MUNDIAL CATAR

Lineker: "Conozco a dos jugadores gays, les he animado a que lo cuenten antes de Catar"

El exfutbolista cuenta en el Mirror que varios futbolistas han estado cerca de anunciar públicamente su homosexualidad.

Lineker, en un acto publicitario./GETTY
Lineker, en un acto publicitario. GETTY
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Gary Lineker ha concedido una entrevista al Mirror, en la que ha criticado que el Mundial se dispute en Catar, entre otros asuntos, por la ilegalidad de la homosexualidad. El exfutbolista habla abiertamente de que conoce a dos futbolistas gays de la Premier League y que él mismo les ha animado a comunicarlo públicamente en la previa o durante la disputa de la cita mundialista.

"Sería genial si uno o dos de ellos salieran durante la Copa del Mundo. Sé a ciencia cierta que hay algunos que han estado muy cerca y que lo contemplaron. Hay un par que conozco, pero obviamente no me corresponde a mí decir quiénes son", reconoce Lineker en el Mirror.

En Catar, la homosexualidad es un delito penado con hasta siete años de cárcel. Pese a que los organizadores del torneo garantizan que el colectivo LGTBIQA+ se podrá sentir seguro en el país, el mundo del fútbol se ha volcado con la condena a sus leyes. Lineker cree que si estos futbolistas expresan su condición sexual estarían mandando un mensaje al mundo.

Sin embargo, esta decisión no es sencilla, tal y como él mismo argumenta: "Supongo que tienen miedo a lo desconocido, imagino. Quizás les preocupa lo que puedan pensar sus compañeros, aunque probablemente ya lo saben. Siempre vas a encontrar a unos idiotas. Esperaba que lo de Jake Daniels y Josh Cavallo (jugadores del Blackpool y Adelaide United que informaron públicamente de que eran gays) desencadenaran un efecto dominó. Muchos jugadores tienen que vivir en una mentira".

Rechazo a ser el anfitrión del sorteo

Lineker fue tentado para ser el anfitrión del sorteo del Mundial, algo que le hizo sentirse "halagado". Sin embargo, lo rechazó por haber hablado sobre la corrupción de FIFA: "Hacer el sorteo sería apoyar la Copa del Mundo y sus decisiones, estoy consternado por la homofobia de Catar y por sus problemas con los derechos humanos".

También fue preguntado sobre si la BBC, que será una de las encargadas de cubrir el Mundial para Inglaterra, hablará abiertamente del tema en las retransmisiones. Lineker, firme en su testimonio, lo garantiza: "Estoy seguro de que lo haremos desde la primera noche. Obviamente no lo haremos en cada previa de cada partido, pero por supuesto hablaremos de ello y abiertamente".

Inglaterra y el brazalete

La Selección inglesa lidera la campaña 'One Love'. Hasta ocho selecciones se han unido para reivindicar los derechos LGTBIQA+: Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Suecia, Noruega y Suiza. Las clasificadas para Catar portarán el brazalete con los colores del colectivo, pese a que éste no será bien recibido en el país.

Inglaterra ha solicitado permiso a la FIFA en repetidas ocasiones, aunque todavía no ha recibido respuesta afirmativa. Aun así, medios ingleses informan de que su equipo nacional hará caso omiso a una negativa y lo portará de todos modos. Kane, su capitán, es uno de los líderes de esta revuelta. El país se está mostrando desde el primer momento tajante ante esta situación y Lineker, que ya protagonizó episodios reivindicativos en su carrera como futbolista, reitera en el Mirror.

El mensaje de Catar

Nasser Al Khater, organizado de la Copa del Mundo, ha revelado en una entrevista en Sky que el colectivo LGTBIQA+ será bienvenido, a su manera, en el país: "Todo lo que pedimos es que la gente sea respetuosa con la cultura. Al final del día, siempre y cuando no hagas nada que perjudique a otras personas, si no destruyes la propiedad pública, siempre y cuando te comportes de una manera que no sea dañina, entonces todos son bienvenidos y no hay de que preocuparse".

Por el momento, eso sí, no entra a valorar el tema del brazalete: "Es un asunto de la FIFA. Por lo que tengo entendido, se están llevando a cabo discusiones sobre los diferentes mensajes políticos que se van a emitir. Este es un torneo deportivo al que la gente quiere venir a disfrutar. Convertirlo en una plataforma de declaraciones políticas no creo que sea adecuado para el deporte".

Zonas para aficionados ebrios

Otra de las grandes novedades que ha desvelado el organizador en su charla con Sky es la existencia de unas particulares zonas para que los aficionados borrachos 'curen' su estado de embriaguez. Catar permitirá a los hinchas beber alcohol desde tres horas antes del inicio de los partidos y hasta una hora después. Sin embargo, aquel seguidor que se exceda, bajo el criterio de los organizadores y los miembros de seguridad, tendrán que pasar por un recinto habilitado.

"Sé que existen planes para que las personas se pongan sobrias si han estado bebiendo en exceso. Es para que estén a salvo y no fueran dañinos para los demás o para ellos mismos. Es una buena idea", explica.