MUNDIAL CATAR 2022

Amnistía reitera que Catar debe cumplir con reformas y el país se defiende

Amnistía Internacional (AI) reiteró hoy que Catar aún deben cumplir e implementar las reformas laborales para garantizar los derechos de los trabajadores migrantes.

Trabajador durante las obras de uno de los estadios en Catar | /EFE
Trabajador durante las obras de uno de los estadios en Catar | EFE
Agencia EFE

Agencia EFE

Amnistía Internacional (AI) reiteró hoy que las autoridades de Catar aún deben cumplir e implementar las reformas laborales para garantizar los derechos de los trabajadores migrantes, mientras que pidió al país y a la FIFA que establezcan un fondo de compensación para aquellos empleados que han sufrido abusos.

La ONG dijo en un comunicado que "los abusos siguen siendo frecuentes en todo el país" a pesar del paquete de reformas aplicado en Catar para mejorar las condiciones de los "cientos de miles" de trabajadores migrantes que han participado en la construcción de estadios e instalaciones para el Mundial de Catar.

Asimismo, AI reconoció que estas reformas, que incluyen entre otros un salario mínimo y el fin del sistema de tutela por parte de los empleadores, "han supuesto algunas mejoras notables para los dos millones de trabajadores y trabajadoras migrantes en el país".

Sin embargo, Amnistía Internacional apuntó que la falta de implementación de estas reformas "sigue socavando el impacto de estas mejoras" en los migrantes, puesto que "miles de personas que trabajan en todos los proyectos (del Mundial de Catar) siguen enfrentándose a problemas".

Entre ellos destacó retrasos o impagos de salarios, negación de días de descanso, condiciones de trabajo inseguras, obstáculos para cambiar de trabajo y acceso limitado a la Justicia.

También subrayó que "la muerte de miles de trabajadores sigue sin investigarse".

En este sentido, Amnistía recordó que el pasado mayo varias ONG, aficionados y sindicatos lanzaron una campaña para pedir a la FIFA y a las autoridades cataríes "el establecimiento de un programa de indemnización con el fin de compensar a la población trabajadora y evitar abusos en el futuro".

Esta campaña recibió el apoyo de otras asociaciones de fútbol, como la belga, la francesa, la inglesa, la alemana y la holandesa, pero aún así, AI denunció que "Catar y la FIFA siguen sin ceder" y que "el tiempo para que haga lo correcto se les está acabando".

Catar se defiende

El Gobierno de Catar defendió este jueves, a un mes del inicio de la Copa Mundial de la FIFA, los avances de su país en el reconocimiento de derechos laborales y en las reformas emprendidas en beneficio de los trabajadores en los últimos años, pese a las críticas de organizaciones como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW).

Un portavoz del gobierno catarí indicó a Efe que "Catar está increíblemente orgulloso de las reformas laborales que ha introducido. Pocos países han llegado tan lejos tan rápidamente y ahora Catar lidera la región en derechos laborales".

En ese sentido, lamentó que el reciente informe de AI sobre derechos laborales del país, en el que la ONG denunció que aún deben ponerse en marcha las reformas para garantizar el bienestar de los trabajadores migrantes que entre otras cosas se han encargado de la construcción de las infraestructuras mundialistas, "no reconozca que nuestro sistema laboral está constantemente mejorando y que cada año".

"El número de ofensas legales ha declinado, mientras las medidas de implementación se afianzan y su cumplimiento crece. Mientras AI parece inclinada a obtener titulares, Catar continúa desarrollando políticas que apoyan y promueven un mercado laboral más equitativo", dijo.