Todos los goles de Maradona en los Mundiales
Ídolo popular en su país, Diego Maradona brilló especialmente en el México '86, donde jugó a un alto nivel y tuvo gran capacidad goleadora.

Para muchos argentinos, Diego Armando Maradona sigue siendo el mejor jugador de la historia del fútbol. Aunque los extraordinarios logros deportivos de Lionel Messi con el Barcelona y la Selección blanquiceleste lo puedan poner un escalón más arriba en términos estadísticos, Diego es un ídolo popular adorado en su país por sus méritos futbolísticos y su singular personalidad. Ocupa un lugar inamovible en el imaginario argentino.
Hay una corriente amorosa entre él y los aficionados que su temprana muerte -ocurrida en noviembre de 2020, cuando tenía 60 años- no atenuó en absoluto. Por el contrario, persiste en la memoria de una mayoría de compatriotas que lo veneran tanto como para haber creado una "Iglesia maradoniana" con sus propios "diez mandamientos", casualmente en Rosario, donde nació Messi.
En los Mundiales, Maradona tuvo un desempeño con desniveles. Fue decisivo en México '86, muy importante en Italia '90, cuando Argentina llegó por segunda vez consecutiva a una final con Alemania y la perdió 1 a 0 con un penalti muy discutido. No hizo goles pero fue importante para el equipo.
En España '82, su primera Copa del Mundo, no rindió lo esperado y la impotencia en el partido que terminó con la eliminación de Argentina a manos de Brasil lo llevó a agredir a un rival e irse expulsado. Y en Estados Unidos '94 parecía muy afilado hasta que en el tercer partido de la primera ronda le tocó la prueba de dopaje y dio positivo. Recibió una sanción que lo dejó fuera definitivamente de ese Mundial y quedó grabada como una despedida gris para un futbolista de su porte.
Los goles de Maradona en los Mundiales
El gran Mundial de Maradona fue el de México, donde jugó a un nivel superlativo e hizo cinco de los ocho goles que marcó en la Copa del Mundo de fútbol. Repasamos su papel en cada uno:
España 1982 (2 goles)
Cuatro años después de la frustración por haber quedado fuera de la lista de convocados para la Copa del Mundo de 1978, Diego Armando Maradona tuvo su debut mundialista en España 1982. Fue una primera experiencia que empezó mal y terminó en escándalo. Con el mismo entrenador del '78, César Luis Menotti, y la base del equipo ganador de aquel discutido Mundial, la selección sudamericana tuvo un papel pobre en España. La incorporación en el equipo de Maradona y Ramón Díaz, ambos figuras de la gran conquista del Mundial Juvenil de Japón 1979, no alcanzó para enderezar las cosas. Maradona hizo dos goles en el mejor partido del combinado, el 4 a 1 frente a Hungría. Y además jugó bien en esa primera etapa, soportando faltas violentas y constantes que en ese momento los árbitros no juzgaban con la severidad de hoy. Pero en la segunda fase de grupos, esperaban agazapados Italia (que terminó siendo el campeón) y Brasil, que derrotaron con claridad a los argentinos. La despedida de Maradona no fue decorosa: después de un descalificador planchazo que le propinó al brasileño Batista a la altura de la cintura, se tuvo que ir lógicamente expulsado.
México 1986 (5 goles)
La cumbre de la carrera de Maradona. Con 25 años y en la plenitud de su trayectoria, el argentino le había cambiado la cara al modesto Nápoles en el fútbol italiano: ganó dos Ligas en un lapso breve de tiempo -1986/1987 y 1989/1990-, un logro importante para un equipo modesto. Y también condujo a la selección argentina a ganar la Copa del Mundo cuando nadie, ni siquiera en su propio país, tenía demasiada fe en ese equipo que dirigía Carlos Salvador Bilardo. Diego tuvo un desempeño muy alto durante todo el torneo y fue el protagonista absoluto de aquel inolvidable triunfo frente a Inglaterra en cuartos de final en el que marcó dos veces: primero con la famosa "mano de Dios" y después marcando el que es considerado por muchos futboleros y especialistas como el mejor gol de la historia de los Mundiales. También le hizo un golazo a Italia en primera fase (la maniobra es un prodigio de ingenio y plasticidad) y otros dos de una belleza similar a Bélgica en la semifinal.
Estados Unidos 1994 (1 gol)
La Selección argentina que dirigía Alfio Basile jugó dos primeros partidos de alto nivel: goleó 4 a 0 Grecia con un gol de Maradona que coronó una gran jugada colectiva en la que tuvieron papeles protagónicos Fernando Redondo y Gabriel Batistuta, dos de los grandes jugadores que tenía aquel equipo. Pero de inmediato llegó el partido con Nigeria y aquella prueba de dopaje que dio positivo de cinco sustancias prohibidas por la FIFA y dejó a Maradona fuera del Mundial. "Me cortaron las piernas", dijo el futbolista entre lágrimas, en una famosa entrevista posterior al incidente. Sin él, la Selección argentina sería eliminada en octavos por Rumania.