MUNDIAL DE CATAR

Costa Rica, veteranos y noveles: "Sabemos sufrir y aguantar"

Analizamos con la ayuda de Paulo Wanchope a la primera rival de España en Catar.

Bryan Ruiz celebrando un gol./Reuters
Bryan Ruiz celebrando un gol. Reuters
Lorena González

Lorena González

La Selección de fútbol de Costa Rica, que juega contra España en el Mundial, es la más laureada de Centroamérica, suma con Catar su sexta participación en un Mundial. Su mejor actuación fue en Brasil 2014, alcanzando los cuartos de final y finalizando el torneo de forma invicta, ya que en su último partido frente a Países Bajos empató a cero y quedó apeada en los penaltis.

De la mano de Luis Fernando Suárez, Costa Rica ha consolidado un equipo base. El técnico colombiano tomó las riendas en junio del 2021, apenas tres meses antes de que iniciara la octagonal que les otorgaría el pase mundialista. Costa Rica había cambiado cuatro veces de entrenador desde el Mundial de Rusia. Contrató a Gustavo Matosas, que dimitió a los once meses "porque estaba aburrido", según confesó. Luego apostó por el interino Rónald González, cesado después de once partidos sin ganar. Fue entonces cuando llegó el turno del colombiano Luis Fernando Suárez, que ya había llevado a Ecuador y Honduras a los Mundiales de 2006 y 2014, respectivamente. Y lo consiguió de nuevo con Costa Rica en la repesca.

El once de Costa Rica en su último amistoso. Reuters
El once de Costa Rica en su último amistoso. Reuters

El sistema más repetido por esta selección de Costa Rica es el 4-3-2-1, destacando el orden defensivo, y los ataques en velocidad con contragolpes, aprovechando la rapidez de los laterales y sus extremos.

Keylor sigue mandando

Durante la fase de clasificación, Suárez ha probado con más de 40 jugadores en apenas año y medio, aunque pronto fue consolidando su once tipo. Keylor Navas es la estrella y el portero titular sin ningún tipo de dudas, aunque con el PSG no goce de un sólo minuto. Para la línea de cuatro defensores, Suárez se ha decantado habitualmente por Francisco Calvo y Kendall Waston como centrales, aunque Óscar Duarte, ex del Espanyol, parte como favorito después de superar varias lesiones y jugar la repesca. En las bandas, aparecen Keysher Fuller y Bryan Oviedo, por la derecha e izquierda, respectivamente.

Keylor Navas, con Costa Rica. Reuters
Keylor Navas, con Costa Rica. Reuters

En el mediocampo, para la contención destaca un viejo conocido de España como Celso Borges, junto a Yeltsin Tejeda, ayudando en la salida de los centrales y en la recuperación de balón. Como extremos figuran Gerson Torres, Johan Venegas, o Jewison Bennette, quien a sus 18 años es la gran sensación de Costa Rica, donde ya se ha ganado la titularidad con sus buenas actuaciones, tanto con los ticos como en el Sunderland.

En punta de ataque se prevé que sea Joel Campbell (ex del Betis y Deportivo de la Coruña) el responsable de los goles de 'La Sele', acompañado del joven Anthony Contreras (22 años).

Cuando Costa Rica va por delante del marcador, suele intentar cerrar el partido pasando a jugar con cinco defensas, con Juan Pablo Vargas sumándose a la zaga. Esa cuestión puede ser relevante en el partido frente a España, ya que si bien optan por un bloque bajo y carecen de un creador de juego, si consiguen ir ganando, saben meterse muy bien atrás y aguantar el resultado. 

Así, el once probable de Costa Rica para enfrentarse a España podría ser el mismo que jugó el partido de repesca ante Nueva Zelanda: Navas; Fuller, Óscar Duarte, Francisco Calvo, Bryan Oviedo; Gerson Torres, Celso Borges, Yeltsin Tejeda, Jewisson Bennette; Anthony Contreras y Joel Campbell.

