MUNDIAL DE CATAR

Un espontáneo interrumpe el Portugal-Uruguay con la bandera arcoiris

El aficionado, que también intervino, por ejemplo, en el Mundial de 2014, fue detenido por los miembros de seguridad.

El aficionado espontáneo que saltó al césped con la bandera de la paz en el Portugal-Uruguay./Europa Press
El aficionado espontáneo que saltó al césped con la bandera de la paz en el Portugal-Uruguay. Europa Press
Jonás Pérez

Jonás Pérez

En el Portugal-Uruguay se ha vivido una de las imágenes del Mundial de Catar. Un aficionado ha interrumpido el partido y ha corrido por el campo portando la bandera de la paz, que fue interpretada por muchos también como LGTBIQ+ por llevar los mismos colores, y con una camiseta con diferentes lemas reivindicativos. El colegiado Faghani interceptó la bandera y el individuo fue acechado por los miembros de seguridad. También llevaba una camiseta con mensajes como "respeto por las mujeres iraníes" y "salvar a Ucrania". En su indumentaria se apreciaba el símbolo de Supermán. El encuentro apenas estuvo detenido unos segundos. La retransmisión televisiva mostró durante un par de segundos el momento, fruto del plano, pero rápidamente retiró la imagen hasta que el duelo volvió a su cauce.

El individuo en cuestión es reconocido, pues no es la primera vez que actúa en un campeonato de esta magnitud. Se conoce su nombre: Mario Ferri. También entró en escena en el Mundial de 2014, celebrado en Brasil. En esa ocasión, incluso llegó a chocar la mano con Kevin de Bruyne, antes de ser expulsado por los de seguridad. En esa ocasión, portaba una camiseta con el lema: "Save Favelas Children".

Aunque, en esta ocasión, se arriesgaba aún más ante el régimen catarí. Nasser Al-Khater, director del comité organizador de la Copa del Mundo, confirmó que el país recibiría a los aficionados del colectivo LGTBIQ+, aunque no permitirían "demostraciones públicas de afecto". La ley catarí no permite un documento de identidad con la identidad de género y considera la homosexualidad con el concepto "sodomia". Está penada con cárcel de uno a tres años.

Y añade, en su artículo 290, que "hacer actos obscenos en espacios públicos o abiertos" tiene un castigo de hasta seis años de cárcel. Incluso las relaciones sexuales extramatrimoniales están penadas con hasta siete años de prisión.

Sin embargo, Mario Ferri está en libertad. El activista italiano ha subido una publicación en Instagram en la que exhibe su acto de ayer, y explica los motivos de saltar al verde del Portugal - Uruguay.

El brazalete de la discordia

Ante el trato de los derechos humanos en Catar, diferentes selecciones se unieron para portar el brazalete One Love, en defensa de los derechos del colectivo. FIFA fue tajante en su prohibición y equipos como Alemania o Inglaterra estaban dispuestas a saltarse las normas y llevarlo del mismo modo.

Pero FIFA amenazó y, finalmente, ningún combinado se atrevió a portarlo. Aun así, en diferentes comparecencias han condenado la actitud del organismo regulador del fútbol mundial. Alemania es la que más lejos llegó, con sus jugadores tapándose la boca en la fotografía oficial, en señal de lo que ellos consideraban censura. Su ministra Nancy Faeser sí lo llevó en el palco de autoridades, durante el partido entre la selección de Flick y Japón. También se atrevió con el gesto la comentarista de la televisión inglesa, Alex Scott, o la periodista Amanda Davies.

La defensa de Catar

Desde Doha, siempre se ha apostado por una campaña de desinformación. El ministro de Asuntos Exteriores, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, pasó al ataque en un medio alemán: "Por un lado, critican la celebración del Mundial en Catar. Por otro lado, no tienen problema en firmar un acuerdo energético para buscar medios alternativos al gas ruso ante la llegada del invierno".

La hermana del emir defendió a su país tras viñetas satíricas en Francia en torno a que el régimen catarí portaba armas y pasamontañas: "Cuanto más cambia... la caravana sigue adelante". Además, medios locales como Al Jazzera lo tacharon como ataques racistas, xenófobos e islamófobos.

Son solo algunas de las declaraciones que han dado la vuelta al mundo en la previa y ya durante el Mundial de Catar. Una Copa del Mundo que ha generado todo tipo de opiniones y que ahora ha tenido su representación pública más vistosa y significativa: una persona tuvo el atrevimiento de interrumpir un partido defendiendo los derechos humanos y portando la bandera de la paz. Causas que están en el primer plano a nivel mundial.