MUNDIAL DE CATAR

Estados Unidos - Irán, de las flores a la batalla

Ambas selecciones se juegan su futuro en Catar en una cita cargada de tensión política, muy diferente a la última vez que se encontraron en duelo oficial, en 1998.

Una aficionada iraní reivindica sus derechos en Catar. /REUTERS.
Una aficionada iraní reivindica sus derechos en Catar. REUTERS.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

La participación en el Mundial de Catar por parte de Irán está teniendo más protagonismo por la situación externa al fútbol que por lo que sucede en el terreno de juego. Y eso que hasta ahora el equipo de Queiroz ha sufrido una de las derrotas más humillantes del campeonato, pero también uno de los triunfos más agónicos del mismo. Pero las revueltas que se viven en Irán tras la muerte de Mahsa Amini -presuntamente por llevar mal puesto el velo- así como el hecho de que los jugadores no cantaran el himno en el primer encuentro del Mundial -sí lo hicieron en el segundo aunque con la boca pequeña-, han eclipsado todo lo demás.

Tyler Adams habla sobre los derechos humanos en Irán.FIFA

Para más inri, los asiáticos se juegan en la última jornada continuar en la cita mundialista ante Estados Unidos. 'El Gran Satanás', como se conoce coloquialmente al país en Irán por la histórica rivalidad bélica entre ambas naciones. Y como era esperado, la tensión fuera del terreno de juego solo ha hecho que aumentar.

El hecho de que Estados Unidos compartiera en sus redes sociales una foto en la que aparecía la bandera de Irán sin su escudo y que posteriormente confirmaran que fue intencionado y un gesto de "apoyo a las mujeres que en Irán luchan por los Derechos Humanos básicos", hizo crecer la tensión. Que la Federación Iraní haya solicitado la expulsión de Estados Unidos del Mundial (una sanción de 10 partidos, para ser exactos), ya la ha llevado a otro nivel.

Nadie espera que el encuentro sea el de las flores, como sí lo fue el de 1998. Por aquel entonces Irán y EEUU se encontraron por primera vez en su historia, también en un encuentro a 'todo o nada' y con la tensión entre ambos países también por las nubes. Sin embargo, los días previos al encuentro estuvieron marcados por la cordialidad y los mensajes de unión. Algo muy distinto a lo ocurrido en los últimos días. "Es una oportunidad de acercar dos países distanciados por la política" dijo Bill Clinton, entonces presidente de Estados Unidos. Minutos antes del encuentro, con los dos equipos sobre el verde, los jugadores de Irán le entregaron a los jugadores americanos un ramo de flores a cada uno y la foto previa al partido fue con los futbolistas de ambos conjuntos mezclados.

Aquello fue un hito histórico que hoy parece lejano. De hecho la última declaración por parte del presidente Joe Biden sobre Irán fue para secundar las protestas que se están produciendo en contra del gobierno de Ali Jamenei.

Queiroz y los aplausos, Berhalter y el asedio

Con todo este contexto, la rueda de prensa previa al partido generó una expectación enorme, aunque, Carlos Queiroz tuvo una tarde plácida delante de los medios. Primero porque ningún medio iraní le preguntó sobre la situación. Segundo porque en los poco menos de 30 minutos que estuvo en la sala de prensa recibió hasta tres ovaciones por parte de los periodistas autóctonos de Irán. Y tercero porque cuando fue preguntado por la situación y el hecho de enfrentarse a Estados Unidos, toreó la respuesta.

"Estamos a favor de todas las reivindicaciones por los derechos humanos, pero las que se hacen en todos los países: por el racismo, por los tiroteos, etc..."

Carlos Queiroz Seleccionador de Irán

"Nuestra misión mañana es hacer feliz a la gente al menos durante 90 minutos. Estamos a favor de todas las reivindicaciones por los derechos humanos, pero las que se hacen en todos los países: por el racismo, por los tiroteos, etc...", señaló el técnico. "A veces una pelota hace feliz a una persona que no tiene ni para comer. Por eso mi misión la tengo clarísima, que no es otra que hacer un buen fútbol" sentenció.

Es más, pese a que parece poco probable que mañana los jugadores iraníes entreguen flores a los norteamericanos, Queiroz sí que echó flores sobre la selección estadounidense, al menos metafóricamente. "Son la mejor selección del grupo, al menos la que mejor ha jugado en el global de los dos partidos que se han disputado en la fase de grupos. Son los más regulares de todos" dijo en alusión a la selección de Estados Unidos.

Todo lo contrario lo tuvieron que vivir Gregg Berhalter y Tyler Adams, seleccionador y capitán respectivamente de Estados Unidos. Su rueda de prensa estuvo marcada por preguntas extradeportivas en algunos casos hirientes. Al seleccionador se le llegó a preguntar si cree que el soccer "importa algo" en EEUU y al capitán si se siente bien por representar a una nación en la que "hay muchísimo racismo". Al menos, en la rueda de prensa estadounidense el jefe de prensa permitió a las mujeres preguntar, en la de Irán no fue posible.