LOS PERFILES DE LA SELECCIÓN

David Raya, un "cacho de pan" que "se enfada si llegas un minuto tarde"

Álvaro Fernández, que fue compañero suyo en Brentford, define al portero: "Su mayor virtud es la transparencia".

David Raya, según Álvaro Fernández./
David Raya, según Álvaro Fernández.
Sergio Santos
Marta Caparrós

Sergio Santos y Marta Caparrós

¿Quién es David Raya? Es una pregunta que arrasó en las búsquedas de Google el pasado 18 de marzo, cuando Luis Enrique le convocó por primera vez (debutó ocho días después ante Albania en un amistoso). Pocos seguidores en España conocían a este joven portero (Barcelona, 1995) que estaba siendo una de las sensaciones de la Premier. Álvaro Fernández, actual guardameta del Espanyol, internacional Sub-21 con España y que fue su compañero en el Brentford durante la 2021-22, fue de los pocos a los que aquella llamada no le pilló desprevenido: "Tiene las condiciones para ser un portero nivel top porque aún es joven y con margen de mejora. Destaca por su juego de pies, es una de sus principales características. Le gusta participar desde atrás en la salida de balón de su equipo y tiene un buen manejo de ambas piernas y mucha precisión en los golpeos en largo. Es una de las principales características que pide Luis Enrique, así que se adapta muy bien y por eso me encajó que le convocara. En portería, a pesar de que no tiene muchísima envergadura, maneja muy bien el juego aéreo. Se nota que se ha formado en las categorías inferiores de Inglaterra. Controla muy bien el juego aéreo, coge el balón en su punto más alto, es fuerte en los choques con el resto de jugadores… Y luego es muy ágil, rápido, intuitivo, tiene un gran mano a mano…". ¿Un secreto para su juego de pies? De pequeño competía en fútbol sala junto a su hermano y sus amigos como jugador de campo.

David Raya, según Álvaro Fernández.Marta Caparrós

La personalidad de Raya comienza a descubrirse al comprobar que uno de sus mejores amigos en Inglaterra era precisamente Álvaro, el guardameta que el Brentford contrató para competirle el puesto en su regreso a la Premier. "Es un poco contradictorio que el que fue el rival por la portería sea tan amigo mío. Pero somos tan parecidos en nuestro carácter que fue muy fácil complementar el jugarnos la portería con ser amigos fuera del campo. David es un gran profesional, en los entrenamientos compite para ser el mejor y para jugar, al igual que yo. Pero cuando termina el entrenamiento, fuera de la ciudad deportiva, es un cacho de pan, te ayuda y deja de lado si compites en su mismo puesto. Eso es lo que pudo hacer que ahora seamos tan amigos, porque los dos trabajamos muchísimo y nos hicimos mejores el uno al otro", cuenta Álvaro Fernández a Relevo.

Una persona con honor y valores: "Su mayor virtud es la transparencia"

Después de una temporada entrenando juntos a diario y compartiendo confidencias fuera de la ciudad deportiva, pocas personas conocen tan bien a Raya como Álvaro Fernández. Es, por encima de todo, una persona con honor y valores, que nunca deja de lado a los suyos. "Su mayor virtud es su transparencia. Es tal y como lo conoces. Es algo muy positivo y que la mayoría de personas no tienen, el saber que cuando lo conoces realmente es así y no tiene otra cara. Da la vida por los suyos. Le considero un amigo, nos queremos muchísimo y estamos el uno para el otro para lo que necesitemos. Que me haya transmitido esos valores desde el primer momento, sin casi conocerme, dice mucho de él. Estoy súper orgulloso de ser su amigo, es una persona espectacular. Se deja querer y quiere mucho", cuenta el actual guardameta del Espanyol.

