MUNDIAL DE CATAR

Messi, contra Modric y Maradona; Modric, contra Messi y Zidane

Uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol dirá este martes adiós a su participación en las Copas del Mundo.

Luka Modric y Leo Messi, con sus selecciones. /AFP
Luka Modric y Leo Messi, con sus selecciones. AFP
Pablo Díaz

Pablo Díaz

Fútbol de diez contra diez. La primera semifinal de Catar entre Argentina y Croacia despedirá para siempre de un Mundial, salvo invención del elixir de la eterna juventud, a un futbolista inolvidable, se llame Leo (35 años) o Luka (37).

Este ya postrero Mundial ha despedido a goleadores de leyenda como Cristiano Ronaldo (37) y Robert Lewandowski (34), porteros infranqueables, Manuel Neuer (36), o medios de precisión y equilibrio como Sergio Busquets (34), entre otros. Esta noche, cuando el italiano Daniele Orsato decrete el final o se lance un último penalti en el estadio de Lusail, se sumará a ellos un futbolista al que levantar una Copa del Mundo le hubiera supuesto redondear una trayectoria ya de por sí redonda.

En el caso de Messi, la comparación con Maradona es tan antigua como cansina. Si gana un Mundial liderando a Argentina no habrá debate e igualará lo conseguido por Diego Armando en México'86. Lograrlo, semifinal y final por delante, es derribar el penúltimo reducto -el último es hacer campeón de una gran Liga a un equipo sin pedigrí como aquel Nápoles de finales de los 80- al que se agarran los que otorgan más valor a lo conseguido por el 'Pelusa' que por 'La Pulga'.

Si cae su albiceleste, en un país tan de extremos como Argentina y en un deporte tan de posicionarse como el fútbol, la duda permanecerá para siempre. No se medirá que Maradona haya levantado un solo título europeo con sus clubes (Copa de la UEFA de 1989) y Messi una decena (entre Champions, Mundial de Clubes y Supercopas europeas con el Barça). No se equipararán contextos ni los Balones o Botas de Oro. ¿Quién ha sido mejor, Messi o Maradona? En este caso, la respuesta seguirá abierta.

Dos estéticos

Si buscamos, por su parte, un igual para Luka Modric entre los más grandes de la historia del fútbol nos paramos en Zinedine Zidane. Comparar trayectorias de ambos en selecciones es como equiparar el palmarés de Francia y de Croacia. Un Mundial y una Eurocopa coronan al francés. Pero, ¿le damos más valor ganar un Mundial con Francia haciendo dos goles en el partido definitivo o alcanzar una final siendo el guía de Croacia? Otro debate sin cierre.

Por fútbol, posición en el campo y carisma, Zidane y Modric son comparables. Estéticas diferentes pero sublimes ambas, más organizador el croata más desequilibrante el francés, sus palmareses en clubes los decanta el todavía futbolista contra el ahora entrenador. Con un Balón de Oro para cada uno, la Champions (5-1 para el croata) marca la principal diferencia, con la curiosidad de que tres de las conseguidas por Modric tenían a Zidane como entrenador. La que ganó de Zizou, la de Glasgow en 2002, tiene su sello incomparable en la final. Las cinco de Lukita tienen su impronta en un saque de esquina o en un pase mágico con el exterior de su bota.

Uno de los dos debates, Messi o Maradona y Modric o Zidane, quedará, en lo que a selecciones se refiere, sin más datos que aportar. ¿Quién es o ha sido mejor?