SELECCIÓN ESPAÑOLA

Un golazo de Olmo se convierte en el número 100 de la Selección en los Mundiales

De Iraragorri a Dani Olmo, repasamos los cien goles de España en la Fase Final de la Copa del Mundo. Villa, máximo goleador con nueve tantos.

Dani Olmo celebra un gol contra Malta en la fase de clasificación de la Eurocopa 2020. /AGENCIAS
Dani Olmo celebra un gol contra Malta en la fase de clasificación de la Eurocopa 2020. AGENCIAS
Fran Martínez
Sara Carmona
David Acosta

Fran Martínez, Sara Carmona y David Acosta

La Selección Española se ha convertido hoy en el sexto combinado que alcanza los 100 goles en la Fase Final de una Copa del Mundo. El primer tanto lo consiguió José Iraragorri en 1934 en el Mundial de Italia, en un encuentro ante Brasil que España consiguió vencer por 3-1. Hoy, Dani Olmo ha alcanzado el gol 100º en el partido contra Costa Rica en el Mundial de Catar.

Hasta este gol, han pasado 88 años, 5 meses y 24 días. No es la única cifra redonda de Olmo: el jugador se convierte en el futbolista número 50 que anota con la Selección en la Fase Final del Mundial. Pero son muchos los protagonistas de este historial del gol: en esta competición, Villa es, con diferencia, el máximo goleador con nueve tantos. Lo siguen Raúl, Morientes, Hierro y Butragueño con cinco goles cada uno.

Máximos goleadores de la Selección Española en los Mundiales. ELABORACIÓN PROPIA
Máximos goleadores de la Selección Española en los Mundiales. ELABORACIÓN PROPIA

Un recorrido histórico por la Selección del gol

El camino de España en los Mundiales no ha sido fácil. El primer Mundial de 1930 España no pudo disputarlo por motivos económicos, al disputarse éste en Uruguay. En el siguiente, celebrado en Italia, España debutó en el Mundial llegando hasta cuartos, maldición que nos acompañaría muchos años. En 1938, tras el estallido de la Guerra Civil unos años antes, el combinado español tuvo que retirarse en la fase clasificatoria. Después llegó la II Guerra Mundial, que provocó el parón hasta 1950.

En el Mundial de Brasil en 1950, España quedó 4ª consiguiendo su mejor clasificación en un Mundial hasta que en 2010 se proclamó campeona. El 2 de julio de 1950, Telmo Zarra anotaba uno de los goles más importantes, hasta el momento, de nuestra selección. Ese tanto suponía la victoria ante Inglaterra y el pase a la Fase Final del Mundial 1950. Posteriormente, España no pudo ganar a Uruguay, Brasil ni Suecia y quedó en cuarta posición.

Tras no poder clasificarse para los Mundiales de 1954 ni 1958, España volvió en 1962 al Mundial de Chile, pero tanto en este, como en el de Inglaterra cuatro años después, los españoles cayeron en primera fase. Estos malos resultados en los torneos mundialistas contrastaban con los resultados obtenidos en la Eurocopa, en la que, en 1964, España se alzaba campeona.

La Selección en el partido del empate contra Honduras en el Mundial 82 celebrado en España. ARCHIVO ABC
La Selección en el partido del empate contra Honduras en el Mundial 82 celebrado en España. ARCHIVO ABC

Ni en México 1970 ni en Alemania 1974 pudo participar España al no clasificarse y volvió a disputar un Mundial en Argentina 1978. De nuevo, derrota en la primera fase. Sin embargo, el siguiente Mundial en 1982 se celebraba en España. La Selección tenía puestas todas sus expectativas en esta cita mundialista en un grupo en el que se enfrentaría a Irlanda del Norte, Yugoslavia y Honduras. Tras su primer empate ante Honduras y, gracias a los goles de Juanito y Enrique Saura, España consiguió vencer a Yugoslavia, lo que a la postre serviría para superar la primera fase, 32 años después. Una segunda fase ante Alemania e Inglaterra nos dejaría sin poder disputar las Semifinales.

Y volvió la maldición de cuartos. En México 1986 caímos en cuartos de Final ante Bélgica en penaltis, en Italia 1990 la derrota fue en octavos ante Yugoslavia y en EEUU 1994, pese a la victoria ante Suiza con los goles de Fernando Hierro, Luis Enrique y Txiki Begiristain, caímos, de nuevo, en cuartos ante Italia. La sensación de que la Selección no llegaba a competir los grandes torneos fue tal que en Francia 1998, 20 años después, nos quedamos sin superar la primera fase de grupos.

El siglo XXI: no solo el recuerdo de nuestra primera Copa

Entonces llegó 2002 y vivimos una de las mayores injusticias del fútbol español en el partido ante Corea, con aquel gol legal de Morientes anulado en cuartos y la derrota en penaltis. En Alemania 2006 nos marchamos a casa con aquel gol de David Villa en el partido ante Francia que después remontarían los franceses. Y, después de todo, llegó el momento más bonito de nuestra historia con el título en el Mundial 2010 gracias al gol de Andrés Iniesta. Sería complicado quedarse con un tanto del Mundial de Sudáfrica, viendo que prácticamente todos fueron imprescindibles para que España terminase siendo campeona.

LOS PRIMEROS CIEN GOLES DE LA SELECCIÓN, POR JUGADOR

Pese a las decepciones de 2014 y 2018, confiamos en que la Selección Española haga un buen papel en el Mundial 2022. El partidazo ante Costa Rica es una inyección de entusiasmo. Ya son 100 goles en los Mundiales y esperemos que sean muchos más.