Vienen curvas en el mercado de fichajes: diez futbolistas con mucho escaparate en Catar
En el Mundial no solo se decidirán éxitos y fracasos de selecciones, también el precio de futbolistas que suenan para cambiar de club.

Ya estamos en pleno Mundial, ese momento en el que el futbolista se quita la ropa de su club, se pone el uniforme de la selección, quiere dejarse ver, ganar si es posible, y luego quién sabe si volver a vestir una camiseta de club, que puede no ser la misma que la que tenía antes del campeonato.
Hemos seleccionado diez jugadores que, por diferentes motivos, ya sea porque acaban contrato en junio, por descontento o por el deseo de acometer nuevos retos, podrían cambiar de equipo tras este Mundial prenavideño y... 'premercado'.
1. Jude Bellingham
El centrocampista inglés del Borussia Dortmund ya vale más de 100 millones y existe la impresión de que esta Copa del Mundo sólo puede elevar aún más su valoración final. Es una de las estrellas emergentes presentes en el Mundial y muy posiblemente también del mercado que se avecina a partir de junio. En enero, el club alemán mantendrá una reunión con el entorno del inglés para decidir conjuntamente una estrategia de salida. No hay alternativa al adiós y hay cola ante la puerta del Borussia Dortmund. El jugador está dispuesto a dar un salto en su carrera y presiona para ser traspasado. El factor más importante será uno, una simple regla del mercado: quien ofrezca más tendrá más posibilidades de conseguirlo, también porque Jude está muy agradecido al Borussia y quiere que su actual club esté lo más satisfecho posible.
El Manchester City lleva meses tras su pista, Guardiola lo adora, futbolísticamente hablando. Los citizens parecen estar en la pole en este momento porque fueron los primeros en hacer un movimiento concreto y tendrían la fuerte carta de la amistad con Haaland para jugar. El Madrid lleva mucho tiempo atento a su situación, en constante contacto con quienes velan por los intereses de Bellingham, pero los blancos no entrarán en una subasta. También están en la carrera el Liverpool de Kloop, muy presionado, y, algo más distante, el Chelsea. Este Mundial no puede sino confirmar su calidad sobre el terreno de juego y, en consecuencia, elevar el coste final de la ficha.

2. Joao Félix
El que está desesperado por demostrar al mundo su calidad es Joao Félix. A menudo en el banquillo del Atlético, se siente "más libre" para mostrar su talento en Portugal, como el propio joven admitió tras el amistoso contra Nigeria (4-0). El '7' está en total ruptura con el Cholo Simeone, es bien sabido a estas alturas y lo hemos explicado estos meses en Relevo. Así que Jorge Mendes está trabajando para llevar a las manos del Atlético una oferta que pueda considerarse satisfactoria. A día de hoy, como adelantamos, el PSG es el equipo más interesado. El director deportivo portugués, Luis Campos, ya ha hablado con el superagente de João y la operación ha comenzado oficialmente. Todavía no hay negociaciones entre los clubes. Pero creemos que, después de la Copa del Mundo, podría empezar de verdad. Queda por ver si el acuerdo es para enero o posiblemente para junio. Algunos clubes de la Premier están al acecho, pero aún no han tomado medidas.

3. Rafael Leao
El jugador de 23 años es la estrella absoluta del AC Milan de Pioli y puede consagrarse al gran público con Portugal durante este Mundial de Qatar. Tiene cualidades únicas para hacerlo. El contrato de Leao expira en 2024 y de momento la renovación parece muy lejana, por tres motivos. Primero, la cláusula, ahora fijada en 150 kilos, pero que Mendes querría rebajar. Segundo, el salario, que el Milan subiría a 6,5 millones anuales en contra de las exigencias de su entorno, que pide más. Y por último, la deuda económica (19 millones) que Leao tiene con el Sporting de Portugal, que nadie quiere pagar, el Milan menos.
Es muy difícil, a día de hoy, pensar que Leao pueda salir en enero. Antes de irse al Mundial dejó muy claro que quería acabar bien la temporada con los rossoneri. Pero es una opción muy factible que el Milan esté abierto a su traspaso en junio, un año antes de que le acabe contrato y con posibles superofertas en ciernes. El Mundial puede elevar aún más su valoración, pero hay que recordar que en verano el Chelsea había llegado a ofrecer verbalmente unos 100 millones de euros. Los Blues siguen interesados, el PSG también ha preguntado, pero el estado de forma de los de Galtier no parece convenirle. Guardiola es otro gran admirador del portugués, pero no hay contactos recientes entre las partes.

