MUNDIAL DE CATAR

Luis Enrique y nueve más: los entrenadores que ya saben lo que es un Mundial

De las 32 selecciones mundialistas, diez contarán con un entrenador que ya participaron en el certamen como jugadores.

Luis Enrique durante un partido en el Mundial de 1994. /GETTY IMAGES
Luis Enrique durante un partido en el Mundial de 1994. GETTY IMAGES
Agencia EFE

Agencia EFE

Diez de los 32 seleccionadores que ocupan los banquillos de Qatar 2022 ya han tenido la oportunidad de participar en una Copa del Mundo como jugadores.

Conocen a la perfección qué es ser parte activa de una cita universal, ya tienen experiencia en todo lo que supone y significa la gran fiesta del fútbol que se celebra cada cuatro años.

Didier Deschamps

El más laureado de esta decena es Didier Deschamps, quien tuvo la oportunidad de levantar la Copa del Mundo como capitán de Francia en la edición que se celebró en su país en 1998, al imponerse a Brasil en la gran final en Saint Denis, y luego, en Rusia 2018, condujo a los 'Bleus' hasta el título, rubricado en el Luzhniki de Moscú ante Croacia.

Luis Enrique

Luis Enrique Martínez, seleccionador español, participó en las Copas del Mundo de Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea y Japón 2002. Futbolista versátil, que llegó a jugar en numerosas posiciones del campo, llegó a anotar dos tantos y aún está muy fresca la imagen de su nariz rota tras recibir un golpe del italiano Mauro Tassotti en el partido de los cuartos de final del mundial de Estados Unidos en el estadio Foxborough de Boston.

Luis Enrique durante un partido en Estados Unidos 1994.  GETTY IMAGES
Luis Enrique durante un partido en Estados Unidos 1994. GETTY IMAGES

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni, director técnico de Argentina, arquitecto de la exitosa 'Scaloneta' ganadora de la última Copa América, fue campeón mundial Sub-20 en 1997 y en 2006 también tuvo la posibilidad de participar en un encuentro en la edición absoluta que se disputó en Alemania.

Gareth Southgate

Para Gareth Southgate este será su segundo Mundial consecutivo como técnico de Inglaterra. En Rusia 2018 llevó al equipo de los 'tres leones' hasta las semifinales, la participación más importante desde que se proclamó campeona mundial en 1966 en casa. El exdefensa inglés estuvo previamente, como jugador, en las Copas del Mundo de Francia'98 y Corea y Japón 2002, en los que su equipo se quedó en los octavos y en los cuartos de final, respectivamente.

Rigobert Song,

Rigobert Song, el entrenador de los Leones Indomables de Camerún, llegó a disputar cuatro fases finales como futbolista, Estados Unidos 1994, Francia'98, Corea y Japón 2002 y Sudáfrica 2010. El exzaguero, que llegó a debutar con 17 años, jugó un total de nueve encuentros, en los que vio dos tarjetas rojas en ediciones diferentes.

Dragan Stojkovic

El seleccionador serbio, Dragan Stojkovic, es uno de los numerosos frutos de la escuela balcánica. Magnífico futbolista, jugó con Yugoslavia las ediciones de Italia'90 y Francia'98. Tres tantos, alguno importante y de bella factura, dos en la cita italiana y uno en la gala, en los que su equipo llegó a cuartos y a octavos, jalonan su participación como jugador en activo.

Stojkovic durante un partido con Yugoslavia.  GETTY IMAGES
Stojkovic durante un partido con Yugoslavia. GETTY IMAGES

Aliou Cissé

Miembro del histórico conjunto de Senegal que brilló con luz propia en Corea y Japón 2002, que llegó hasta los cuartos de final, Aliou Cissé tratará de impulsar a los Leones de Teranga hacia altas cotas de nuevo.

Gregg Berhalter

Otro defensa, Gregg Berhalter, integró la selección de Estados Unidos en Corea y Japón y Alemania. El cuadro germano fue precisamente el que frenó al equipo de las barras y estrellas en la cita asiática.

Paulo Bento

Paulo Bento representó a Portugal en 2002, edición en la que el cuadro luso cuajó una pobre actuación, al no superar la fase de grupos tras quedar por detrás de Corea del Sur y Estados Unidos. En 2014 tuvo la oportunidad de dirigir a la selección portuguesa con el mismo resultado. Alemania y de nuevo Estados Unidos frustraron su ambición. Ahora retorna a un Mundial al frente de Corea del Sur con la misión de cuanto menos romper dicha barrera.

Paulo Bento durante un partido con Portugal en el Mundial 2002.  GETTY IMAGES
Paulo Bento durante un partido con Portugal en el Mundial 2002. GETTY IMAGES

Otto Addo

Sí que alcanzó los octavos Otto Addo con Ghana en Alemania 2006, en los que sucumbió ante Brasil, y ahora, como director de las 'estrellas negras', se presenta ambicioso dispuesto cuanto menos a repetir.