MUNDIAL 2030

Iniesta, Morata, Irene Paredes, Bono, Achraf, Figo y Cristiano Ronaldo se suman a la candidatura para el Mundial 2030

Se ha celebrado un acto en Lisboa donde se ha presentado el logo oficial y se han conocido los embajadores.

Los embajadores de la candidatura para el Mundial 2030./RELEVO | SERGIO FERNÁNDEZ
Los embajadores de la candidatura para el Mundial 2030. RELEVO | SERGIO FERNÁNDEZ
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Lisboa.- La candidatura para el Mundial 2030 se ha puesto de largo para presentar su logo oficial y actualizar cómo van los preparativos hasta ahora. En un acto celebrado en la Ciudad del Fútbol de Lisboa, sede de la Federación Portuguesa de Fútbol, representantes de los tres países que componen el proyecto para la Copa del Mundo, España, Portugal y Marruecos, han explicado cómo van los preparativos.

Alineación de gala de embajadores de la candidatura, que han sido revelados hoy: Andrés Iniesta, Álvaro Morata e Irene Paredes por parte de España. Yassine Bono, Ghizlane Chebbak y Achraf Hakimi por Marruecos (con la colaboración de Emmanuel Adebayor como representante africano). Portugal también ha tirado la cara por la ventana también: Cristiano Ronaldo, Luis Figo y Dolores Silva, capitana de la selección lusa.

El logo de la candidatura es un diseño que mezcla conceptos comunes de los tres países: combinando el sol, el mar, y el viento con, claro, un balón del fútbol.

"Tres países, dos continentes y la misión de construir un Mundial que recuerde la historia", explicó el anfitrión, Fernando Gomes, presidente de la Federación Portuguesa. "Yalla. Vamos 2030", como lema de esta candidatura y como nombre de la web de referencia "yallavamos2030.com". A partir de hoy ya están recibiendo ideas de los aficionados de todo el mundo para mejorar la organización del torneo, durante los próximos seis años.

Hubo múltiples muestras de buena coordinación entre España, Portugal y Marruecos. "Tres países vecinos que cooperan con la máxima confianza y que han demostrado su enorme capacidad organizativa", insistió Gomes.

Por parte de la Federación Española no ha viajado su, por ahora, máximo representante, Pedro Rocha, que ayer dimitió de cargo al frente de la extremeña y en las próximas horas hará lo mismo como presidente de la Gestora para optar, de manera formal, a ser el próximo presidente (de verdad, no como hasta ahora) de la RFEF.

A pesar de que ya había dado algunos pasos previos que 'oficializaban' su intención de ser candidato, como no acudir al Comité Ejecutivo UEFA, es ahora cuando está terminando de hacerse evidente lo que ha sido un secreto a voces desde que Rubiales lo designó como su sucesor: su intención ha sido siempre consolidarse en el cargo dentro de la RFEF.

Así, concurrirá a las elecciones primero a presidente, como debería haber hecho en septiembre del año pasado, pero no lo hizo, saltándose sus propios estatutos. Y, después, si como parece le eligen, concurrirá a las elecciones "de verdad" las que renuevan toda la Asamblea y que presuntamente iban a renovar el ente federativo. La realidad es que tanto Rocha, como prácticamente todos los trabajadores que le rodean dentro de la Federación, fueron contratados por Rubiales y personas de total confianza en algún momento u otro.

Con estos mimbres, ha sido el Responsable de Relaciones Internacionales de la RFEF, Fernando Sanz, el que ha representado la parte española de la candidatura en la presentación del logo. El exjugador del Real Madrid y del Málaga, además de presidente de la entidad andaluza, tiene un amplio bagaje en este tipo de representación, en un puesto que ya ocupó en LaLiga anteriormente, con el foco puesto sobre todo en el medio Oriente.

"Trabajamos el futuro con nuestras selecciones masculina y femenina. Y traen frutos como las dos recientes Nations League y la Copa del Mundo. Ahora, nuestros niños y niñas verán un Mundial en su casa. Vamos de la mano de dos países vecinos con los que queremos construir una competición única para varias generaciones", explicó Sanz.

"Un torneo compacto, con distancias cortas entre sedes y con una infraestructura turística líder, formas innovadora dentro y fuera de los terrenos de juego. La Copa del Mundo 2030 será un antes y un después: vamos, yallah", finalizó Fernando Sanz.

La parte ejecutiva de la candidatura

La parte más técnica pura y dura de la candidatura corre a cargo de un experimentado organizador portugués, con galones en la excelente Euro 2004, Antonio Laranjo. Él es la ejecutiva, en estos momentos, la voz cantante de esta candidatura conjunta en un liderazgo que nadie discute, hasta ahora.

"El primer campeonato del mundo masculino en tres países admirablemente diversos, lenguas diferentes, costumbres diferentes y tradiciones diferentes pero, aun así, tenemos mucho más en común de lo que nos separa. Vamos a organizar la mejor Copa del Mundo de la historia, que sea recordada y tenga impacto en las generaciones futuras", avanzó Laranjo.

Parten con cuatro pilares organizativos fundamentales: sostenibilidad, inversión (infraestructuras de larga duración), innovación tecnológica e impacto social (promoviendo la inclusión y la diversidad). Que los aficionados sean el centro de todo.

Por supuesto, el interés estaba en conocer "me gustaría poder dar esta respuesta pero todavía no es posible. Habrá 101 partidos entre los tres países. La definición de los juegos todavía no se tiene porque estamos haciendo otros trabajos y ya lo afrontaremos con FIFA porque hay mucho tiempo para eso", explicó Laranjo.

Sobre la ansiada final, tampoco pudo dar muchas más pistas pero, eso sí, dejó fuera a Portugal por un tema puramente técnico: "FIFA pide un estadio de al menos 80.000 espectadores, que no tenemos, luego Portugal no es candidata a la final del Mundial. Por tanto, es una candidata muy fuerte para albergar una semifinal. Pero si se acaban de conocer los estadios del Mundial 2026, y es dentro de dos años, pues todavía falta mucho para poder tener seguridad sobre las sedes del nuestro", insistió Laranjo.

El Bernabéu estaba sobre la mesa, claro. Acaban de realizar las visitas técnicas necesarias y las sensaciones son buenísimas: "Es uno de los estadios que necesitamos y ya tiene prácticamente terminadas las obras. Tiene la capacidad necesaria y es uno de los estadios con opciones de tener varios partidos y ciertamente para acoger una final", zanjó el responsable técnico de la candidatura.