MUNDIAL DE CATAR

¿Por qué Gavi es un jugador distinto con España que con el Barça?

Tras un debut brillante, llevándose el MVP, Gavi volvió a ser clave ante Alemania en el segundo encuentro del Mundial.

Gavi, MVP del partido inaugural /Getty
Gavi, MVP del partido inaugural Getty
Albert Blaya

Albert Blaya

El fútbol es un deporte maravilloso por la incapacidad de reducir variables y de trazar líneas continuas en los relatos que nacen de cada partido. Serpentea y plantea preguntas distintas cada minuto, cada segundo. Y existen pocos ejemplos más claros que Pablo Páez Gavira y su doble vida: con el Barça y con la Selección. Es el mismo jugador, aunque en ambos equipos haga cosas muy distintas. Porque el fútbol permite que un futbolista sea distintos jugadores dependiendo del contexto. ¿Por qué con Luis Enrique es otro Gavi?

La naturaleza futbolística de Barça y Selección parte de una misma premisa: tener la pelota y juntarse alrededor de ella. Aunque como todo en esta vida, no es lo mismo el discurso que los actos, y es ahí, a la hora de llevar a cabo esa idea, donde más se distancian ambas propuestas. La diferencia entre ambas nace, curiosamente, de una debilidad. Mientras Xavi tiene a Dembélé y Raphinha, generadores desde el desborde, Luis Enrique tiene a Ferran y Olmo, que generan desde el movimiento y son menos regateadores. Ahí radica la principal diferencia. Xavi construye pensando en sus atacantes, Luis Enrique en sus centrocampistas.

Gavi en el Barça tiene una misión que está más relacionada con la agresividad sin pelota que con lo que debe hacer con ella. No es tanto una cuestión meramente numérica, pues cada partido plantea escenarios distintos y por lo tanto las rutas del futbolista serán distintas, sino táctica. Y todo obedece a una forma de entender la propuesta que se quiere desarrollar. Gavi tiene una virtud que le hizo despuntar, y es que es muy agresivo sin balón, un jugador de mucha movilidad y capacidad de repetir esfuerzos. El técnico egarense ve en esa virtud una forma de aclarar todavía más las recepciones al extremo diestro (Dembélé), arrastrando a jugadores con sus movimientos. Lo aleja de la pelota para que esta llegue al extremo. En España es lo contrario aunque no siempre participe de forma directa.

Gavi intenta controlar un balón ante Costa Rica. EFE
Gavi intenta controlar un balón ante Costa Rica. EFE

 

Ante Costa Rica dio 66 pases, que son 22 más de los que da de media en el Barça, pero ante Alemania fueron solo nueve en 66 minutos. Evidentemente la propuesta de los partidos se diferenció por el rival. Alemania planteó una presión altísima en la que los pasillos interiores apenas eran transitables y eso hizo que España creciese solo por el sector zurdo y dejase el derecho completamente desnudo. ¿Qué responsabilidad hay de Gavi ahí? Partiendo de la base de que Lucho quiere que sus centrocampistas la toquen, seguro que el alejarlo de la base fue buscado para atacar la espalda del doble pivote.

La red de pases de España en el partido frente Alemania muestra a Gavi desconectado del resto, prácticamente siendo el jugador más alto del equipo.  StatsBomb
La red de pases de España en el partido frente Alemania muestra a Gavi desconectado del resto, prácticamente siendo el jugador más alto del equipo. StatsBomb

Luis Enrique basa su juego en un ataque que priorice los espacios reducidos y que cada jugador tenga referencias cerca. Avanzar juntos. Ahí, Busquets vive mucho más rodeado y sus compañeros están siempre cerca, en un círculo que le alimenta. Eso significa que Gavi, salvo momentos puntuales en los que así lo demanda el juego, está más pendiente de recibir que de correr, lo que descubre (a aquellos que no lo habían visto en categorías inferiores) un jugador nuevo: más paciente, con más claridad y participativo. Y los toques de Gavi, aunque sean menos como ante Alemania, suelen ser más centrados que en el Barça, que tienden a ser lateralizados.

Un jugador puede ser muchas cosas, incluso dentro de un mismo partido. Gavi es profundidad y amenaza sin balón en Barcelona, y control y presencia entre líneas en España. ¿Qué futbolista es mejor? El de España es un jugador de mayor potencial, uno que cuesta imaginar al hablar de un chaval de 18 años. Gavi es muchas cosas, pero allí donde puede ser más es con pelota y con capacidad para decidir con el cuero. Todo lo que sea alejarlo, por ventajas que lleve para el resto, será peor para el juego. Porque Gavi es muy bueno. Y lo va a ser más. Luis Enrique lo sabe.