Las elecciones pillaron a destiempo a la Selección y la mayoría de sus jugadoras no han votado
Paredes y Codina sí que lo han hecho. También son pocos los periodistas que han tramitado su voto desde Nueva Zelanda.
![Irene Paredes, jugadora del Barça y de la Selección, durante este Mundial femenino. /RFEF](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/23/media/cortadas/irene-paredes-jugadora-seleccion-partido-mundial-femenino-RHaA4JbiMRkpilnnLVnD79N-1200x648@Relevo.jpg)
Palmerston.- 1893. Nueva Zelanda se convierte en el primer país del mundo en aprobar el sufragio femenino. Carteles de "Vote for women" llenaron el país en un movimiento feminista sin precedentes en el planeta. 130 años después -y fruto de una gran casualidad- la Selección disputa el Mundial femenino en el país neozelandés... mientras se celebran unas elecciones generales en España.
En el equipo español, y según ha podido saber Relevo, hay varias futbolistas que tendrán su voto en las urnas este domingo pese a estar a 20.000 kilómetros de los colegios electorales y a que los tiempos para tramitar el mismo eran muy ajustados. Entre ellas están Laia Codina e Irene Paredes. Esta última incluso publicó un mensaje en sus redes sociales sobre la necesidad de votar en estas elecciones.
![Publicación Irene Paredes. INSTAGRAM](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/23/media/cortadas/voto-correo-irene-paredes-elecciones-redes-sociales-U54433563015noq-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Aún así, este 23 de julio se presentó muy diferente para los que viajaron hasta las Antípodas por este motivo: las jugadoras y sus familiares y amigos, periodistas y miembros del staff y de la RFEF, incluido su presidente, Luis Rubiales. En los tres casos, encontramos personas que hicieron los 'deberes' electorales antes de viajar. También los que no lo hicieron o los que no han tenido la posibilidad, por problemas de logística o de tiempos, de ejercer su derecho a voto.
Así, mientras España entera acude a las urnas -o consulta desde la tumbona de la playa cómo transcurre la jornada-, en Nueva Zelanda no hay ambiente electoral. No es de extrañar. Pues hablamos de, literalmente, la otra punta del mundo. "¿Elecciones en España? No lo sabía", respondía, sin sorprendernos, un camarero de una de las cafeterías del centro de Palmerston.
Sí que había algún chascarrillo entre los periodistas españoles que cubren a España para la celebración de este Mundial. Entre ellos, aparecen situaciones de todo tipo. Por un lado, están los que -como yo- habían recibido el voto por correo a tiempo (dos días antes de viajar). Y, por otro, a los que no les llegó a tiempo antes de viajar a Nueva Zelanda o los que, por decisión propia, ni siquiera realizaron las gestiones para ello.
El caso de las jugadoras fue más complicado. Pues ellas salieron de España el pasado 4 de julio con rumbo a Dinamarca, donde jugaron un amistoso antes de viajar a Nueva Zelanda. Es decir, abandonaron el país sólo un día después de que Correos empezara a repartir los sobres con las papeletas para los que no podían acudir a las urnas.
Aún así, y tal y como se indica en la página oficial de Correos, disponían de la posibilidad de autorizar a otra persona para que lo hiciera en su lugar. Para ello, este representante debía llevar una autorización firmada por la jugadora, además fotocopia tanto del documento oficial acreditativo del elector, como de su propio documento oficial de identidad.
Este método fue al que recurrieron tanto Laia Codina como Irene Paredes. Mientras, el resto de futbolista no conocía esta posibilidad o no pudieron llevarla a cabo por estar fuera de casa o no disponer de alguien de confianza que lo hiciera. Sea como sea, todas vivirán unas elecciones atípicas desde el otro lado del mundo.