Dueños de clubes, fallecidos, leyendas de los banquillos... ¡y el último jugador en activo del Mundial 98!
Shinji Ono ha colgado las botas este domingo a los 44 años. Era el último futbolista que no se había retirado de la Copa del Mundo de Francia.

Este domingo ha disputado el último partido de su carrera deportiva el legendario centrocampista japonés Shinji Ono. Probablemente se preguntarán qué hay de relevante en la frase anterior. Podríamos disimular aludiendo a su mote "el genio", a que se convirtió en el primer nipón de la historia en ganar un título europeo (la UEFA con el Feyenoord) o a que fue proclamado como mejor jugador asiático del año 2000. Quizás ya intuyan por donde van los tiros. Ono es el último futbolista en retirarse de todos aquellos que disputaron el Mundial de Francia en 1998. Ya ha llovido desde entonces. Un servidor apenas tenía dos añitos, algunos compañeros de la redacción de Relevo ni siquiera habían nacido, las grandes estrellas del fútbol actual estaba en la cuna... Y posiblemente, al otro lado de la pantalla, gran parte de los lectores no guarden apenas recuerdos de aquella Copa del Mundo.
Son 25 años en los que ha cambiado por completo el planeta y, en consecuencia, el fútbol. ¿Pero qué fue de los grandes futbolistas de aquel torneo? Resulta llamativo que muchos de ellos han desarrollado una amplia carrera en el mundo de los banquillos o incluso han comprado clubes... mientras Shinji Ono continuaba jugando al fútbol de forma profesional. Otros han fallecido. El lapso de edad es tan amplio, que incluso algunos rozan la edad de jubilación y otros muchos cuentan con hijos que ya son futbolistas de alto nivel.
El salto a los banquillos y a los despachos
No hace falta rebuscar demasiado para encontrar carreras exitosas en los banquillos de los representantes de aquel Mundial. Didier Deschamps, capitán del campeón, lideró a Francia rumbo a su corona en la Copa del Mundo de 2018. En el medio le acompañaba un tal Zinedine Zidane, que marcó un doblete en el partido decisivo, y ha sido el primer entrenador de la historia en ganar tres Champions League de forma consecutiva.
Prosinecki dirigió selecciones como Bosnia o Azerbaiyán; Fabio Cannavaro ha probado en China, Arabia Saudí e Italia; las decenas de experiencias de Michael Laudrup, entre Getafe o Mallorca; por no hablar de Diego Pablo Simeone, un técnico de leyenda en el Atlético de Madrid; el que fuera seleccionador alemán Klinsmann; el fallido intento de Solskjaer en Old Trafford; Marcelo Gallardo, Gareth Southgate...
Otros han preferido sentarse en los despachos. Como Mijatovic, que entonces defendía a Yugoslavia, y fue directivo del Real Madrid. Overmars, recientemente destituido como director deportivo del Ajax; David Beckham, dueño del Inter Miami de Leo Messi; o Bierhoff, responsable de la selección alemana hasta la catástrofe de Alemania en el pasado Mundial de Catar. Leonardo, uno de los más mediáticos de los últimos años, era carne de cañón continua por su labor en el PSG. O Ronaldo, dueño del Valladolid.
España cuenta con Luis Enrique como técnico más destacado; Raúl comenzando su carrera; las experiencias de Abelardo, Fernando Hierro, Albert Celades o Joseba Etxeberría; los despachos de Andoni Zubizarreta o la institucionalidad de Guillermo Amor.
👏👏👏 Shinji Ono takes his final bow as his incredible career comes to an end at the Sapporo Dome.
— J.LEAGUE Official (English) (@J_League_En) December 3, 2023
Thank you to a one-of-a-kind Japanese football talent and a J.League legend. 🇯🇵⚽️ pic.twitter.com/07XdbVn3m8
Los 'padres de'
Mientras Shinji Ono seguía jugando al fútbol, los hijos de los que fueron sus adversarios en la Copa del Mundo se han hecho mayores y han comenzado sus futuras brillantes carreras. Que se lo digan a Zinedine Zidane, padre de una cantera de futbolistas: Enzo, Luca, Theo y Elyaz. O Simeone, que también ha transmitido a sus hijos la pasión por el deporte: Giovanni, Gianluca y, sobre todo, Giuliano.
