MUNDIAL DE CATAR

Alemania entra en erupción contra la foto más hipócrita del Mundial de Catar

Aficionados alemanes muestran su indignación tras la foto de Nancy Faeser con Infantino. Xhaka opina: "No estamos aquí para dar lecciones".

Alemania entra en erupción contra la foto más hipócrita del Mundial de Catar
Jonás Pérez

Jonás Pérez

A veces, una imagen dice más que mil palabras. Y Nancy Faeser, ministra del Interior de Alemania, lo demostró en el palco de autoridades durante el partido de su país contra Japón. Sin embargo, en ocasiones una fotografía puede tener diferentes prismas. Este es el mejor ejemplo. La política fue aplaudida por su atrevimiento de portar el brazalete de One Love ante Gianni Infantino y las autoridades cataríes. Pero después también fue criticada con rotundidad por parte de la opinión pública germana por fotografiarse con el presidente de FIFA, mientras este sonreía y señalaba el brazalete... que su misma organización ha prohibido.

En Alemania, además, centenares de aficionados consideran insuficiente el gesto de su selección, que se tapó la boca en la foto de presentación en señal de condena de la censura que consideran que impone FIFA. La imagen dio la vuelta al mundo, pero Neuer no llevó el brazalete One Love. Una acción válida, tal y como miles de internautas han considerado, y, aun así, escasa para muchos. Mientras la federación lucha por ganar la batalla judicialmente al organismo regulador del fútbol mundial y la ministra porta con orgullo el brazalete, una fotografía cambia las tornas.

"Si aún no has entendido lo que está pasando en Doha, la foto lo dice todo. Y así es exactamente cómo debe recordarse la escena de relaciones públicas barata de Nancy Faeser y sus amigos de la DFB", sentencia Jens Weinreich, periodista alemán. Seguidores del fútbol y del equipo alemán también reaccionaron a la publicación con contundencia: "Es todo una farsa", "qué triste" o "la imagen habla por sí sola".

Mientras, el mundo del fútbol va adoptando diferentes posturas en torno a la censura del brazalete One Love. Por el momento, ninguna selección lo ha portado ni se espera que lo haga. Diversos medios de comunicación informaron este pasado miércoles que la DFB está dispuesta a llegar al TAD en busca de una cautelar exprés que permita a Neuer llevar el deseado brazalete en favor de los derechos LGTBIQ+ de cara al partido contra España.

La DFB emitió un comunicado tras la imagen de los futbolistas con la boca tapada: "Con nuestro brazalete de capitán queríamos dar ejemplo de valores que vivimos en la selección: la diversidad y el respeto mutuo. Seamos ruidosos junto con otras naciones. No se trata de un mensaje político: los derechos humanos no son negociables. Esto debería ser evidente. Pero lamentablemente todavía no lo es. Por eso, este mensaje es tan importante para nosotros. Prohibirnos el brazalete es como callar nuestra voz. Nuestra postura se mantiene".

No todos están de acuerdo...

Los protagonistas del fútbol no siempre se posicionan a favor de estas causas. Simplemente, deciden pasar páginas. Aunque hay un epicentro común que se debe mantener: el respeto a quien defiende causas sociales. Hazard, por ejemplo, realizó las siguientes declaraciones a medios franceses tras el triunfo belga ante Canadá: "No estoy seguro de haber sido capaz de hacerlo si hubiera tenido la oportunidad. Creo que les hubiera venido mejor no hacerlo y ganar. Estamos aquí para jugar al fútbol, no estoy aquí para transmitir un mensaje político. Hay gente que está mejor situada para eso. Queremos centrarnos en el fútbol".

En esta ocasión, el jugador del Real Madrid considera el tema del brazalete como "un mensaje político" y bromea con que el gesto alemán pudo influir en su concentración posterior. Algo, por cierto, que negó tajantemente Hansi Flick: "No ha influido. no recurriremos al uso de excusas, sería demasiado fácil para nosotros".

Por otro lado, Granit Xhaka anunció: "No creo que nosotros, como Suiza, tengamos que hacer nada. Necesitamos respetar las reglas y concentrarnos en nuestro fútbol. Eso es todo lo que pretendo hacer. Estamos aquí para jugar al fútbol y no para dar lecciones a nadie". Un futbolista que prefiere mantenerse al margen, en esta ocasión, de lo ocurrido. Algo que no hizo, por ejemplo, en el Mundial de Rusia, cuando festejó un gol cruzando sus manos para hacer el águila bicéfala, un símbolo del nacionalismo albanés y favorable a la independencia de Kosovo. En su día, el gesto fue criticado por, también, herir sensibilidades en Serbia o en la misma Rusia. Para aquel entonces, Xhaka sí quiso dar lecciones.

Xhaka celebró con polémica un gol durante el Mundial de Rusia. GETTY
Xhaka celebró con polémica un gol durante el Mundial de Rusia. GETTY

El jefe de prensa de Suiza dio un discurso más oficial: "Discutimos esto con los jugadores. Estamos tristes porque no se nos permite usar el brazalete. A nuestro capitán Xhaka le hubiera gustado llevarlo. Sin embargo, los jugadores estaban expuestos a sanciones. Pero eso no cambia el hecho de que nuestro capitán defiende valores como la solidaridad". Pese a que FIFA ha prohibido el brazalete, el asunto sigue y seguirá dando de qué hablar. ¿Alguien se atreverá a portar el One Love? Aún es pronto para saberlo.