Casillas ofreció la copa en una final sin Benzema
El estadio de Lusail se llena de leyendas. El presidente de Argentina no viajó por superstición.

La ausencia de Benzema en una final donde le corresponde una medalla fue lo más comentado en las horas previas al encuentro, aunque sí que estarán otras muchas leyendas. Franceses, argentinos y de todas las nacionalidades. La final de un Mundial paraliza el planeta y los mejores exjugadores suelen acudir a la llamada de FIFA o de alguna de las muchas televisiones que dan cobertura a la final y les reclaman como comentaristas. Iker Casillas fue el encargado de ofrecer la Copa del Mundo en la previa.
Los más importantes, los que son parte de la expedición aunque no salten al césped. En el caso de Argentina, Nico González, Musso y Tucu Correa, los descartes que han estado entrenando con sus compañeros. También el Kun Agüero, amigo inseparable de Messi y que es uno más dentro de Argentina. En cuanto a los franceses, Nkunku, Pogba (acompañado por Ibrahimovic en el palco del estadio), Kanté y Kimpembe (ausentes todos por lesión) han acompañado al presidente Macron en el avión que le ha traído hasta Catar. Para ir en ese vuelo estaba invitado Benzema, que prefirió quedarse en Madrid y entrenarse esta mañana junto a sus compañeros en Valdebebas (su relación con Deschamps está completamente rota). Tampoco ha acudido a ver la final en directo Zidane, campeón con los franceses en 1998 y finalista en 2006.
Entre las leyendas de otros países que sí están en el estadio de Lusail hay uno que está muy relacionado con el último partido de Zizou en una Copa del Mundo: Materazzi, que recibió el cabezazo por el que el francés fue expulsado en su último encuentro como futbolista profesional.
Benzema entrenándose en Valdebebas con en el Real Madrid a 4h de que Francia dispute la final del Mundial.
— Relevo (@relevo) December 18, 2022
📷 @realmadrid pic.twitter.com/moW9URwBud
En cuanto a los españoles, TVE tiene a un equipo de lujo entre los comentaristas: Casillas (que ofreció la copa al público), Javi Martínez, Marchena y Cazorla. Muy buenos recuerdos para la afición española, porque los tres primeros levantaron hace 12 años en Sudáfrica la Copa del Mundo que adorna con una estrella la camiseta de la Selección española. También estuvo en las gradas el Cholo Simeone, entrenador del Atlético.
Leyendas en el palco
La lista de exfutbolistas que están este 18 de diciembre en Doha es extensa. Da para varios equipos históricos: Crespo, Zanetti, Cambiasso, Sorín, Roberto Carlos, Kaká, Ronaldo, Casillas, Marchena, Javi Martínez, Cazorla, Trezeguet, Chilavert, Forlán, Julio César, Diego Milito, Beckham, Essien, Yayá Touré, Djorkaeff, Karembeu, Vieri, Totti, Figo, Materazzi, Matthäus, Stoichkov, Del Piero… Caminar por los alrededores del estadio de Lusail y por la tribuna de prensa es un auténtico privilegio para cualquier amante del fútbol. En cada esquina se encuentra a algún exjugador.
Quien ha declinado la opción de viajar hasta Doha es Alberto Fernández, presidente de Argentina. Lo hace por superstición, para no gafar a su selección. Estos días han corrido como la pólvora distintos spots de anunciantes argentinos sobre este tema de la superstición argentinas (repasen Youtube y la redes sociales), auténticas joyas sobre las similitudes entre lo ocurrido en 1986 y en la actualidad. Cualquier detalle suma para levantar la ansiada Copa…
En lo que se refiere a las aficiones, goleada nuevamente de los argentinos. Se calcula que han venido alrededor de 50.000 (no todos han podido acceder al estadio), mientras que apenas hay 6.000 franceses en las gradas de Lusail. Ese "muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar..." se ha convertido en el himno de la ciudad durante estos días de Mundial...