"Fue asesinado" y otras conspiraciones sin fundamento sobre la muerte del periodista Grant Wahl en el Mundial
El fallecimiento de Wahl ha sido objeto de acusaciones de asesinato y teorías antivacunas.

Minuto 90 + 10, Argentina va 1-2 en el marcador sobre Países Bajos, y estos tienen un tiro libre en la frontal del área. Teun Koopmeiners, mediocampista de la Atalanta, se posiciona; es un zurdo, a pesar de que el lanzamiento es desde el lado izquierdo. Toma carrera, avanza hacia el balón, la barrera salta… pero no es un disparo. Hace un pase raso hacia el centro del área, en donde Weghorst recibe, conduce, anota. Empate a 2 y se fuerza la prórroga. "Un increíble gol de diseñador de Países Bajos", escribió en Twitter el periodista estadounidense Grant Wahl a las 00:15 del 10 de diciembre desde el estadio Lusail, al norte de Doha, donde cubría el encuentro de cuartos de final de la Copa del Mundo.
Fue la última información que transmitió. En la grada de ese estadio, Wahl se desvaneció; luego falleció, antes incluso de llegar al hospital al que le trasladaron.
El periodista español Rafael Cores, de El Diario NY (Estados Unidos), estaba sentado a su lado en el palco de prensa. De acuerdo con él, exactamente a las 01:07 (hora local) fue trasladado a la ambulancia. Según la organización del torneo, lo llevaron al hospital general Hamad, en Doha.
No fue hasta cuatro días después, el 14 de diciembre, que se hizo pública la causa de muerte: la rotura de un aneurisma en la aorta. Ese periodo fue suficiente para que circularan en internet contenidos en los que se especuló con posibles explicaciones detrás de su deceso, ninguno de ellos con información de respaldo que los sustentase.
Causa de muerte: un aneurisma que no se había detectado
El 14 de diciembre, la newsletter que Grant Wahl envía habitualmente a los suscriptores a su blog de Substack tenía otra autora: Céline Gounder, la esposa de Wahl.
Se valió de tal medio para comunicar el resultado oficial de la autopsia que realizaron al cuerpo del periodista en Nueva York. Se trata de la "rotura de un aneurisma en la aorta con hemopericardio", algo que, según Gounder, no había sido detectado.
En el texto también explica que "ninguna maniobra de reanimación cardíaca habría sido suficiente para salvarle".
Maldita.es contactó con la doctora Gema Miñana, del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ella explica que "un aneurisma de aorta consiste en una dilatación de la aorta, por una enfermedad de la pared arterial, que la hace más débil. Cuando afecta a la aorta ascendente (aneurisma tipo A) el riesgo de rotura es más alto, y la rotura suele ser mortal (suele ser muerte súbita). Como en este caso provocó un hemopericardio (sangre en el espacio pericárdico, que rodea el corazón) se trataría una rotura de aneurisma de aorta ascendente".
Céline Gounder, que es epidemióloga e incluso formó parte del equipo de respuesta a la COVID-19 de Joe Biden durante la transición de mandato (recibió la presidencia de Donald Trump), aclaró que "su muerte no tiene relación con la COVID. Su muerte no tiene relación con su estatus de vacunación. No hubo nada perverso sobre su muerte".
Esas aclaraciones guardan relación con el contenido, sin fundamento, que se ha difundido en redes sociales a partir de su muerte. Estos incluyen narrativas antivacunas y sospechas de asesinato por parte de las autoridades del emirato.
El primero en hablar de asesinato fue el hermano de Grant Wahl
"Mi nombre es Eric Wahl. Vivo en Seattle. Soy hermano de Grant Wahl (...) Él me dijo que había recibido amenazas de muerte. No creo que tan solo haya muerto. Creo que fue asesinado".
A través de su cuenta de Instagram, Eric Wahl, hermano de Grant, publicó un vídeo en el que pronunció dicho mensaje pocas horas después del fallecimiento del periodista.
Eric Wahl, the brother of sportswriter Grant Wahl who died in Qatar while covering the World Cup, is asking for help.
— philip lewis (@Phil_Lewis_) December 10, 2022
Grant was detained in Qatar for wearing a rainbow shirt two weeks ago pic.twitter.com/lak0b1UZwa
Ahora mismo la cuenta de Instagram de Eric Wahl es privada, por lo que no se puede entrar a ver el vídeo original, tan solo copias difundidas por otros usuarios de redes sociales (por ejemplo aquí, aquí y aquí)
No existía acusación formal, tampoco pruebas. Aun así, la gente en redes sociales comenzó a especular con un presunto asesinato.
En el último tuit de Grant Wahl (sobre el gol del empate de Países Bajos), la respuesta que más likes tiene a 14 de diciembre es de un usuario que dice "Toda esta situación es borrosa. Un hombre sano de 48 años colapsa en un estadio luego de haber sido detenido por portar una camiseta con el arcoíris durante el torneo".

