Deschamps 'llama' a Mbappé otra vez y cuenta la verdad sobre el incendio de noviembre: "¿Pero qué otra razón voy a tener?"
El seleccionador anunció en L'Equipe que convocará al madridista en marzo. Sobre su ausencia en las últimas listas, dijo: "Él lo sabe, yo lo sé y, a partir de ahí, todo va bien".
![Deschamps y Mbappé celebran la victoria ante Portugal en la Euro 2024. /REUTERS](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/13/media/cortadas/deschamps-reuters-mbappe-RSBVwNeo5IIOMKRM17uRebJ-1200x648@Relevo.jpg)
Kylian Mbappé volverá a la selección francesa el próximo mes de marzo. Tras estar ausente en las ventanas de octubre y noviembre, el entrenador Didier Deschamps ha confirmado en una entrevista con el diario L'Équipe que el futbolista del Real Madrid volverá a jugar con los 'bleus'. Pero en la entrevista no sólo confirma esto sino que habla de muchos temas: su salida de la selección francesa, Zidane, el Mundial 2022, el papel de Mbappé en el equipo...
Después de 25 años siendo parte de la selección francesa, Deschamps no se ve entrenando a otra selección. Es algo normal para una persona que va a llegar a 14 años como entrenador de la selección de su país, pero que no piensa en el retiro: "No, yo paro, no me retiro" afirma.
Para Deschamps, el papel de entrenador del entrenador de selección es totalmente diferente al del club: "No es el mismo trabajo, ni el mismo ritmo, ni la misma forma de trabajar. Primero, tienes que ganar partidos, así que tienes que ser un táctico. En segundo lugar, está la gestión, que ocupa cada vez más espacio. Tres, no te digo nada, comunicación", explica.
Zidane, posible sustituto
El nombre que más suena para ser el nuevo seleccionador es el de Zinedine Zidane, que lleva sin entrenar desde la temporada desde el año 2021. Y a Deschamps le encantaría que fuese su sucesor: "Sí, por supuesto, hay mucho respeto entre nosotros. Nos vimos por última vez en el verano de 2023 y deberíamos volver a vernos el próximo verano, por las mismas razones. Zizou es un muy buen candidato, natural y yo añadiría esperado. Después no sé si querrá", afirmó.
La ausencia de Mbappé en las listas anteriores
El seleccionador afirmó que el del Real Madrid formará parte de la nómina de jugadores que jugará la Nations League en marzo: "Por supuesto que estará allí. ¿Por qué no estaría allí?", le preguntó al periodista, que le volvió a replicar diciéndole que no estuvo en las anteriores.
"Sí (no ha estado), por razones muy específicas. Pero él estará allí, si no le sucede nada hasta entonces. Está muy apegado a la selección francesa, aunque ha pasado por un momento personal complicado. Ha encontrado todos sus medios y, inevitablemente, eso se nota en su juego y en su cabeza también", explicó Deschamps.
Además, se puso encima de la mesa la posibilidad de que Mbappé no sea el capitán del equipo en su vuelta: "No tengo motivos hoy para decir que no será capitán en marzo. Al decir "hoy", sé que se puede interpretar, pero lo voy a comentar con él, como solemos hacer. Creo que Kylian ha gestionado muy bien la situación tras la retirada de Hugo (Lloris) y Raphaël (Varane) en el Mundial de Catar. Asumió este papel de capitán con Antoine (Griezmann) como vice-capitán", concluyó.
Las razones del bajón de Mbappé
El seleccionador francés explicó que el futbolista ex del PSG o Mónaco también tenía derecho a estar 'peor': "No. Tiene derecho a tener un período en el que se sienta peor. Kylian, siempre lo he dicho, la selección francesa siempre será más fuerte con él. Luego vino este caso (la denuncia por violación en Suecia) en el que el tribunal de medios dio su veredicto, mientras que al final ni siquiera fue interrogado por la justicia sueca. Durante tres semanas, un mes o incluso más, fue violento. Kylian sabe que la gente siempre hablará mucho de él, incluso cuando no esté presente. Pero en temas tan delicados, esto está lejos de ser obvio".
Para el entrenador esto también fue deportivo, pero no iba a dejar de estar ahí para él: "Yo lo apoyé. Por la información que tenía no tenía de qué preocuparme. Pero en los medios de comunicación actuales el daño se hace antes de saber si algo es reprobable, y entonces es difícil volver atrás. Después las preguntas sobre su nivel deportivo, eso es otra cosa, fue algo pasajero. Pocas vacaciones, poca preparación, seis últimos meses complicados en París, un dolor de espalda, una nariz rota en la Eurocopa, esto tiene inevitablemente consecuencias deportivas y psicológicas, además de su adaptación a Madrid. Le tomó un tiempo, pero mejoró porque hizo todo bien", afirmó.
¿Pero entonces qué pasó entre Mbappé y Deschamps para no llamarle en la convocatoria de noviembre? El seleccionador manifestó lo siguiente: "En cuanto a los motivos, tampoco se puede saber todo. Me abstengo de revelar las conversaciones que pueda tener con los jugadores. Él lo sabe, yo lo sé y, a partir de ahí, todo va bien. Sabe que no estaba allí, eso es todo. (Sonríe.) Pero fue mi decisión. Después de analizar la situación, su forma y las conversaciones que mantuve con él, decidí dejarle en paz". El periodista insistió: '¿Entonces fueron razones deportivas?'. Deschamps no pudo ser más claro: "Pero qué otra razón voy a tener. Sólo tomo decisiones deportivas basándome en la información que tengo. No puedo decirlo todo, evidentemente, pero no es una sanción como puede haberse interpretado a la luz de lo ocurrido en octubre y de su viaje a Suecia. Para mí, octubre no fue nada: Kylian depende del programa del Real Madrid, que le da cinco días libres, y durante esos cinco días puede hacer lo que quiera. Tanto si va a Estocolmo como a Petaouchnok, no hay ningún sitio donde pueda pasar desapercibido. Sí, fue durante un partido de la selección francesa, pero eso no le impidió enviar mensajes a la mayoría de los jugadores, y también a mí. El arrebato fue violento. Fue una tormenta, y al final no fue un vaso de agua, sólo dos gotas, nada más. Si ni siquiera se le escuchó es porque no tenía nada que ver. Todo se exageró".