LOS PERFILES DE LA SELECCIÓN

Ferran, según Guillamón: de ver juntos el gol de Iniesta a jugar un Mundial

Los dos internacionales, convocados por Luis Enrique, vieron la final de 2010 en el restaurante de los padres de Hugo.

Ferran Torres./Relevo
Ferran Torres. Relevo
Sergio Santos
Marta Caparrós

Sergio Santos y Marta Caparrós

¿Se imaginan que tienen la oportunidad de jugar un Mundial junto al gran amigo de la infancia con el que vieron el gol de Iniesta en 2010? Esa rocambolesca coincidencia se da entre los 26 citados por Luis Enrique para ir a Catar. "Mis padres tenían un restaurante cerca de mi pueblo, la Pobla de Vallbona, y quedamos varios a ver la final. Mi familia, la suya y más amigos". El que habla es Hugo Guillamón y hace referencia a Ferran Torres (Foios, Valencia, 2000), su amigo de toda la vida con quien quedó a ver aquel España-Países Bajos disputado en Johannesburgo el 11 de julio de 2010. "Cenamos allí, vimos la final y cuando ganaron, imagínate… Lo celebramos por las calles. Éramos muy pequeños, teníamos 10 años, pero me acuerdo de verlo juntos. Cuando terminó corrimos como locos por las calles, recuerdo ese día con mucha alegría ", cuenta Guillamón a Relevo.

Ferran Torres, según Hugo Guillamón.Marta Caparrós

Ferran y Hugo han seguido caminos paralelos, ambos entraron muy jóvenes en la cantera del Valencia (con seis años). "Ferran… Lo conozco desde hace mil años. Jugamos juntos desde pequeñitos en el Valencia y siempre hemos sido como hermanos. Cuando compartes tanto tiempo… Hay compañeros con los que te llevas mejor y con otros peor, pero con él siempre nos hemos juntado fuera del campo. Iba a su casa, me quedaba allí a dormir, luego nos veíamos para hacer planes fuera del fútbol...", recuerda Hugo.

"Fue un honor vivir juntos aquellos torneos con las inferiores"

Su amistad comenzó en el Valencia y terminó de consolidarse en la Selección española: juntos fueron campeones de Europa Sub-17 (en Croacia), Sub-19 (Armenia) y subcampeones del mundo Sub-17 (India). "Esos torneos, el hecho de ir juntos a la Selección… Éramos los únicos del Valencia y eso te une más. Sumas experiencias juntos. Fue algo que disfrutamos mucho los dos, el estar juntos. No es sólo vivirlos, también ganarlos. Nos vamos a quedar con eso para siempre, fue un honor vivirlo juntos. Fueron torneos que disfrutamos muchísimo, teníamos un grupo increíble… Lo hemos disfrutado mucho cada vez que íbamos a la Selección".

Hugo y Ferran, durante su etapa en la cantera del Valencia.
Hugo y Ferran, durante su etapa en la cantera del Valencia.

Un amante de los perros

En el lado más personal, Ferran es un tipo que sorprende de manera positiva en las distancias cortas. Es reservado, desconfía de aquel a quien no conoce, pero se entrega cuando comprueba que puede abrirse con quien tiene al lado. "Siempre ha sido muy cercano, familiar, quiere tener siempre cerca a sus amigos", explica Hugo.

En esa parte más íntima saca tiempo siempre que puede para dedicarle a los animales. "Fuera del campo es más tranquilo, le encantan los animales, sobre todo los perros. Tiene varios", cuenta Hugo. Ferran tiene tres perros adoptados (los comparte con su hermana, a quien está muy unido) y es embajador de 'Wild at Heart', una asociación que quiere acabar con el sufrimiento y mejorar el bienestar de los perros callejeros vulnerables en todo el mundo. "Desde que nací he estado rodeado de perros. No recuerdo la vida sin su compañía. Con alegría, seguridad, amor y amabilidad, los perros son capaces de transformar una casa en un hogar", dice Ferran. Además, también es embajador de 'Kick out plastic', otra organización benéfica que pelea por reducir los plásticos de un solo uso y en la que ha realizado varias campañas, entre otros deportistas, con Ivana Andrés, capitana del Real Madrid femenino y la Selección. Con instinto animal dentro del área y comprometido con el planeta cuando sale del terreno de juego, Ferran busca consagrarse definitivamente en Catar como uno de los mejores delanteros del mundo…

Buenos números con España

Desde que debutó con la Selección el 3 de septiembre de 2020, Ferran tiene unos registros goleadores con La Roja al alcance de muy pocos: suma 13 goles en 30 partidos (uno cada 152 minutos). Ese promedio mejora aún más si se tienen en cuenta sólo los encuentros oficiales: 12 dianas en 26 duelos, con un gol cada 145'. Con sólo 22 años, este va a ser el cuarto torneo oficial que disputa con España: ha jugado dos ediciones de la Nations League (seis tantos en 12 encuentros) y una Eurocopa (dos goles en seis partidos). Números de veterano en las piernas de un futbolista al que aún le quedan muchos años por delante para conquistar títulos con la Selección.

---

Este reportaje es un contenido editorial de Relevo, al que HONOR, una marca de tecnología que comparte los mismos valores, ha querido vincularse.

#HONORtobewithyou

Los otros perfiles ya publicados

Luis Enrique, según Unzué: "Es autoexigente, competitivo, cercano y muy divertido"

Asensio, según su mejor amigo: "Seguimos yendo al mismo restaurante que cuando nos daban 10 euros"

Laporte no perdona el 'flat white' ni las caminatas por el norte de Inglaterra

Dani Olmo, el primer regalo, la decisión de Zagreb y el entrenador que cambió su carrera

Gayà según sus amigos: "Almorzar, capeas y cartas, es muy de los suyos"