CATAR 2022

"No esperéis ninguna bomba": así se coció la "lista macanuda" de Luis Enrique

Secretismo absoluto, continuidad y la duda final de los 26 de la Selección.

Luis Enrique, durante la conferencia de prensa./Getty
Luis Enrique, durante la conferencia de prensa. Getty
Hugo Cerezo
Sergio Santos

Hugo Cerezo y Sergio Santos

Llegó el momento de Luis Enrique, el que ha estado esperando desde que firmó con la Selección, aunque su primer contrato sólo fuera de dos años. Tras el paréntesis de medio año en 2019, se comprometió hasta Catar. "Es mi cuarto Mundial", recalcó el asturiano, al que le pone como una moto dirigir a España en el máximo torneo que pueda disputar un profesional del fútbol.

Su lista de 26 sorprendió a medias en la Federación… en tanto en cuanto no hubo sorpresa. Conociéndole como le conocen, extrañaba que se desmarcara con una excentricidad, por mucho que en la prelista incluyera nombres como el de Piqué o Sergio Ramos. En el vestuario se daba por hecho que no habría cambio de capitán. Nadie contaba con el regreso del camero. Más dudas podía generar Balde. En las apuestas dentro de Las Rozas alguno lo incluyó. No Luis Enrique, que como en anteriores ocasiones ha mantenido un secretismo absoluto antes de levantar el telón.

Los mejores momentos de la conferencia de prensa de Luis Enrique.

Su aparición recitando los convocados, con el apoyo audiovisual a sus espaldas con cada internacional, estaba grabada instantes antes de lanzarse. No fue en directo, de hecho el seleccionador estaba sentado delante de los periodistas mientras a sus espaldas se emitía el vídeo de los 26. Cuando se grabó la pieza, la lista dejó de ser un asunto exclusivo del staff y entre pasillos ya empezó a correr la convocatoria. "No esperéis ninguna bomba", apuntaron a Relevo varios miembros de la Federación diez minutos antes de las 12.30 horas.

El staff ha sido continuista y eso no es noticia. De la última convocatoria sólo se cayeron Diego Llorente, que perdió la plaza con Hugo Guillamón (ambos entraron por la lesión de Laporte), y Borja Iglesias, la baja menos esperada entre los 26. Luis Enrique quedó especialmente satisfecho con su participación en septiembre. Seguramente esa duda hasta el jueves por la noche fuera la del Panda, que elegante como es no tardó en desear suerte a sus compañeros.

Fiel a la fuerza del grupo, no se esperaban grandes cambios, porque más que una selección Lucho ha querido construir un equipo, y eso no se logra dando bandazos. Más allá de los nervios lógicos de quien se cree dentro pero no lo celebra hasta que escucha su nombre (el vídeo de Gayá angustiado porque su nombre fue el último de los defensas es un ejemplo), la euforia se concentró en los que no estaban en todas las quinielas. Lágrimas en casa de Ansu, agradecimientos divinos en la de Yeremy

En lo deportivo Lucho ha apostado por el bloque ya construido añadiendo esas piezas en ataque que pueden ayudar a cambiar partidos. Solo un '9' puro, Morata, acompañado por siete futbolistas más, cuatro de los cuales pueden jugar en las tres posiciones del frente de ataque (Ansu, Ferran, Asensio, Olmo), además de Sarabia, de los mejores en la Euro, y agitadores como Yéremy y Nico Williams. Más delanteros (ocho) que centrocampistas (siete) cuando hay tres vacantes en cada línea. De haber llegado a tiempo, Gerard Moreno hubiera estado convocado. Argumentos no le faltan a Lucho para sostener esta apuesta. El partidazo contra Italia en la Euro, por ejemplo, fue con Olmo de falso '9'.

Jóvenes y polivalentes

Otra de las características de los seleccionados es la polivalencia. Azpilicueta puede jugar de central, Guillamón viene desempeñándose como mediocentro, Rodri puede brillar en el centro de la zaga y Llorente actúa prácticamente en todas las posiciones. Un combinado por lo demás muy joven. Primera ocasión en la que van cinco jugadores menores de 21 años a un Mundial.

Tras Estados Unidos, Francia y Corea y Japón, el asturiano llega a su cuarto Mundial. "Hay jugadores que deberían estar, pero tengo sensación de felicidad total por los jugadores que llevo. Más que una selección somos un equipo. Vamos a dar guerra, de miedo no vamos a morir. Esta es la selección de Luis Enrique". Y con ella, al fin del mundo.