Así llegan las favoritas al Mundial de Catar
Tras el final de la fecha FIFA y a falta de pocas semanas para el inicio del Mundial, esta es la situación de los equipos favoritas a ganar el trofeo.

¿Cuáles son las favoritas a ganar en Catar y suceder a Francia? ¿Cómo llega cada una de ellas a la cita mundialista? ¿Habrá sorpresas?
Tras los últimos amistosos y partidos de Nations League, estas son las claves de las selecciones, a priori, con más opciones de levantar el ansiado trofeo.
España
Se clasificó al Mundial de Catar para la final four sobre la bocina, con un gol de Morata. Luis Enrique tiene su columna vertebral definida, pero sigue probando nuevas piezas, como la de Nico Williams, que asistió en el gol definitivo. El seleccionador sigue esperando a Ansu Fati. El primer partido del parón lo perdió ante Suiza, con los dos goles encajados a balón parado. Con el centro del campo blaugrana afianzado con La Roja, el reto estará en el dominio de las áreas.

Portugal
España le arrebató la plaza de la Final Four. En el que será el último baile mundialista de Cristiano, Fernando Santos se presentará a Catar con una de las plantillas con más talento de los últimos años. El seleccionador presenta un plan pragmático -más calidad que propuesta-, con un chispazo de su repertorio ofensivo le puede valer con ganar partidos. Ya lo demostraron en la República Checa (0-4). Su punto más fuerte, el repertorio ofensivo: Joao Cancelo, Bernardo Silva o Bruno Fernandes son fijos, mientras que Joao Félix, Leao o el joven Gonçalo Ramos son otros de los cromos.

Francia
Tan solo ha ganado uno de sus seis encuentros de Nations League. En las últimas fechas, ganó a Austria y perdió en Dinamarca. Didier Deschamps sigue apostando por un sistema de tres centrales que dejó muchas dudas en Copenhague, con Pavard y Mendy como carrileros. Clauss, que ofrece una mirada más, cambió los colores de Francia. Lo más positivo, la pareja Tchouaméni-Camavinga. En ataque, Griezmann juega por detrás de un Giroud que libera la mejor versión de Mbappé.

Alemania
En el parón, perdió ante Hungría y se dejó remontar un 0-2 en Wembley, a pesar de que terminó empatando. Hansi Flick ya tiene definida su estructura, el -4-2-3-1-. Kimmich y Gündogan sostienen un ataque con tintes bávaros. Gnabry, Müller, Musiala o Sané ya se conocen el libreto del entrenador, que propone un plan similar al del Bayern: un equipo vertical, con mucho movimiento interior y que varía entre tres y cuatro defensas dependiendo de la situación del juego.

Inglaterra
No ha ganado ni un partido en toda la Nations League y el 0-4 ante Hungría fue un golpe duro. Southgate llega muy mermado al Mundial. Los resultados -semifinales de Mundial y final de Eurocopa- lo mantuvieron en el campo. Ahora tampoco le queda eso. Nick Pope, la apuesta en portería para este parón, no ha estado a la altura. Southgate sigue apostando por Maguire, no ha sido capaz de sumar a Alexander-Arnold a la causa y, a pesar del talento infinito en la mediapunta, el fútbol inglés no fluye. Lo mejor, el nivel de Bellingham.

Bélgica
Tenía que golear en Ámsterdam para clasificarse y salió con la derrota asumida. Perdió 1-0. Lukaku no llegó a la cita, pero sí que estará en el Mundial. Será el último gran torneo de la columna vertebral de la generación dorada: De Bruyne, Hazard, Vertonghen, Aldeweireld, Witsel o Mertens. Por detrás, ya llegan los Tielemans, De Ketelaere o Debast. Tan solo De Bruyne y Courtois llegarán en el mejor momento de su carrera.

Argentina
Llega afilada. A falta de un amistoso (contra Emiratos Árabes), llega con una racha invicta de 35 encuentros, igualando las rachas de España y Brasil y tan solo a dos partidos de la increíble racha de Italia. Scaloni tiene su grupo formado y puede aparecer alguna sorpresa como Enzo Fernández, pero hay 23-24 que salen de memoria. Las fortalezas de la albiceleste son el grupo y la tranquilidad, es una selección que juega como equipo y en la gira americana venció por 3-0 a Honduras y Jamaica.

Uruguay
Hubo punto de inflexión con la llegada de Diego Alonso. El entrenador sucedió a Tabárez y logró la clasificación con más tranquilidad de la esperada. Durante los últimos meses, Alonso intentó hacer un equipo contundente, cambiando pocas cosas y dando lugar a algunos jugadores de confianza (Pellistri). La lesión de Araujo fue lo más doloroso de una gira que terminó con derrota ante Irán y victoria ante Canadá.

Brasil
Para nosotros, la gran favorita. Tiene jugadores desequilibrantes en todas las líneas, aunque la defensa puede ser la parte menos fiable. Arriba, se da el lujo de poder rotar y elegir. Tite tiene en nómina a Raphinha, Neymar, Paqueta, Richarlison, Vinicius, Rodrygo, Gabriel Jesús… un sinfín de posibilidades. Su gira terminó con goleadas y con las sensaciones de que Neymar está enchufado como nunca.
