Gabi Calderón: "Si Messi siempre tuvo ganas de ganar el Mundial, ahora tendrá un poco más"
El exfutbolista, mundialista con Argentina, y exseleccionador de Arabia Saudí analiza la cita de Catar. "Me encanta la propuesta de España, sale a matar o morir", dice.
![Gabriel Humberto Calderón, en un acto de la FIFA./EFE](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202211/19/media/cortadas/calderon-RsKp3EoMo8Y8fSqmfg6ajtO-1200x648@Relevo.jpg)
Campeón del Mundo juvenil en 1979 junto a un tal Diego Armando Maradona. Dos veces mundialista, ambas junto al '10', en España '82 e Italia '90, donde Argentina acabó como subcampeona. Y también una larga trayectoria como entrenador, sobre todo en países árabes, avalan a Gabriel Humberto Calderón, que también ha sido embajador y miembro del comité técnico de la FIFA.
"Son diferentes fechas, pero los jugadores que están en el Mundial están acostumbrados a jugar con diferentes climas, continentes, campos… Y el fútbol son 90 minutos. Sí puede ser favorable que algunos jugadores lleguen sin tanta carga en las piernas", explica desde Argentina, donde ahora se encuentra tras dirigir al Khor Fakkan de los Emiratos Árabes Unidos en los últimos meses.
Cuando no se encuentra en un banquillo, Calderón divide su tiempo entre Argentina y España, con lo que sigue la actualidad de todo el fútbol. "La propuesta de España me encanta, puede ganarle a cualquiera. Sale a matar o morir y eso hace que también pueda caer. Luego estarán las de siempre Argentina, Francia, Brasil…", dice el argentino, tan querido por la afición bética, sobre todo por esa etapa como futbolista en la que dejó recuerdos imborrables.
![Gabriel Calderón junto a Eduardo Anzarda, en su etapa en el Betis. EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202211/19/media/cortadas/gabi-calderon3-U06822251187PGw-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
¿Cómo ve a Argentina? Calderón, con su experiencia mundialista como futbolista, lo tiene claro. "La veo bien, este entrenador ha conseguido un equipo equilibrado y competitivo. Desde Sabella, cuando llegó a la final en 2014, no se volvía a ver una selección así. Es sólida y equilibrada. Eso ahora se vuelve a ver y puede ser un buen Mundial para Argentina", comenta Calderón, quien fuera todo un especialista en los lanzamientos de falta directa casi al nivel de Leo Messi. "Él siempre tuvo ganas de jugar y ganar, es el mejor. Cuando se es el número uno durante 14 años no sólo es por la calidad sino por esa mentalidad durante todos esos años. Por la edad bajó un poco el cambio de ritmo, es algo lógico, pero tiene tanta calidad, tanto gol, su visión de juego con los compañeros...Sigue siendo fundamental. Quizá también lo puede ver como la última oportunidad de ganarlo y si siempre ha tenido ganas de ganar un Mundial, ahora un poco más".
Desde su domicilio seguirá el debut de Argentina ante Arabia Saudí, un partido especial y del que también lanza una advertencia desde su experiencia como jugador. "A mí me pasó dos veces, en el Mundial del 82 que caíamos con Bélgica en el primer partido, y en el del 90 con Camerún. En ambos nos costó clasificarnos tras perder el primer partido. En un Mundial todos los partidos son finales y cualquiera te puede ganar. Está claro que si un equipo grande marca un gol se hace más fácil, pero si no cuesta más. Todos los equipos hoy están trabajados en la parte estratégica, táctica, física y técnica", rememora Calderón, que también fue seleccionador del país árabe: "En Arabia estuve y logramos la clasificación para el Mundial de 2006 como invictos en un grupo que estaba Corea del Sur. Siempre me han gustado los jugadores árabes. Me gusta su personalidad, son jugadores con calidad técnica y rápidos. Argentina es favorita, por prestigio y por calidad, pero en un Mundial puede pasar de todo".
Mundial 1982 #Argentina 🇦🇷⚽️💙 pic.twitter.com/nAdKLhRiKa
— Gabriel H. Calderón (@gabihcalderon) June 19, 2022
¿Cómo será el Mundial de Catar? Calderón no lo espera tan diferente a los anteriores. "Siempre hay una, dos o tres selección que son la revelación, que sorprenden. Siempre cae algún equipo importante pronto y volverá a pasar lo mismo. En el último Mundial Alemania quedó fuera en la primera ronda. Es algo constante en todos los mundiales. Hoy en día hay menos diferencias entre las selecciones, antes en las clasificación había goleadas de 10-0, 8-1, hoy es más difícil, todas están más preparadas. Siempre llegan los mismos a la parte final, pero como te decía, habrá revelaciones, una grande que se elimina pronto, pero no sé sabe cuál será".
Los recuerdos de sus mundiales
Calderón participó en dos citas mundialistas con la albiceleste y ambos le dejaron sensaciones bien distintas. "Del 82 me quedó tristeza. Éramos una selección grande e importante, Maradona venía en un gran momento y habíamos sido campeones en el '78. También fue el único Mundial que se disputó con aquel formato de tres selecciones en la segunda fase, en la que estuvimos con Brasil e Italia, que fue al final la que ganó pese a que empató sus tres primeros partidos. Teníamos equipo para más", señala el argentino, que se quedó sin participar en México '86 pero sí que regresó a la selección en Italia '90.
"Ahí me quedó satisfacción. Fue el peor Mundial en cuanto a calidad, pero fuimos un equipo solidario y con una buena mentalidad. Incluso pudimos ganar si llegan a pitar el penalti que me hicieron que cambiaría todo. Tuvimos humildad, carácter competitivo y mentalidad para superar las adversidades. Maradona no estaba a tope, no hizo goles, tenía un tobillo muy tocado. Tuvimos orgullo y garra", recuerda sobre su última experiencia mundialista.
El resurgir de África
Su experiencia como jugador y entrenador lo hace ver con diferente perspectiva el fútbol, pero tampoco encuentra las respuestas para todo. "Antes del año 2000, yo, que había jugado en el PSG con varios africanos, decía que una selección africana sería campeona. Físicamente eran superiores y pensaba que cuanto tuvieran una segunda generación que hubiera vivido y criado en Europa crecerían táctica y técnicamente. Yo iba al 100% corriendo y ellos al 50", explica sobre ese vaticinio incumplido, que considera que se puede romper en cualquier momento: "No sé lo que ha podido pasar, siempre pienso que alguna africana puede ser la sorpresa, pero luego llegan y no. Quizá algún aspecto de mentalidad o de organización les afecta. Camerún en el 90, aunque nos ganase en el primer partido dando muchas patadas, luego jugó bien. Ahora mismo África tiene equipos, calidad, entrenadores y mentalidad para hacer algo más".