MUNDIAL DE CATAR

Los valientes de Costa Rica, una selección con 'dosmileuristas' que sueña en grande

Varios jugadores tienen sueldos que rondan los 2.000 o 3.000 euros en clubes que tienen la oportunidad de hacer caja en el Mundial.

Keylor Navas, portero de Costa Rica, posa en la previa del Mundial de Catar. /Federación Costa Rica
Keylor Navas, portero de Costa Rica, posa en la previa del Mundial de Catar. Federación Costa Rica
Mayca Jiménez
Sergio Santos

Mayca Jiménez y Sergio Santos

Valientes. Tanto el entrenador como los jugadores de Costa Rica han repetido esta palabra hasta la saciedad en todas las ruedas de prensa y zonas mixtas durante los días previos a su debut en este Mundial de Catar contra España el día 23 de noviembre. Así se sienten y así quieren que le vean. El equipo tico se ve campeón y está totalmente convencido de que este "cuento" va a tener final feliz. Una idea que, además de otras motivaciones, cuenta con un aliciente económico para una plantilla en la que hay unos cinco o seis jugadores con sueldos que rondan los 2.000 o 3.000 euros.

Llegar a este Mundial ha sido más importante si cabe para ellos e incluso para sus clubes, que recibirán más o menos dinero si sus jugadores van avanzando de ronda en la cita mundialista. De hecho, todos los equipos de la Liga de Costa Rica vuelcan todos sus esfuerzos en hacer que sus jugadores lleguen a la selección nacional. Ahora, la ganancia está asegurada y todos miran a este Mundial como la oportunidad de llenar sus arcas.

Hay que destacar que la Liga de Costa Rica tienen un sueldo mínimo que oscila los 1.500 euros y que sus jugadores suelen cobrar cifras que doblan las salarios de la población general. Esto es una diferencia más que significativa con Europa y, concretamente, con España, donde los jugadores cuentan con contratos millonarios que se alejan de la realidad del resto de ciudadanos.

Además y según datos del International Centre for Sports Studies (CIES Football Observatory), la plantilla es la menos costosa con un valor de 23 millones de euros. La más cercana es la del combinado catarí, que costaría cerca de 29 millones. Unas cifras que muestran la magnitud del sueño de Costa Rica, primer rival (miércoles, 17:00h) de la España de Luis Enrique. "Estoy orgulloso de mis jugadores", decía el técnico Luis Fernando Suárez.

"Leía unas declaraciones de algunos medios hablando sobre el bonito caso del canadiense Davies, que vivió en un campo de refugiados. Hablan muy bien del caso de él, sobre dónde está y cómo lo consiguió, pero cuando se habla que alguien de Costa Rica quiere quedar campeón del mundo, lo que hacemos es decir que es un iluso o un soñador", aseguraba el entrenador tico en una de las atenciones a medios antes de su debut en el Mundial. Y añadía: "Es necesario que ustedes resalten y no critiquen tanto a alguien de Costa Rica, que sueña y es valiente al decir cosas como estas. Hay que destacar esto de Costa Rica", aseguró Luis Fernando Suárez.

Los veteranos de 2014 quieren repetir la gesta en 2022

El técnico tico dirige un equipo liderado por los héroes del Mundial de Brasil en 2014. Yeltsin Tejeda (30 años), Keylor Navas (35 años), Bryan Ruiz (37) y Celso Borges (34), Joel Campbell (30) o el defensor Óscar Duarte (33) siguen en la selección costarricense ocho años después. "¿Por qué no podemos pensar que se puede lograr nuevamente en 2022? Se peleó mucho para estar en Catar", dijo Tejeda durante esta semana.

Él y sus compañeros creen profundamente en un gran triunfo en este Mundial. Y lo hacen al son del 'Pura Vida', con el que han inundado de buen ambiente todos y cada uno de los entrenamientos y atención a los medios de estos días. Su veteranía completa un equipo con hasta 16 debutantes, entre los que no falta la valentía. Los Jewison Bennette, Anthony Contreras, Gerson Torres... no tienen dudas de que quieren sentar otro precedente histórico para su pequeño país, con una población de 5,1 millones de personas (España suma más de 47 millones).

"Dentro de 10 años, cuando un niño escuche que podemos ser campeones, no será anormal. Hay que dejar la semilla", subrayó el técnico de un vestuario que confía en superar su techo (octavos) como ya lo hicieran en 2014. Porque querer es poder. Y, tal y como aseguró Suárez: "Hay gente que ha logrado cosas grandes porque se lo han creído".