CATAR 2022

Lo Celso y la maldición del Mundial: "Fueron días tristes"

El argentino del Villarreal se perderá la cita de Catar tras no haber disputado ningún minuto en Rusia 2018.

Lo Celso durante un entrenamiento en Rusia 2018. /GETTY IMAGES
Lo Celso durante un entrenamiento en Rusia 2018. GETTY IMAGES
Marcos Durán

Marcos Durán

Algunas personas se guían por el destino: "Si pasó esto, por algo fue", dicen. Hay algunas personas a las que el destino no las convence, gente que creeque una decisión marca tu devenir, para bien o para mal. El azar también influye, obvio, es parte del juego. A Lo Celso le pasó de todo en estos últimos cinco años, cosas buenas y malas, pero muchas veces nos quedamos con las que nos duelen.

El rosarino debutó en la selección mayor con Sampaoli cuando apenas tenía 21 años. Antes había jugado con la selección Olímpica, pero no es lo mismo. Caprichos del azar (que no del destino), su debut fue frente a Rusia, en Rusia, más concretamente en el estadio Luzhniki. Aquel 11 de noviembre de 2017, Argentina ganaba 1-0 con gol de Agüero sobre el final del partido y Lo Celso jugaba 59' en la posición de '5', adelante de la defensa de tres centrales que había planteado Sampaoli.

El técnico argentino probaba esquemas y jugadores. El famoso recambio estaba siendo parcial y algunos jugadores que habían sido finalistas en 2014 todavía tenían mucho peso en el equipo. Algunos jóvenes estaban entrando en las listas y en los onces, siendo Lo Celso uno de ellos.

Lo Celso durante su debut ante Rusia.  GETTY IMAGES
Lo Celso durante su debut ante Rusia. GETTY IMAGES

Desde ese día, cuatro partidos más: derrota contra Nigeria, victoria contra Italia, dolorosa humillación frente a España y victoria en la despedida del país ante Haití. Sampaoli lo probó en varios lugares, como mediocentro solo, en el doble pivote, de interno e incluso por fuera en una línea de tres medias puntas. A Lo Celso lo marearon un poco, pero él era titular.

La ciudad deportiva del Barça, la 'escena' del crimen

En la previa del Mundial de Rusia, Argentina se entrenó en la ciudad deportiva del Barcelona. Por supuesto, la presencia de Lionel Messi en el club catalán facilitaba la logística.

Los de Sampaoli tenían programado un viaje a Tel Aviv para jugar el último amistoso antes del Mundial frente a Israel, pero por problemas políticos, ese viaje y por lo tanto, ese amistoso, fue cancelado. Entonces se buscó una 'solución'.

Ante la imposibilidad de organizar un amistoso, el cuerpo técnico dispuso de un partido entre los 'titulares' y los 'suplentes'. Según cuentan voces autorizadas, en ese amistoso los suplentes 'bailaron' a los 'titulares' y los pesos pesados del vestuario tuvieron una charla con Sampaoli y sus ayudantes.

En esa charla, algunos jugadores coincidieron que Argentina en el mediocampo no apretaba, no recuperaba rápido y que iba a sufrir. Lo Celso, un jugador joven y de poca experiencia, era además tímido y eso le jugó en contra. Muchas veces se dijo que al rosarino le faltaba ser contundente (algo que ya cambió, por supuesto) y que por lo tanto no podía ser titular en la selección.

Finalmente, Sampaoli se decidía por Mascherano-Biglia en el mediocampo, jugando en doble pivote. Por delante, suelto, Messi. Meza y Di María por fuera ayudando y el Kun arriba. En ese encuentro, Argentina nunca tuvo el control real del partido. Fue el inicio del fin para Lo Celso, que no participaría en ningún encuentro, ningún minuto. Desolador.

Catar 2022 era el objetivo

Tras Rusia 2018, se fue Sampaoli y siguió Scaloni, que era parte del cuerpo técnico del técnico de Casilda. Entonces, el joven entrenador le dio las llaves del mediocampo al rosarino junto a De Paul y Paredes.

Desde aquel 8 de septiembre de 2019 contra Guatemala, Lo Celso se convertía en un jugador indiscutible para Scaloni. Era el enlace con Messi, el que mejor lo entendía. Su matrimonio futbolístico empezaba a darle mucho a la Albiceleste, que se crecía a través de los pases entre los dos jugadores de Rosario.

Messi y Lo Celso posan con la Copa América.  GETTY IMAGES
Messi y Lo Celso posan con la Copa América. GETTY IMAGES

En todo el proceso de Scaloni, Lo Celso jugó la Copa América 2019 y la de 2021, donde fue una de las figuras del campeonato ganado por Argentina, además de las Eliminatorias. Siempre que estuvo disponible, fue parte del grupo. Además de la importancia dentro del campo, Lo Celso es parte indispensable fuera de él y su baja será importante en la parte anímica.

El rosarino tendrá otra oportunidad en el Mundial de 2026. Con apenas 26 años cumplidos, le queda cuerda para ser parte de la selección de fútbol de Argentina en uno o dos mundiales más, como mínimo. Mucha gente no es partidaria de que el fútbol deba nada a nadie, pero seguro que Argentina le debe una alegría al jugador del Villarreal y sus compañeros harán todo por dársela.

Lo Celso agradece por Instagram

Giovani Lo Celso se tomó unos días de reflexión para agradecer a la gente por el apoyo. En sus redes sociales, el del Villarreal escribió: "La verdad que fueron unos días muy duros y tristes para mí... Desearle lo mejor al grupo que le toca ir, que no dudo que representará al país de la mejor manera...".

Lo Celso recibió el mensaje de apoyo de varios compañeros de equipo como Cuti Romero, De Paul, Paredes...