 "Je vais le formuler gentiment. Chez M. Infantino, on a l'impression qu'il n'est plus que question d'argent, et de qui est le plus puissant au monde."https://t.co/9t1wnRGUFp
— RMC Sport (@RMCsport) May 5, 2023
"Aquellos que compraron los derechos del último Mundial en ese momento en Europa saben cuánto aporta, porque hemos alcanzado números récord durante muchos partidos", dijo Samoura a Fox Sports News de Australia. "Hoy sólo pedimos que revisen sus propuestas. El debate sigue en curso y estoy segura de que llegaremos a un acuerdo. Todavía nos quedan 80 días".
Disparidad de cifras y sesgo de género
Unos 1.120 millones de espectadores sintonizaron la Copa del Mundo de 2019 en Francia en todas las plataformas, según una auditoría de la FIFA. Infantino dijo que las emisoras habían ofrecido entre 1 y 10 millones de dólares por los derechos del torneo de este año en Australia y Nueva Zelanda, en comparación con los 100 y 200 millones de dólares de la Copa del Mundo masculina.
"Es una oportunidad para decirle al mundo que todos sabemos que el fútbol femenino es el único deporte en el mundo que tiene un potencial de crecimiento sin precedentes"
Secretaria general de FIFASamoura dijo que las ofertas más bajas podrían haber sido en parte el resultado de un "sesgo inconsciente" contra el deporte femenino: "Es una oportunidad para decirle al mundo que todos sabemos que el fútbol femenino es el único deporte en el mundo que tiene un potencial de crecimiento sin precedentes. Y esto también debería reflejarse en los acuerdos comerciales que estamos vendiendo con las televiones".