Cuando el periodista Philip Lewis, de The Huffington Post, publicó el vídeo de Eric Wahl en su cuenta de Twitter, también recibió respuestas en las que se insinúa un asesinato por parte de las autoridades cataríes.
Uno de estos usuarios escribió: "Estaba en su país (Catar) diciéndoles cómo vivir, el privilegio que la mayoría de los estadounidenses tiene no funciona en el resto del mundo. Lamentablemente él [Wahl] lo aprendió de mala manera". Otro más añadía: "¿Por qué llegó a romper sus reglas? Solo digo: su país, sus reglas".
Ambos comentarios hacen relación entre la detención de Wahl por portar la camiseta con el arcoíris y su muerte repentina en el estadio. Tal detención ocurrió el 21 de noviembre, previo al partido entre las selecciones de Estados Unidos y Gales.
Wahl reportó que había sido detenido durante 25 minutos, que le arrebataron el teléfono móvil y que le pidieron que se retirara la camiseta.
Free to read: What happened when Qatar World Cup security detained me for 25 minutes for wearing a t-shirt supporting LGBTQ rights, forcibly took my phone and angrily demanded that I remove my t-shirt to enter the stadium. (I refused.) Story: https://t.co/JKpXXETDkH pic.twitter.com/HEjr0xzxU5
— Subscribe to GrantWahl.com (@GrantWahl) November 21, 2022
Al comienzo de su vídeo, el hermano del periodista fallecido declara que él es gay, y que "es la razón por la que [mi] hermano llevaba la bandera del arcoíris", en apoyo a la comunidad LGTBIQ+, tal y como explicaba días antes de su muerte el propio Wahl a Relevo.
El código penal catarí penaliza la homosexualidad. Además, en la web oficial de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos explican que en el emirato "los comercios tienen prohibido vender, y los individuos tienen prohibido distribuir merchandising con los colores del arcoíris".

El resultado de la autopsia, hecho público este 14 de diciembre, desmiente esta posibilidad. Además, Céline Gounder, su mujer, dijo directamente que "no hubo nada perverso sobre su muerte".
Ya antes de ello, el 12 de diciembre, Eric Wahl publicó en su cuenta de Twitter un hilo desde Nueva York en el que explicó que su hermano estaba siendo repatriado y que, fuera cual fuera el resultado de la autopsia, "no tengo nada de lo que disculparme"; eso en relación con su primera insinuación de asesinato.

Eric también dijo que a su hermano, en Catar, lo trasladaron en ambulancia al hospital, que no había desfibrilador automático en el estadio, y que sus colegas se movilizaron en Uber hasta el centro en el que fue tratado.

El Manual de Emergencias Médicas de la FIFA explica la necesidad de que haya gente en competiciones deportivas "capacitada para utilizar un desfibrilador automático (AED)". Sin embargo, la guía médica de la Copa del Mundo Catar 2022 no especifica su obligatoriedad.
Maldita consultó con el comité organizador de la Copa del Mundo sobre el protocolo que se siguió con Wahl. Al momento no hay respuesta. El comunicado de la viuda de Grant Wahl señala que "ninguna maniobra de reanimación cardíaca habría sido suficiente para salvarle".
La doctora Miñana, consultada por Maldita a través de correo electrónico, señala que "es cierto que la reanimación cardiopulmonar no hubiera servido de nada". La cardióloga también apunta a que "la mayoría de los casos son totalmente asintomáticos hasta que se rompen, y solo se descubren en la autopsia".
Los «antivacunas» se han aprovechado de la situación
El 13 de diciembre, Wahl, en su cuenta de Twitter, avisó de haber recibido la dosis de refuerzo contra la enfermedad producida por el SARS-CoV-2. Ese tuit ha sido citado por usuarios de la red social para insinuar que su muerte tiene relación con ello.

Lo mismo ha sucedido con el anuncio que hizo al momento de recibir la primera dosis del fármaco; en su caso, de Pfizer.

El 12 de diciembre, siempre a través de Twitter, Eric Wahl pidió que se detuviera el uso de discursos antivacunas alrededor de la muerte de su hermano.

