Estos son los jugadores con más Mundiales ganados
Brasil, que se quedó cinco veces con la Copa del Mundo, domina la lista de futbolistas que en más ocasiones celebraron en el torneo más importante del deporte.

La Copa del Mundo de la FIFA se celebra cada cuatro años, reúne a las estrellas más rutilantes del fútbol y convoca a millones de hinchas en cada rincón del planeta. Es un fenómeno global cada vez más extendido. Ganarla representa para todo futbolista haber llegado a la cima, cumplir el objetivo máximo e ingresar a una galería reservada para pocos.
"Es lo más lindo que te puede pasar como jugador de fútbol. Saber cuánto pesa la Copa del Mundo, tenerla en tus manos. Somos miles y miles de jugadores, y yo fui un privilegiado por saber cuánto pesa esa Copa", aseguró Diego Armando Maradona, autor del que es considerado mayoritariamente como el mejor gol en la historia de los Mundiales, en un vídeo publicado en la web oficial de la FIFA en 2017.
Pero hablar de reinado en el fútbol también es hablar de Pelé y de Brasil. Porque la Selección verdeamarela es la máxima ganadora de Copas del Mundo, con cinco títulos (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002). Y en las primeras tres conquistas, Pelé fue figura y goleador. Las estadísticas sustentan la supremacía brasileña en Mundiales: los primeros diez jugadores con más títulos pertenecen al pentacampeao.
Pelé (1958, 1962 y 1970)
Edson Arantes do Nascimento, conocido mundialmente como Pelé, es indiscutiblemente una figura legendaria en la historia de las Copas del Mundo de la FIFA. El astro brasileño participó en cuatro Copas del Mundo (1958, 1962, 1966 y 1970) y se coronó campeón en tres de ellas (1958, 1962 y 1970), un récord que hasta 2023 nadie ha podido igualar.
En su primera participación mundialista, con sólo 17 años, Pelé cautivó al mundo con su estilo de juego, su desparpajo, su capacidad física y su talento. Marcó un hat-trick en la semifinal contra Francia y los referentes de la verdeamarela convencieron al entrenador para que incluyera al joven del Santos en la final. El resultado fueron dos goles de Pelé en la victoria 5-2 sobre Suecia, para que Brasil sume su primera Copa del Mundo.
El Mundial de Chile 1962 representó el segundo título para Pelé y para Brasil. Sin embargo, tuvo un sabor agridulce para el crack de Santos, ya que se lesionó en la segunda fecha de la fase de grupos y se tuvo que despedir del torneo. Apenas jugó 115 minutos y marcó un gol ante México. Pero un fantástico tridente formado por Garrincha, Vavá y Zagallo le dio a los sudamericanos otra gran alegría, marcando el inicio de una supremacía que aún continúa.
Después de la frustración de Inglaterra 1966, Brasil se tomó revancha y se coronó tricampeón en México 1970. Mostró tal vez la mejor versión que se haya visto de un equipo en una Copa del Mundo. El Rey Pelé fue el líder de una Selección repleta de estrellas y conformó con Jairzinho, Tostão, Rivelino y Gérson una verdadera orquesta futbolística. En la final, vapuleó 4-1 a Italia y O Rei anotó de cabeza tras un icónico salto que pasó la historia por su elegancia y plasticidad.
Garrincha (1958, 1962)
Dueño de una habilidad excepcional, una velocidad vertiginosa y una capacidad de regate única, Garrincha es considerado el mejor extremo en la historia del fútbol. Compartió con Pelé los títulos de Suecia 1958 y Chile 1962. En su primera participación, el delantero también conocido como "Mané" deslumbró con sus indescifrables arranques por derecha y fue fundamental para perforar defensas que luego terminaron por sucumbir ante la potencia de Pelé y Vavá.
Pero su máximo brillo lo alcanzó en Chile 62, donde fue elegido como el mejor jugador del torneo, en el que marcó cuatro goles. Garrincha ocupa un lugar en el top-10 de máximas figuras en la historia del fútbol y uno de los más queridos de la afición brasileña, por lo que lo apodaron también "La Alegría del Pueblo".
