MUNDIAL DE CATAR

Alemania quiere devolverle la razón a Lineker

La "Mannschaft" debuta ante Japón en el Mundial de Catar fuera del foco de las favoritas y después de encadenar por primera vez dos grandes torneos sin alcanzar los cuartos.

La selección alemana posa antes de su último partido oficial antes del Mundial de Qatar. /Haitham AL-SHUKAIRI / AFP
La selección alemana posa antes de su último partido oficial antes del Mundial de Qatar. Haitham AL-SHUKAIRI / AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Siempre competitiva, siempre arriba, siempre fiable, la selección alemana es históricamente el valor más seguro que hay en el fútbol. Ningún equipo ha pisado más semifinales en los grandes torneos, una regularidad coronada con cuatro títulos mundiales y otros tres en la Eurocopa. Normal que Gary Lineker pronunciara aquella famosa frase.

Sin embargo, aquel El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania ha perdido vigencia en los últimos años. La Mannschaft ha alcanzando 13 semifinales en 19 Mundiales y otras nueve semis en 13 ediciones de la Eurocopa, pero al Mundial de Catar 2022 llega fuera del foco de las favoritas y después de encadenar dos grandes eventos sin alcanzar los cuartos. Eliminada en la fase de grupos de Rusia 2018 y en los octavos de la Euro 2021, jamás había transitado por un terreno tan poco firme.

"Los últimos torneos no han sido muy buenos, así que hay que ir paso a paso. Una actuación top sería semifinales", decía hace unos días Michael Ballack, leyenda germana con 42 goles en 98 partidos internacionales. "Ahora mismo nadie habla del título, hay varias selecciones que se nombran antes cuando se habla de las favoritas", añadía el que fuera subcampeón del mundo en 2002 y de Europa en 2008.

Neuer y Flick, durante un entrenamiento.  Reuters
Neuer y Flick, durante un entrenamiento. Reuters

Una nueva era con Hansi Flick

La Eurocopa 2021, en la que Alemania perdió 2-0 con Inglaterra en octavos, marcó el fin de la era de Joachim Löw al frente de la Mannschaft. El testigo lo cogió Hansi Flick, que se hizo con las riendas del equipo justo después de ganar un sextete con el Bayern Múnich. Ambicioso, no comparte para nada la visión de Ballack. Alemania no ha ido a Qatar pensando en las semifinales.

"Nuestro objetivo es el título", dijo el martes en Doha, donde Alemania debutará este hoy ante Japón (14:00). "Todas las grandes selecciones tienen el objetivo de ser campeones y por eso estamos en Qatar. Creo que hay que adaptarse a la presión de forma positiva. Ir al límite del rendimiento", afirma.

Flick renovó el grupo de Löw y aterrizó en el Golfo Pérsico con un grupo que mezcla la juventud y la veteranía. Todavía quedan cuatro de los que ganaron el Mundial de Brasil 2014, Thomas Müller, Manuel Neuer, Matthias Ginter y Mario Götze, y hay varios nombres que están en la cúspide de sus carreras como Ilkay Gündogan, Leroy Sané (ausente ante Japón por un problema de rodilla), Joshua Kimmich, Serge Gnabry o Leon Goretzka.

Esos nombres esperan poder devolver a Alemania a lo más alto. Que Lineker vuelva a tener razón. Que su frase resuene en este 2022. "Todos sabemos que no hicimos lo esperado en la última Copa del Mundo. Tuvimos que esperar mucho a que llegara este momento", señaló este martes Kimmich. "Un Mundial es la competición más grande que hay para los futbolistas. Es un gran sueño de la infancia". Que nadie se despiste. Alemania es Alemania.