MUNDIAL DE CATAR

Un argentino, clave en la derrota de la albiceleste ante Arabia Saudí

Nueve de los once titulares juegan en el Al Hilal, entrenado Ramón Díaz.

Ramón Díaz durante un entrenamiento del Al Hilal. /TWITTER
Ramón Díaz durante un entrenamiento del Al Hilal. TWITTER
Jordi Cardero

Jordi Cardero

En Argentina se habían escrito dos relatos. Uno contaba que la selección llegaba en el mejor momento posible al Mundial. A las puertas del récord del invicto, en el último Mundial de Messi y tras haber descargado la mochila de presión y responsabilidad levantando la Copa América en el Maracaná. La historia perfecta. La otra mitad pensaba que todo era demasiado bonito para ser verdad. Hervé Renard lanzó el anzuelo y Argentina picó, se jugó a lo que querían los de verde. Detrás de la victoria saudí hay un protagonista a la sombra: el argentino Ramón Díaz.

Un bloque medio compacto y lejos de la portería saudí condujo Argentina a un juego espeso, lento y hacia los constantes fuera de juego cuando trató de ser vertical. Hervé Renard tuvo más de un mes para preparar el debut. Y se notó en: apenas concedió ante una de las favoritas. Una de las claves: nueve de los once titulares juegan en el Al Hilal, el equipo que entrena Ramón Díaz. La química entre ellos llevaba meses cociéndose.

Ramón Díaz vive su segunda etapa como entrenador del Al Hilal. Hace tan solo unos meses, en junio, salió campeona de la Saudi Pro League. La segunda liga de Díaz con los saudíes. Entre los futbolistas del plantel más conocidos están Luciano Vietto, el ex del Granada Ighalo, Moussa Marega o el peruano André Carrillo. Otros argentinos como Banega o el 'Pity' Martínez también juegan en la misma liga.

La Libertadores en sus vitrinas

Díaz, que sucedió a Leonardo Jardim, lleva años entrenando con su hijo Emiliano como mano derecha. Fuera de Asia su título más importante lo levantó en Argentina. Fue la Libertadores, con River y en 1996. Al año siguiente se haría con la Supercopa Sudamericana. El técnico que cogió fue su relevo fue Marcelo Gallardo, quien anteriormente había sido dirigido por 'El Pelado'. También fue entrenador de Saviola, Santiago Solari, o Aimar, presente en el cuerpo técnico de Scaloni. Como jugador vistió la camiseta de franjirroja, la del Napoli, el Inter o el Mónaco.

"Hicimos que la gente se sintiera orgullosa de nosotros. La diferencia entre ganar y perder contra Argentina depende de cualquier detalle. Hoy las estrellas se alinearon con nosotros", comentó Hervé Renard al final del partido. Ramón Díaz fue partícipe en el movimiento de esos astros. El próximo partido de Argentina, a vida o muerte, será ante México. Y, casualidades de la vida, el verdugo de Messi y su final perfecto podría ser el Tata Martino.