Añíta Míkilona, el lema indígena de Costa Rica viralizó Keylor Navas
La frase, creada por Celso Borges y la jugadora Stephannie Blanco, se ha convertido en un emblema para los ticos.

Añíta míkilona. Estas dos palabras se han convertido en una religión para la selección de Costa Rica, primer rival de España (miércoles, 17:00h) en este Mundial de Catar. La frase significa 'Juntos hasta el final' y luce como lema de los ticos en su sueño de ser campeones del mundo. Y, además, esconde varias curiosidades tras su aparición como emblema del equipo costarricense.
Las dos palabras pertenecen a una lengua indígena de Costa Rica, fue ideada por Celso Borges y elegida por el seleccionador Luis Fernando Suárez como frase inspiradora para su equipo. El capitán tico le preguntó sobre dos palabras que le gustaron a Stephannie Blanco, con la que coincidió en el Deportivo de la Coruña en 2020, y ambos le dieron forma a este lema. Nacida en Amubri, Talamanca, la ahora jugadora del Sporting de Huelva de la Liga F fue la primera indígena costarricense que se marchó a jugar a Europa.
Hola Doha!! 🇶🇦
— Oscar Duarte (@ODuarte04) November 18, 2022
Llegamos 🇨🇷 @fedefutbolcrc #añitamikilona #puravida #MundialQatar2022 pic.twitter.com/QRSaEdr2Yb
Concretamente, el añíta míkilona pertenece a la lengua bribi, idioma utilizado en la zona talamanqueña de la que Blanco es originaria. Este lema empujó a Costa Rica en la repesca o repechaje, tal y como le llaman los ticos, del Mundial de Catar. "Ganar la repesca fue el fin de algo que empezó de manera complicada. De momentos ácidos y crueles. No había optimismo, pero el grupo se juntó para hacer cosas. No cambió la ambición nunca", aseguró Luis Fernando Suárez.
"Queríamos tener un grito de batalla, algo que reflejara nuestra vida, cuando estemos juntos. Independientemente de si ganábamos o perdíamos, siempre teníamos que estar juntos", añadió el seleccionador, que se inspiró en la filosofía Ubuntu usada por los Celtics de Boston cuando ganaron el título de la NBA a la hora de proponer esta idea a su vestuario. Los jugadores ticos aceptaron y Celso Borges se encargó de darle forma, consultando Blanco y otras amistades que conocían la lengua bribi.
Keylor Navas y una victoria que les mantuvo vivos en su camino al Mundial
De este modo, el añíka míkilona fue clave para creer y ser fuertes mentalmente. Su esencia se mantuvo en 'secreto' hasta que el pasado mes de febrero todos los jugadores de Costa Rica pusieron este mensaje en las publicaciones de sus redes sociales tras la victoria por la mínima ante Jamaica. Aquel triunfo reflotó a los para seguir vivos en la lucha por un billete del Mundial.
Y, en gran parte, esta victoria fue gracias a Keylor Navas, que brilló con paradas salvadoras para mantener en pie a su equipo. El exportero del Real Madrid, que actualmente milita en el PSG, donde ha estado en el ostracismo durante esta temporada, fue determinante para viralizar este mensaje.
Y es que el meta nacido San Isidro de El General es el futbolista más conocido entre los ticos a nivel planetario. Su publicación hizo que mucha gente se preguntara de dónde venía aquel lema, que hoy sigue acompañando a esta selección en su búsqueda de su primer Mundial.
"Representa el objetivo por el que vinimos a la Copa del Mundo", aseguró Felipe Camacho, psicólogo de la selección de Costa Rica, que indicó: "No es fácil cuando nos han educado para tener sueños pequeños, para tener pensamientos cortos (...) Es importante tener el objetivo claro escrito y también algo simbólico que lo represente". Sin duda, el aníta míkilona es el jugador número 12 de esta Costa Rica.