Messi: 124 días que han cambiado la carrera por el Balón de Oro
El argentino no estuvo en la lista de 30 candidatos para la edición de 2022 y el Mundial le ha posicionado como favorito para 2023.

El pasado 12 de agosto, France Football, como organizadora del Balón de Oro, dio los 30 candidatos finales al galardón. Con una gran sorpresa: Leo Messi, ganador de siete trofeos, no estaba ni siquiera entre la primera lista de aspirantes. Era el fin de un ciclo, tras el dominio que Cristiano Ronaldo y él habían impuesto con puño de hierro durante más de una década. El fin... o solo un pequeño bache en una trayectoria envidiable. Porque sí, Messi ha pasado de la cola del premio a la pole en cuestión de unos meses. Concretamente, cuatro meses y dos días o 124 días, como prefieran. A día de hoy, el astro argentino es el gran favorito para ganarlo de nuevo. El Mundial jugará un papel decisivo, ya que, desde la pasada edición, la revista francesa premia la temporada completa y no el año natural, como era hasta entonces.
Por tanto, la Copa del Mundo será decisiva. Aún queda mucho, pero Messi se ha posicionado de la mejor manera. El dominio del Paris Saint Germain le llevará, probablemente, a ganar la Ligue 1. Después está la Champions, que esta campaña pasará a un segundo plano debido al Mundial. Aunque resulte paradójico, el factor más decisivo para coronar al mejor jugador del planeta se dará en el primer tramo de campaña. Antes de nada, otra certeza: Messi sí estará entre los 30 finalistas. Solo su papel en este torneo ya le otorga ese rol.
Messi se carga de motivos
Tras un año de adaptación al fútbol francés, Messi ya es otro en el PSG. De hecho, incluso está alcanzando los mejores números de su carrera deportiva en diferentes aspectos. Según datos de Opta, el jugador del PSG promedia 2,88 ocasiones creadas por partido, una cifra que jamás alcanzó en las ocho temporadas anteriores. Precisamente, sus cifras en este aspecto en su primer año en París, fueron las peores de la franja estudiada: 2,24.
También firma los mejores datos en las últimas nueve campañas en pases al último tercio de campo o asistencias por partido. El resto de métricas se asemejan a las de sus mejores años en el Barcelona. Messi tira más del doble de veces a puerta que en su primer año en París, marca muchos más goles y ya ha alcanzado un doble-doble de película.
El argentino acumula 17 goles y 19 asistencias en la actual temporada. Sin contar el Mundial, las cifras se quedan en 12+16 ¡en 20 partidos! Un promedio superior a participar en un tanto por partido, números de su mejor época. Porque, en realidad, el mejor Messi no se ha apagado, sino solo tuvo un año de transición tras ver su vida patas arriba al salir del club de su vida y entrar en un ecosistema completamente distinto.
Sus posibles rivales
Por posicionado que esté, Messi vigila de cerca a otro gran rival: Kylian Mbappé. Es su compañero de equipo, por lo que los títulos de club no jugarán un papel determinante. Y en el Mundial, todavía sigue vivo. Francia se enfrentará a Marruecos por otra plaza en la final. Tal y como sucede en competiciones como la NBA, la narrativa es parte indivisible de los éxitos y premios individuales. Y el joven francés representará el cambio de guardia, el lanzamiento de una nueva dupla de leyendas como él y Haaland y podría contar con el recurso decisivo de ganar con 23 años su segundo Mundial siendo el líder de Francia.
Es pronto para dictar sentencia. Argentina y Francia colocan a sus espadas en posición favorable, pero la Champions también dictará sentencia. Si el PSG cayera prematuramente ante el Bayern de Múnich, aparecerían nuevos aspirantes de inmediato. Incluso Karim Benzema podría repetir si el Real Madrid ganase Liga y Champions con actuación estelar de su delantero.
Lionel Messi 🤝 Paris! #ballondor pic.twitter.com/l07XosJUUL
— Ballon d'Or #ballondor (@francefootball) November 29, 2021
Además, hay otro factor determinante: la memoria. Los votantes al Balón de Oro ejercitarán su derecho una vez acabe la campaña, cuando el Mundial ya haya caído en el olvido o, al menos, no esté a la orden del día. Los electores son capitanes y seleccionadores de los cien primeros países en el ránking. También restaron peso a los éxitos colectivos frente al rendimiento individual, si bien ha quedado demostrado que son dos condicionantes que van de la mano.
Ampliar su legado
Leo Messi es el jugador con más Balones de Oro de la historia. Se hizo con el premio en 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021. Un total de siete galardones. Cristiano Ronaldo se lo arrebató en 2008, 2013, 2014, 2016 y 2017. Entre ambos, ganaron de forma consecutiva entre 2008 y 2017. El portugués, con cinco, ya no le alcanzará a no ser que se dé un giro de los acontecimientos inesperado. Mientras, el argentino podría sumar en 2023 su octavo título, que casi le convertiría en insuperable. Pero el '10' no puede pensar ahora en títulos individuales. Toda Argentina visita los templos para rezar a su referente. Por él pasa la esperanza de un país, rumbo a su tercera corona. Francia tratará de impedírselo.