RFEF

FIFA, Marruecos y Portugal, molestos con España tras la nueva intervención policial: "Hace mucho daño"

Los compañeros de la candidatura española muestran preocupación porque en la RFEF haya más interés por la reelección de Pedro Rocha que por el futuro del Mundial.

El presidente de la federación portuguesa, durante la reunión de la candidatura que se celebra estos días en Lisboa./EFE
El presidente de la federación portuguesa, durante la reunión de la candidatura que se celebra estos días en Lisboa. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

La FIFA, Portugal y Marruecos miran con preocupación las intervenciones de la Guardia Civil en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Ocurre siempre cuando hay un problema en una federación, pero todavía más cuando el país en el que pasa se desarrollará pronto un Mundial, como ocurre en España en 2030, como es el caso. "Hace mucho daño", explican a Relevo fuentes conocedoras de la situación.

Unos y otros recuerdan que esta no es ni la primera ni la segunda vez que las noticias alrededor de la Federación Española son de ese tipo, con intervención policial y detenidos. Un pasado reciente complicado que ya ha obligado a FIFA a actuar en ocasiones, como cuando tuvo que proceder a la inhabilitación de Luis Rubiales.

Miembros de los tres países que conforman la candidatura también entienden que es problemático lo sucedido. Están preocupados, pero no solo por los hechos concretos, sino porque tienen la sensación, incluso del lado español, de que hay más preocupación en la RFEF por la reelección de Rocha que por el futuro del Mundial. La visión general en la candidatura es que habría que romper con el pasado e impulsar una renovación profunda para poder trabajar mejor y con más sentido de cara al Mundial 2030. Dejar atrás el pasado convulso y empezar casi de cero.

Por el momento no hay mucho temor de que esto pudiese suponer un problema para que la candidatura siga su curso, nadie cree que puedan buscar otra sede o ser un problema para España. Explican fuentes de los tres países de la candidatura que antes del Mundial de Qatar hubo problemas mucho más importantes, tanto de corrupción como de imagen, y que en ningún caso estuvo cerca de que la organización cambie de manos. Eso no óbice para considerar que todo lo ocurrido mancha la imagen del proyecto y es un problema para la candidatura.

Hay que recordar que el Mundial es la principal competición de la FIFA y también su principal fuente de ingresos, por lo que todo lo que ocurre en los países a los que ha concedido el campeonato es seguido con lupa desde Zúrich.

La Federación Española acumula estas últimos meses un gran número de escándalos legales y futbolísticos que han socavado la imagen del fútbol nacional. Junto con la operación policial de estos días, todavía colea todo el caso Rubiales, el expresidente está imputado por un beso no consentido a Jennifer Hermoso, un proceso en el que también fueron investigados varios de sus cercanos. Además de lo relacionado con Arabia Saudí y la Supercopa, que sería importante en esta operación, la RFEF tiene la losa del Caso Negreira, una investigación por los pagos que el Barcelona realizó durante 18 años al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. Incluso aún tiene alguna derivada la operación Soulé sobre hechos sucedidos durante la presidencia de Ángel Villar. Una acumulación de causas judiciales que puede lastrar el peso de España en todo lo relacionado con el Mundial 2030.