Paulo Wanchope, el que fuera futbolista del Málaga, y que tras varios años en el Manchester City y West Ham es considerado el mejor jugador de la historia de Costa Rica, cuenta en Relevo que su selección "Es muy joven, con el 90% de integrantes que están jugando en el campeonato local, así que se podría decir que hay una incertidumbre de cómo van a responder, sobre todo por esa juventud. Pero hay otros con experiencia que la complementan. Queremos competir bien y tenemos expectativas altas, pero sabemos la dificultad de jugar un Mundial, y más contra España y Alemania, que siempre son favoritas. Es un grupo duro, pero esperamos mucho de estos muchachos".

Un equipo construido desde la defensa

Steve Oviedo, periodista costarricense, destaca dicha fortaleza defensiva en su selección: "Es su punto más fuerte. Le fue muy bien en los últimos partidos, donde no recibieron apenas goles. Con la pareja de Calvo y Duarte, acompañados de Keylor, que es nuestra estrella y donde se cifran nuestras esperanzas. Confianza y orden es lo que nos marca, con unos laterales ofensivos y un doble pivote formado por Tejeda y Borges. El seleccionador ha encontrado muy bien sus limitaciones y sus virtudes. Costa Rica no es como la del Mundial de 2014, pero el técnico lo entendió. Supo ver los problemas en ciertas posiciones, y la necesidad, por tanto, de ser sólido en defensa y salir rápido a la contra. Costa Rica le ganó a Canadá encerrado en su casa, a puro contragolpe y logró anotar. El orden se impuso a la superioridad numérica de Canadá, lo mismo que en la repesca que mantuvimos el gol de Campbell. Sabemos sufrir y aguantar".

Oviedo define al seleccionador como un técnico arriesgado "No le ha temblado el pulso a la hora de poner a Bennette con 17 años en el repechaje, y encima lo resuelve con una asistencia de gol. Caso parecido fue con Contreras, futbolista que con veinte años estaba recién ascendido con su equipo a la primera división de Costa Rica. Sin apenas recorrido, lo puso de delantero centro en las eliminatorias y le dio mucho protagonismo. Suárez es inteligente porque, aunque en un principio le costó adaptarse al no tener las armas que quería y tener carencias en lo ofensivo, o que ya no sea el Bryan Ruiz de antes, por ejemplo, se adaptó. Le dio prioridad a la fortaleza defensiva".

El periodista costarricense, Cristian Williams, reconoce que los ticos "No están en las mejores condiciones, sólo tuvieron un fogueo con el equipo sub'23 de Nigeria y no se concretó el de Irak. Es un equipo que goza de una empatía grande entre la afición, hablan de ser campeones, el cuerpo técnico siempre dice 'si estamos locos, dígannos". No tenemos clase media, o son muy jóvenes que no suman 10 partidos con la selección, o son veteranos como Calvo, Keylor, Campbell o Borges. Suman tres mundiales en sus espaldas. Reunimos una fuerte experiencia y una gran juventud. La motivación y la seguridad nos representa".

Luis Fernando Suárez, seleccionador de Costa Rica. Reuters
Luis Fernando Suárez, seleccionador de Costa Rica. Reuters

«España dominará la posesión»

El periodista de El Mundo Costa Rica, José Manuel Madrigal, prevé que España "domine completamente la posesión y lleve la iniciativa, aunque Costa Rica estará bien replegada atrás con una sólida defensa, buscando hacer daños en las contras. Emocionalmente los jugadores dicen que están muy fuertes. Tienen la convicción, y es el mensaje que venden, que hay que ir a por la copa. Que se logre es otra cosa, pero se busca hacer historia en otro Mundial. En el país ahora mismo no se le tiene tanto miedo a España como en otras ocasiones"

Costa Rica superó una crisis que casi le cuesta su presencia en el Mundial. Antes de iniciar la remontada, le pidieron a Keylor que mandara un mensaje para celebrar la victoria ante Jamaica. Su respuesta fue "Añíta mikilona", que en la lengua indígena bribri significa "Juntos hasta el final". Un lema que ha sido cábala para los costarricenses, con seis triunfos y un empate en la segunda vuelta que los ha llevado hasta Catar. Con esa consigna empiezan y finalizan los ticos este Mundial.