Vavá (1958,1962)
Vavá es otro de los destacados jugadores brasileños que fue parte de la Selección bicampeona del Mundo. En la Copa de 1958, Vavá marcó cinco goles, uno menos que Pelé, dos de ellos en la final ante Suecia. Cuatro años más tarde se convirtió, junto a Garrincha, en máximo goleador de Brasil, al anotar cuatro goles (el más importante, sin dudas, en la final ante Checoslovaquia).
"Fue un jugador raro, extrañamente no valorado como merecía. Usaba bien los dos pies y cabeceaba a la perfección", fue la definición que dio alguna vez Pelé sobre su compañero. De bajo perfil, Vavá prefería destacarse en la cancha y no ante las cámaras. Terminó con 15 goles en 25 partidos con su Selección, convirtiéndose en uno de los máximos artilleros de la verdeamarela.
Mario Zagallo (1958,1962)
Mario Zagallo, el célebre "Lobo", dejó su huella en el torneo más prestigioso del fútbol, tanto en su versión de jugador como en la de entrenador. Como futbolista, Zagallo participó en tres Copas del Mundo con la Selección brasileña (1958, 1962 y 1966) y se coronó campeón en los Mundiales de Suecia y Chile. Fue un ala izquierda talentoso y versátil que se destacó por su velocidad y su capacidad para desbordar defensas rivales. En la final contra Suecia (que Brasil ganó 5 a 2), Zagallo hizo el cuarto gol para su equipo.
También levantó la Copa del Mundo en México 1970, pero como entrenador de aquel fantástico equipo liderado por Pelé. Zagallo se convirtió así en el primero que logró la Copa del Mundo primero como jugador y luego como entrenador.
Didí (1958, 1962)
Cuando se habla del Mundial de Suecia 1958, los nombres más rutilantes que aparecen son los de Pelé y Garrincha. Sin embargo, el líder de ese Brasil campeón era Valdir Pereira, más conocido como Didí. Fue elegido en ese Mundial como el mejor jugador del torneo. El carioca reunía prácticamente todas las cualidades que puede tener un mediocampista central: técnica, visión de juego, pase corto y largo, despliegue, inteligencia, regate y una pegada fenomenal.
En Chile 1962, Didí no tuvo el protagonismo del Mundial anterior, aunque formó parte del once inicial y se permitió levantar otra Copa del Mundo junto a Pelé, Garrincha, Zagallo y Vavá.
Otros jugadores que ganaron dos Copas del Mundo
Los cinco títulos que ganó Brasil convierten a sus jugadores en los más ganadores de Copa del Mundo. A sus cinco fantásticos más exitosos, también se suman a la lista de bicampeones en Suecia y Chile Gilmar, Nilton Santos, Zito, Djalma Santos, Bellini, Mauro Ramos, Zózimo, Castilho y Pepe.
Más cerca del presente, otros dos brasileños están en esta exclusiva galería: Ronaldo Nazario y Cafú. Ambos lograron los títulos en Estados Unidos 1994, donde no tuvieron tanto protagonismo debido a su juventud, y en Corea-Japón 2002, donde se consagraron y sí fueron figuras claves del equipo campeón.
Italia también ostenta el orgullo de tener en su historia jugadores que lograron dos Mundiales: Giuseppe Meazza, Giovanni Ferrari, Eraldo Monzeglio y Guido Masetti se consagraron en Italia 1934 y Francia 1938.
Y en esta exclusiva lista aparece un argentino: Daniel Alberto Passarella, quien fue capitán de la Selección campeona en el Mundial 1978 e integró el plantel de México '86, aunque un extraño virus lo marginó del torneo y no pudo sumar ni un minuto. Pero sobre esa historia oficial sobrevuela el fantasma de una pelea con Diego Maradona que habría sido el verdadero motivo de su marginación del equipo según publicó en aquel momento la prensa argentina.