4. Gundogan
El pivote alemán del City también tiene contrato hasta junio y a partir de enero puede negociar libremente con cualquiera. Gündoğan no necesita este Mundial para darse a conocer y aumentar su valoración, pero después seguro que se hablará aún más de él en el mercado.
El centrocampista es una pieza clave para Guardiola y si éste renueva, es difícil pensar en una despedida para el centrocampista que, por cierto, ya ha empezado a hablar de su continuidad con el club inglés. Estamos hablando de primeros contactos, nada realmente avanzado, la verdadera decisión no llegará hasta principios de 2023. İlkay Gündoğan gusta a muchos equipos. Varios, entre ellos el Barcelona, se han interesado por él, pero hay pocos que puedan pagar el supersueldo (casi 8 millones) que cobra actualmente. El PSG y el Bayern han hecho un sondeo.
5 y 6. Messi y Cristiano Ronaldo
Hablamos de Messi y Ronaldo juntos porque después de este Mundial ambos serán libres de discutir y elegir qué hacer con su futuro de forma totalmente libre. El contrato de Leo Messi expira en junio y, aunque ya se han iniciado los primeros contactos con el PSG para la renovación, todavía no hay una decisión definitiva por parte del jugador. Messi siempre ha hecho saber que quiere esperar hasta el final del Mundial y luego elegir qué hacer, con calma. Ahora está bien en París, es feliz, se divierte y gana. No se descarta que pueda renovar, pero máxima prudencia. Cristiano, por su parte, tendrá que buscar equipo de forma inmediata, tras romper su vínculo con el United.
Messi tiene otros caminos, uno que lleva directamente a la MLS, al Inter de Miami (una opción muy bien colocada) y otro más romántico pero complicado por el sueldo y las relaciones con el presidente Laporta, volver al Barcelona. Todo esto, por supuesto, a partir de junio.

Ronaldo también estará libre en enero, pero la situación del portugués es totalmente diferente a la de Messi. Cristiano ya no es jugador del Manchester United tras sus recientes declaraciones a Piers Morgan y, por tanto, tendrá que buscarse un equipo inmediatamente, ya en enero. Los primeros indicios descartan la posibilidad de que se vaya al Chelsea, a pesar de que en verano el propietario de los Blues, Todd Boehly, había llegado a un principio de acuerdo con Mendes (traspaso que luego fue vetado por Tuchel). Está por ver si este cierre inicial se mantiene hasta finales de enero. Ronaldo, a quien también le gustaría volver a vivir en Madrid por una cuestión personal, le motiva la tentación de la MLS.
7. Yunus Musah
El centrocampista de 19 años defiende en Qatar la camiseta a rayas de Estados Unidos. El jugador del Valencia en enero no se moverá, salvo ofertas que estén fuera del mercado. El Valencia rechazó 25 millones del Nottingham el pasado verano y ahora lo valora en unos 40-50. Si lo hace bien en el Mundial, el precio subirá. Tiene una cláusula de 100. Muchos equipos ya le siguen con gran interés, sobre todo en Italia, un destino que el jugador vería con buenos ojos: el Inter, el Milán y la Juventus están muy interesados en su rendimiento.
Los nerazzurri han intensificado sus contactos en las últimas semanas, la Juventus le sigue desde hace dos años y sólo se planteará en junio si realiza una ofensiva real. El Milan, hasta ahora, sólo ha pedido información. Atención a los habituales de la Premier League: el director del Tottenham, Fabio Paratici, quiso llevárselo a la Juve hace años, quizá pueda volver a intentarlo en junio. En cualquier caso, ahora mismo es pronto. Todavía no ha empezado nada. Pero Yunus es un firme candidato a ser una de las importantes ventad del Valencia para el próximo año.

8 y 9. Kiwior y Erlic
Dos defensas centrales, dos jugadores de la Serie A italiana. No son muy conocidos en España pero, después de este Mundial todo podría ser diferente. Jakub Kiwior defiende los colores de la Polonia de Lewandowski, Martin Erlic de la Croacia de Luka Modric. Kiwior juega en el Spezia, es alto, técnico, elegante y también puede jugar como centrocampista. Es muy joven, sólo tiene 22 años, pero cuando sale al campo parece un veterano. En los últimos días, son muchos los que le acercan al Atlético de Madrid, pero a día de hoy sólo podemos confirmar que le han ofrecido. Contactos indirectos, de intermediarios. Será evaluado. Hay muchos otros equipos en Kiwior, dispuestos a hacer una oferta, pero cualquier tipo de discusión debe posponerse hasta 2023. La Copa del Mundo podría sin duda elevar su evaluación.
Erlic, por su parte, juega en el Sassuolo, casualmente después de hacer historia en el Spezia con 88 partidos. Es dos años mayor que Kiwior y es respetado en la selección: no se espera que sea titular, pero el joven está dispuesto a aprovechar al máximo cada oportunidad que se le presente. Erlic es el clásico defensa central físicamente fuerte y difícil de superar. Que en el mercado, especialmente a partir de junio, tendrá muchos admiradores.
10. Milinkovic-Savic
Hay un sargento, de nacionalidad serbia, que comanda el centro del campo de su selección. Nos referimos a Sergej Milinković-Savić, que lleva ocho años jugando en el Lazio. Todos los años parece que va a salir, pero cada año, puntualmente, se queda y juega mejor que el anterior. El Mundial puede servirle de publicidad adicional, pero lo cierto es que muchos equipos, sobre todo de la Premier League, querrían hacerse con él para el próximo verano. La mayor dificultad es encontrar un acuerdo económico con el Lazio, un rival difícil en el mercado. El sueño del futbolista es vestir la camiseta del Real Madrid. Quién sabe si algún día se hará realidad.