Gheorghe Hagi llegó a octavos con Rumanía y ahora su hijo se hace un hueco en el Deportivo Alavés. Otros ya no son tan jóvenes. Peter Schmeichel puede presumir de que su hijo Kasper ha vivido una brillante carrera en el Leicester y la selección danesa. Lilian Thuram con su hijo Marcus; Enrico Chiesa y el ya más famoso Federico; o el crecimiento de Justin Kluivert con los consejos de su padre Patrick son solo otros ejemplos de las decenas de anécdotas que ha deparado el futuro a los protagonistas de la cita mundialista de Francia.
No todos siguen
Por desgracia, no todos los jugadores que vivieron la gran fiesta del fútbol siguen entre nosotros. El chileno Fernando Cornejo falleció por un cáncer gástrico en el año 2009. Phil Masinga murió a los 49 años y en Sudáfrica será eterno: fue el goleador que les clasificó para el primer Mundial de su historia.
La mayoría de futbolistas aún gozan de juventud y buena salud. Entrenadores como Miroslav Blazevic, que llevó a Croacia a las semifinales, también fallecieron. Y el colegiado de la gran final, Said Belgola, falleció tan solo unos años después debido a una larga enfermedad. El pasado mes de julio, la leyenda neerlandesa Edwin van del Sar sufrió una hemorragia cerebral, que le hizo ingresar en la UCI. Afortunadamente se encuentra fuera de peligro.
/
— Jリーグ(日本プロサッカーリーグ) (@J_League) December 3, 2023
誰からも愛される小野伸二❤️🔥
\
サンクスウォークでは #浦和レッズ #北海道コンサドーレ札幌 の両サポーターから熱いエールが送られます。 pic.twitter.com/zczaWO0KpE
¿Y el Mundial 2002?
Resulta sorprendente que en diciembre de 2023 aún continuara algún jugador del Mundial 1998 en activo. Si ya resulta chocante que se diera esta circunstancia con los del 2002, aunque es más comprensible. La búsqueda desvela cinco futbolistas todavía en activo de los que se vistieron de corto en Brasil. Y dos de ellos muy cercanos al fútbol español.
Uno de ellos es Austin Ejide, aunque no tiene equipo conocido desde el año 2021, comparte en su Instagram vídeos ejercitándose en su país. Aún tiene 39 años, una edad razonable para que un guardameta continúe en activo. Junichi Inamoto, de la misma nacionalidad que Shinji Ono, responde al clásico jugador japonés que se conserva para continuar compitiendo. Viste la camiseta del Nankatsu, eso sí, lejos del profesionalismo. Quién sabe si puede plantar cara a Kazuyoshi Miura, la leyenda de 56 años que se resiste a colgar las botas.
El nigeriano Bartholomew Ogbeche acabó contrato el pasado mes de julio con el Hyderabad FC, aunque a sus 39 años no ha comunicado oficialmente que quiera colgar las botas. Como el legendario Roque Santa Cruz, que defiende al Libertad de la Primera División de Paraguay. A sus 42 años, continúa marcando goles en su país natal. No es de extrañar en alguien que ha pasado por el Bayern de Múnich, el Manchester City, el Betis o el Málaga.
Cierra esta lista de elegidos Carlos Kameni, que firmó por el Antequera de Primera Federación tras su etapa en el Santa Coloma de Andorra. Ha recibido la oportunidad por las lesiones de los guardametas y juega... ¡con el dorsal 8! Los años no pasan para él y continúa con el gen competitivo que siempre le ha caracterizado. Desde 2002 a 2023. Él, eso sí, no estuvo en 1998, como sí Shinji Ono, el último soldado caído en batalla. El Mundial de Francia, ahora sí que sí, ha llegado a su fin.