MUNDIAL SUB-20

España en el Mundial Sub-20: ¿por qué no participa y qué generación se lo pierde?

La Selección ni siquiera logró el billete para el Europeo Sub-19, que daba el billete para la Copa del Mundo. Jugadores como Ilias o Pol Fortuny pierden una bala.

España sub-19./GETTY
España sub-19. GETTY
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Este viernes se ha celebrado el sorteo del Mundial sub-20, que se celebrará en Argentina del 20 de mayo al 11 de junio.El prestigioso torneo contará con 24 participantes y atraerá los focos del panorama fútbol mundial para dar a conocer a las estrellas del futuro.

Entre todos sus integrantes no se encuentra España, que no logró la clasificación para el Europeo sub-19 en la Ronda Élite y, por tanto, tampoco optó a ocupar las cinco primeras plazas de tal torneo, que era el que a posteriori daría acceso para el Mundial sub-20.

¿Cómo funciona la clasificación y por qué no está España?

En Europa no existen las selecciones sub-20. Los equipos de edad par disputan Mundiales y los de impar, Europeos. De ese modo, la clasificación para la Copa del Mundo sub-20 la trabaja España sub-19.

Para el torneo que se celebrará en Argentina, Europa contará con cinco representantes, salidos de los cinco mejores clubes del Europeo sub-19. Y la Selección ni siquiera participó. En la ronda de clasificación, logró el billete para la siguiente fase tras quedar segunda en un grupo con Azerbaiyán y Luxemburgo.

Después llega la Ronda Élite, de la que fue descalificada Rusia por el conflicto bélico con Ucrania. Entonces, España quedó encuadrada con Austria y Dinamarca y se jugó el todo por el todo del 23 al 29 de marzo en La Nucía. La Selección no fue capaz de vencer ninguno de sus dos partidos, cayéndose incluso de la participación del Europeo sub-19, un rendimiento decepcionante para una gran generación.

¿Qué generación se pierde el Mundial sub-20?

El reglamento permite competir a todo jugador que haya nacido del 1 de enero de 2003 en adelante. Esto implica que futbolistas de la talla de Alejandro Balde, Arnau Martínez o el mismo Gavi pudieran participar. Eso sí, son jugadores que ya han dado el salto a las categorías superiores y que, además, no podrían estar con sus compañeros generacionales al estar inmersos en plena competición en LaLiga Santander.

Pese a ello, la generación, ahora comandada por José Lana, cuenta con futbolistas del máximo nivel. El Barça y el Real Madrid están ampliamente representados. Ander Astralaga, Arnau Casas, Ángel Alarcón, Víctor Barberá, Daniel Rodríguez e Ilias Akhomach formaron parte de la última lista procedentes del equipo blaugrana.

La gran labor de Arbeloa al frente del Juvenil blanco provoca la convocatoria de Mario Martín, Rafael Obrador, César Palacios, Manuel Ángel Morán, Gonzalo García, Edgar Climent o Pol Fortuny. El hombre más mediático de la lista fue Iván Fresneda, cuya participación en este Mundial resultaría complicada debido a su rol importante en el Valladolid, con la salvación en juego.

También formaron parte de la lista Álex Valle (Andorra), Joel Roca (Girona), César Fernández (Celta), Roger Martínez (Espanyol), Daniel Pérez y Félix Garreta (Betis), Burno Iribarne (Almería) o Mario Domínguez, Yarek Gariorowski y Carlos Alemán (Valencia).

La Selección, no obstante y más allá de convocatorias puntuales, goza de un gran potencial. Hay expectativas de futbolistas de élite como el mencionado Fresneda, al que quiere media Europa. Manuel Ángel y Mario Martín son los más prometedores de Madrid; Iker Bravo también goza de un gran cartel...