Su faceta más personal

¿Cómo es David en esos momentos que sólo viven los que mejor le conocen? Un consejo: si algún día tienen la oportunidad de quedar con él, lleguen a la hora pactada: "Una manía que tiene es que odia a la gente que llega tarde. Es muy maniático con la puntualidad. Si llegas un minuto tarde, se enfada, se cabrea… Es bastante gracioso. Manías dentro del campo… Siempre sale pegando tres saltitos con la pierna izquierda al campo. Dentro del vestuario, le gusta tener bien organizadas todas las cosas de vendaje y demás".

Si evitan la impuntualidad, sus compañeros van a encontrar un apoyo constante en Catar. "David es top, porque es de esas personas que hacen equipo, que hablan mucho dentro del vestuario y está constantemente haciendo bromas. Habla con todos los jugadores, no sólo tiene sus compañeros favoritos, sino que habla con todos y ayuda a los nuevos a integrarse. A mí como jugador nuevo me ayudó muchísimo, desde el primer día. Es de valorar. Es de esos jugadores que, sin darse cuenta, tiene un carácter de líder. Quiere ayudar y hacer equipo, eso se valora mucho porque no muchos jugadores lo tienen". Más allá de sus virtudes como guardameta, Luis Enrique ha encontrado también a otra pieza importante para mantener el buen ambiente del grupo de 26 que va al Mundial…

Un camino distinto hasta el éxito

La fórmula del éxito en el fútbol (y en la vida) no existe. Hay quienes llegan hasta la cima por el camino corto y triunfan muy jóvenes. Están los que fueron promesa de un club, ascendieron poco a poco de categoría y al final llegaron hasta el primer equipo, cumpliendo todas esas expectativas creadas. También los hay valientes, que necesitan un camino lleno de curvas y deciden dejarlo todo por su sueño aunque eso implique cambiar de vida e incluso de país. Uno de esos premiados por su atrevimiento es David Raya, que hizo las maletas muy joven para marcharse a vivir a Inglaterra y tuvo que esperar hasta los 25 años para debutar en la Premier. Nunca es tarde si la dicha es buena, que diría el refranero.

Ese debut fue la recompensa al sacrificio que significó para David marcharse de su casa con 16 años. Se fue al Reino Unido para hacer una prueba con el Blackburn, aprovechando un acuerdo que tenía el club inglés con la UE Cornellà, donde él jugaba. Unos meses que se alargaron, porque nunca regresó. El Blackburn le fichó, aunque tampoco aquello iba a ser un camino de rosas. En la temporada 2014-15 estuvo cedido cinco meses en el Southport, equipo de quinta división, en una aventura que marcó su vida al ver las dificultades que se viven en el fútbol más humilde. En el verano de 2019 fue traspasado al Brentford, equipo que entonces aspiraba a ascender a la Premier, algo para lo que necesitó dos temporadas (en el primer curso del español allí cayeron en el playoff definitivo).

Tras este camino lleno de curvas, en la 2021-22 le llegó por fin la oportunidad de cumplir su sueño: jugar en la Premier. Como siempre en su carrera, la oportunidad no iba a venir sin obstáculos: ese mismo verano el Brentford consiguió la cesión con opción de compra de Álvaro Fernández procedente del Huesca (el que era portero titular de España Sub-21). Competencia de nivel que le hizo aún mejor portero y persona, porque conservó la titularidad y además encontró a un gran amigo en Álvaro…

---

Este reportaje es un contenido editorial de Relevo, al que HONOR, una marca de tecnología que comparte los mismos valores, ha querido vincularse.

#HONORtobewithyou

Los otros perfiles ya publicados

Luis Enrique, según Unzué: "Es autoexigente, competitivo, cercano y muy divertido"

Asensio, según su mejor amigo: "Seguimos yendo al mismo restaurante que cuando nos daban 10 euros"

Laporte no perdona el 'flat white' ni las caminatas por el norte de Inglaterra

Dani Olmo, el primer regalo, la decisión de Zagreb y el entrenador que cambió su carrera

Gayà según sus amigos: "Almorzar, capeas y cartas, es muy de los suyos"