Hizo alusión, además, a que sería "una falta de respeto hacia nuestra familia, ya que la esposa de Grant es epidemióloga". Ella misma, en el comunicado oficial, recalcó que "su muerte no tiene relación con la COVID. Su muerte no tiene relación con su estatus de vacunación".
En un artículo de Maldita.es, Jorge Carrillo, vocal de la Sociedad Española de Inmunología e investigador en irsiCAIXA, explica que "ninguna vacuna puede causar muerte de forma directa". Si así fuera, no podría llegar al mercado, porque antes deben ser aprobadas por las principales agencias de la materia.
En el caso de Wahl, que anunció que había recibido su dosis de Pfizer, se trata de una vacuna autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, del inglés Food and Drugs Administration) el 11 de diciembre de 2020. El fármaco de Pfizer funciona con tecnología de ARN mensajero. Tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, del inglés Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos como la Agencia Europea del Medicamento
En vacunas que funcionan con tecnología de ARN mensajero, como las de Moderna o Pfizer (esta última es la que recibió Wahl) tanto los CDC como la Agencia Europea del Medicamento (EMA, del inglés European Medicine Agency) reconocen como efectos secundarios en casos muy raros la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y la pericarditis (inflamación de la capa exterior del corazón).
Wahl estaba enfermo y fue atendido en la clínica del hotel de prensa
En el caso de Wahl, que anunció que había recibido su dosis de Pfizer, se trata de una vacuna autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, del inglés Food and Drugs Administration) el 11 de diciembre de 2020. El fármaco de Pfizer funciona con tecnología de ARN mensajero. Tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, del inglés Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos como la Agencia Europea del Medicamento
En vacunas que funcionan con tecnología de ARN mensajero, como las de Moderna o Pfizer (esta última es la que recibió Wahl) tanto los CDC como la Agencia Europea del Medicamento (EMA, del inglés European Medicine Agency) reconocen como efectos secundarios en casos muy raros la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y la pericarditis (inflamación de la capa exterior del corazón).
Antes del partido entre la Argentina y Países Bajos, la actividad mundialista se ralentizó durante dos días, 7 y 8 de diciembre, en los que no hubo ningún encuentro. Era la división entre los octavos y los cuartos de final.
Antes del partido entre la Argentina y Países Bajos, la actividad mundialista se ralentizó durante dos días, 7 y 8 de diciembre, en los que no hubo ningún encuentro. Era la división entre los octavos y los cuartos de final.
El jueves 8, en su podcast (que este mes se ha centrado en la Copa del Mundo) Wahl reconoció que no se encontraba bien de salud. "Yo mismo tomé un descanso, con dos días sin partidos, tras 17 jornadas intensas de fútbol, aún con Estados Unidos ya fuera de competición, mi cuerpo me dijo 'estás descansando muy poco'".
Después de eso dijo que "esta semana he tenido un cuadro de bronquitis", y explicó que había asistido en dos ocasiones a la clínica médica del centro de medios, incluyendo el propio 8 de diciembre.
En una entrevista con la CNN, Guillem Balagué, periodista español de la BBC y con quien Wahl compartía residencia en Catar durante el Mundial, dijo que el viernes por la mañana (día en que falleció) le dijo que "había dormido más de lo usual" y que "se sentía muy cansado".
Balagué también habla sobre las visitas de Wahl a la clínica médica del centro de prensa, y explica que el estadounidense les dijo que tenía "un cuadro de bronquitis" y que "llevaba tres días con antibióticos".
Rafael Cores, quien explicó a Maldita.es que todo lo que puede contar al respecto es lo que escribió en su artículo de El Diario NY, dice ahí que "Grant tosió muchas veces a lo largo del partido".
A las 00:37 hora local, según su relato, escuchó a un compañero gritar "¡Grant, Grant! ¡Qué ocurre? ¡Grant!". Ese es el momento en el que se desvaneció.
Las respuestas oficiales
La primera información oficial salió de la Federación de Fútbol de Estados Unidos (US Soccer), que publicó un comunicado el 10 de diciembre a las 05:22, hora de Catar, confirmando el fallecimiento de Grant Wahl.
U.S. Soccer Statement On The Passing Of Grant Wahl: pic.twitter.com/CBp1mCK1mQ
— U.S. Soccer (@ussoccer) December 10, 2022
Céline Gounder dijo, en ese momento, que la información oficial la manejaría la US Soccer. Entre ese día y la publicación del comunicado oficial a través de la newsletter de Grant Wahl, Gounder tan solo compartió artículos de homenaje y agradecimiento publicados sobre su marido en diversos medios de comunicación.
Grant Wahl cumplió 49 años en plena cobertura de la Copa del Mundo. Además, recientemente había recibido un reconocimiento por estar en su octavo mundial masculino como periodista, un camino que arrancó en la edición de 1994, disputada en Estados Unidos.
En su columna de Substack comentaba sobre la posibilidad de llegar a cubrir 17 Copas del Mundo (que implicaría llegar a la edición de 2058), el récord actual que ostenta el argentino Enrique Márquez.