Messi en el Mundial 2026: "Puede llegar perfectamente"
Varios especialistas analizan las posibilidades de que participe en el próximo torneo.
![Messi y su ansiada Copa del Mundi./REUTERS](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/20/media/cortadas/Leo-Messi-RsPXCF7XRE8hsejSwDDpmRO-1200x648@Relevo.jpg)
No había final más bello. Si el fútbol tiene resquicios por los que llega la justicia, ésta apareció el domingo en Catar. La imagen de Messi acariciando y besando la copa es reconciliadora. Dicen que todo lo bonito tiene fin. Pero, ¿y si el de Messi no fue el último tango? Los especialistas coinciden en que Leo podría estar en el Mundial de 2026.
En plena semifinal, las cámaras captaron a Messi tocándose la parte posterior del muslo. Argentina se paralizó, cada segundo empezó a pesar. Al cabo de unos minutos, arrancó por la derecha, se deshizo de Gvardiol y asistió a Julián Álvarez. La jugada del torneo. Cinco días después levantaba la copa. Las molestias desaparecieron. Con el pulso acelerado reveló que quería jugar algunos partidos más con la albiceleste, como campeón.
"El cabrón de Messi descansa más jugando que viendo los partidos desde la grada", dijo una vez Mendilibar. La madurez de Leo se atisba en la autorregulación de sus esfuerzos. Hasta el día de la final, Messi esprintó un total de 571 metros. Mbappé, en otra etapa vital, esprintó durante prácticamente dos kilómetros. Criticar a Messi por "andar" es no entenderle. La comprensión de su cuerpo y la evolución de la ciencia deja la puerta del Mundial de 2026 entreabierta.
La evolución de la preparación
"No ha mejorado la metodología, han mejorado los procesos de recuperación. Estamos a años luz de lo que la medicina era hace 15 años", cuenta Paulino Granero, preparador físico de la selección rusa durante seis años y actualmente en el Ferencvaros. "La preparación ha mejorado, se han incrementado los conocimientos. Cada jugador está monitorizado. También están mejor acompañados; hay médicos, fisios, readaptadores, preparadores, nutricionistas, psicólogos…", detalla Javi Arozarena, director del centro Activarte Sport Barcelona.
Messi ha ganado un Mundial con 35 años, Benzema levantó un Balón de Oro con la misma edad y Modric sigue repartiendo arte con 37 a sus espaldas. "Aunque son privilegiados técnica y tácticamente, no podemos atribuirlo todo a la genética. Los años pasan para todos, pero la edad de máximo rendimiento deportivo se ha estirado", explica Arozarena. "Cada jugador tiene un plan de alimentación, recuperación trabajos físicos, rehabilitación... Por eso vemos deportistas de avanzada edad en la élite", añade.
Nadal, Messi y la mejor medicina
Otro deportista que sigue compitiendo a esta edad es Rafa Nadal. Messi y el tenista tienden a escapar de los límites de la razón. La nutrición juega un papel importante a la hora de alargar la vida del deportista. Gema Bes, nutricionista de Nadal, cuenta que es importante apostar comer productos de calidad y no procesados. Además, añade un punto clave: el sueño. "Es la mejor medicina que hay, descansar es fundamental", cuenta.
"Nadal lucha por ser y mantenerse competitivo, esa es su motivación", relata Marcela Herrera, psicóloga deportiva. "La búsqueda de sentido es vital para continuar rindiendo al máximo nivel. Mientras disfrute, seguirá en su mejor nivel", continúa. Para Herrera, siempre existe la pregunta de "¿y si doy un poco más?. La psicóloga, que ejerce como profesora en la Universitat de Vic, tiene claro cuándo acabará la etapa de Messi en la selección. "Seguirá como referente para sus compañeros, lo que señalará su adiós será cuando deje de sentir el juego", explica.
Rebajar el estrés competitivo y la carga
Según Paulino Granero, a Messi le beneficiaría seguir en el Paris Saint-Germain, porque el "estrés competitivo" no es demasiado alto. Puede permitirse descansar. "Físicamente, en el caso de jugadores explosivos hay que prestar especial atención a la parte posterior del muslo, que es la lesión más frecuente en los futbolistas. El tendón no es el mismo que cuando tenía 20 años", apunta el preparador.
"Hay que dosificarle. No puede jugar 70 partidos por temporada como en el Barça. Si juega con esa carga, al año siguiente se retira. Si juega unos 35, llega al Mundial", detalla Granero. "Su cuerpo es el que hablará, el que le dirá si puede competir o debe recuperar. Si se cuida, puede llegar. Puede llegar perfectamente", concluye.