TVE busca un campeón del mundo para comentar junto a Iniesta y Casillas
Puyol, Cazorla o Capdevilla, entre los favoritos para completar el equipo que ya componen Marchena y Ferrer. Villa lo rechazó.
Andrés Iniesta e Iker Casillas van a liderar el equipo de análisis y comentaristas del Mundial de Catar en Televisión Española, cadena que tiene los derechos televisivos para España. La labor del exfutbolista manchego será en el pre y el postpartido, estudiando lo sucedido y las claves de las diferentes selecciones, en especial, por supuesto, la española. Además de su trabajo con TVE, el autor del gol del único Mundial de nuestra historia también colaborará como comentarista con la televisión japonesa. Todavía no está cerrado, pero sí al 99%. Pueden contar con él.
El que sí se ha concretado ya es el de Iker Casillas. El guardameta, al igual que su compañero, estará con Televisión Española y con la Televisión Azteca. Comentará partidos (principalmente de la selección española) y participará también en el análisis de los mismos. Junto a ellos, los habituales Chapi Ferrer y Carlos Marchena, además del narrador Juan Carlos Rivero.
Además, están buscando un nuevo comentarista que cierre el equipo. ¿Condiciones? Ser campeón del Mundial y de la Eurocopa vistiendo la camiseta de la selección. Apunten estos nombres: Carles Puyol, Santi Cazorla, Joan Capdevilla o Fernando Torres. Entre ellos estará el comentarista que cierre el equipo de voces que nos contarán el Mundial. Antes estuvieron en negociaciones con David Villa, pero no terminaron de concretarse y, en este punto, su participación está casi descartada.
Expedición de 70 personas
Son más de 70 enviados especiales en total las que compondrán la expedición de RTVE al Mundial de Catar, con ocho equipos autónomos de cámara, redactor, productor y todo lo necesario para emitir en cualquier programa del ente público, en una disponibilidad de 24 horas. Arseni Cañadas, Lara Gandarillas o Lourdes García Campos son algunos de los rostros que nos informarán desde Doha día a día.
Cabe recordar que RTVE tiene los derechos audiovisuales de la competición en España, aunque no de forma exclusiva. La cadena pública emitirá todos los partidos de la Selección. Además, la final, las dos semifinales, dos cuartos de final, cuatro octavos y un partido de cada grupo en la primera fase.
No obstante, a través del canal Teledeporte y La 1, se volcará con la Copa del Mundo con una programación especial, análisis previos y en los postpartidos y resumen de lo más destacable de la jornada.
El resto de encuentros aún no tienen plataforma de emisión. Mediapro anunció que comercializará un canal 24 horas en el que se podrán ver los partidos restantes y lo ofrecerá a todas las plataformas que entrarán en puja. Por el momento, no hay novedades en torno a quién se hará cargo de dicho canal. El próximo 20 de noviembre da comienzo la mayor cita futbolística del planeta y es cuestión de días que se conozcan novedades en torno a su difusión televisiva.