MUNDIAL DE CATAR

Media selección ecuatoriana está en el mercado

Los jóvenes jugadores de La Tri se dan a conocer en Catar en busca de equipo y soñando con seguir los pasos de Enner Valencia tras Brasil 2014, cuando fichó por el West Ham.

Hincapié, joven defensor del Bayer Leverkusen, celebra el primer gol de Valencia en Catar./Reuters
Hincapié, joven defensor del Bayer Leverkusen, celebra el primer gol de Valencia en Catar. Reuters
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Ecuador tiene hoy una gran oportunidad futbolística. Dar un golpe sobre la mesa ante Países Bajos y conseguir la clasificación a octavos de final del Mundial de Catar, algo que únicamente han logrado en una ocasión en toda su historia. Este es el objetivo a corto plazo. Pero en la concentración ecuatoriana sobrevuela otra gran meta: encontrar equipo y aprovechar la cita mundialista para asentarse en la élite futbolística. Como hizo Enner Valencia en 2014, cuando sus tres goles le permitieron dar el salto a Europa firmando por el West Ham inglés.

La realidad del fútbol ecuatoriano ha cambiado radicalmente desde aquel torneo en Brasil. Hoy, casi una decena de jugadores citados por Gustavo Alfaro se desempeñan en clubes europeos, aunque la mayoría lo hacen en clubes o ligas de un escalón inferior al de la verdadera élite. El único que ha jugado la Champions League este curso es Piero Hincapié, a las órdenes de Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen, y su nombre es uno de los que más resuena para dar el salto a un club de primera línea europea.

El central zurdo es un producto de Independiente del Valle, con una carrera meteórica. Pasó por el Talleres argentino, convenció al prestigioso scouting germano y ahora está llamando la atención de grandes equipos. El Bayern Múnich siempre está atento a todo lo que brilla en Alemania, y otros grandes conjuntos de la Champions League han puesto sus ojos en él. La realidad es que puede estar ante sus últimos meses en Leverkusen. Tiene contrato hasta 2026, pero su talento, con solo 20 años, es muy apetecible. Más aún si sigue luciendo en Catar como en lo hizo en el duelo inaugural.

El ejemplo lo tiene dentro del vestuario: Enner Valencia. El delantero ecuatoriano brilló en Brasil 2014 anotando tres goles y, pese a que el combinado tricolor no pasó la primera fase, le llovieron las ofertas. Entonces militaba en México, principal mercado para los futbolistas ecuatorianos, pero tras la cita mundialista firmó con el West Ham y comenzó una carrera en Europa que le ha permitido convertirse en uno de los ecuatorianos con más partidos en la Premier League, detrás de otra leyenda como Antonio Valencia y de Ulises de la Cruz. 

En Inglaterra juegan hoy Moisés Caicedo, Pervis Estupiñan y Jeremy Sarmiento, el trío del Brighton y que personifican el segundo escalón de La Tri. El primero de ellos está llamado a ser parte de los mejores clubes del mundo. Moi, a sus 21 años, afronta esta Copa del Mundo como su primera gran cita y el paso previo a dar el gran salto. Ya interesó al Manchester United cuando aún jugaba en Independiente del Valle, y ahora su nombre suena para equipos de la talla del Chelsea.

Gonzalo Plata, asentado en el Valladolid, también se ha preparado de forma especial para este campeonato. Su club le permitió concentrarse antes de tiempo con La Tri y le han respetado los tiempos para que físicamente llegue en un momento idóneo a Catar. Saben que puede revalorizarse. Es quizá el jugador de más talento de la selección sudamericana y un buen Mundial multiplicaría el precio de un extremo que en su momento fue catalogado como el futbolista sudamericano de mayor proyección.

De América a Europa

Por encima de todos, los ecuatorianos que más están buscando una transferencia internacional son los que militan en clubes de Estados Unidos y México. En el primer grupo lucen José Cifuentes y Jhegson Méndez, compañeros de Bale en Los Ángeles FC. Se han proclamado recientemente campeones de la MLS y son pilares básicos del conjunto dirigido por Steve Cherundolo. En Catar, Méndez inició como titular en el centro del campo, mientras que Cifuentes, uno de las perlas de la generación que se llevó la medalla de bronce en el Mundial Sub-20 de 2019, tuvo minutos en la segunda parte.

Cifuentes dará el salto a Europa. Aún no tiene cerrado su próximo club, pero ya se ha despedido de la afición de Los Ángeles y en las próximas semanas avanzará con su próximo destino. En España varios clubes han preguntado por él, a la espera de su rendimiento en el Mundial, que podría cotizarle aún más.

Félix Torres, central del Santos Laguna de México, también cambiará de club en los próximos meses. Titular en la zaga ecuatoriana y siempre rindiendo con buena nota, el campeonato mexicano se le queda ya muy corto. A los 25 años, Europa será su próximo destino, según aseguran desde su entorno, que trabaja para cerrar un traspaso, aunque en este caso a clubes de un escalón inferior a la máxima élite continental.

Otros, como Palacios, Ibarra o Estrada buscarán aprovechan el escaparate para revalorizarse, mientras que Kevin Rodríguez, jugador de la segunda división de Ecuador, prepara las maletas para cambiar de equipo. Independiente del Valle le tiene entre sus planes y es cuestión de tiempo que la operación se materialice. Primero, competir en Catar. Después, soñar con emular a Enner y poder dar un salto que confirme a esta generación ecuatoriana como la de mayor presencia en las grandes ligas del mundo en la historia del Ecuador.