Mundial 2030: sedes y cuándo es la gala inaugural
Tras 1982, España albergará de nuevo un Mundial de fútbol.
El Mundial 2030 de fútbol se celebrará en España. Por sorpresa y un año antes de que estuviese programada la votación para elegir la sede, la FIFA ha hecho público un comunicado por el que confirma que su Copa del Mundo se disputará entre España, Portugal y Marruecos.
Una candidatura novedosa, que aúna a tres países vecinos repartidos entre dos continentes. No solo eso, sino que además incluye tres partidos en territorio sudamericano para celebrar el centenario de la competición. Argentina, Paraguay y Uruguay disputarán su primer encuentro en casa como locales, para posteriormente trasladarse junto al resto de selecciones a los tres países que organizan el evento de manera oficial.
Cuándo es el Mundial 2030: la gala inaugural
Sabemos dónde se celebrará el Mundial 2030, un dato que se proclamará oficialmente en diciembre de 2024 por parte del Congreso de la FIFA. El resto de aspectos clave están en el aire, incluidas las fechas concretas en las que se disputará el torneo. Es de presuponer que la Copa del Mundo de la FIFA se jugará durante el verano boreal de 2030. Se da la circunstancia de que en el hemisferio sur será invierno, con un cambio de climatología curioso para aquellos combinados que deban jugar su primer partido en Sudamérica.
La ceremonia inaugural no tiene fecha definida, pero sí lugar. Pese a que la sede principal del Mundial 2030 es España, el primer partido del campeonato se disputará en Uruguay. Todo ello para conmemorar los 100 años de historia de la competición, ya que el Estadio Centenario albergó la primera final de la historia en 1930: son los denominados Partidos conmemorativos del centenario.
Dónde se jugará el Mundial 2030
Un Mundial en tres continentes. Este es el claim utilizado por la FIFA para anunciar la particular elección realizada para 2030. Algo nunca hecho hasta ahora. El Mundial 2030 disputará partidos en España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Es importante tener en cuenta que los tres países americanos únicamente albergarán un partido cada uno, en el que eso sí estarán presentes su selecciones, clasificadas para el evento de manera automática. El reparto de grupos y partidos todavía no se ha realizado, pero se prevé que España ejerza de sede principal, lo que implica más ciudades involucradas y un mayor número de choques en territorio español.
El Mundial de 2030 tendrá 48 equipos, repartidos en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno. A partir de ahí, se celebrarán las eliminatorias clásicas comenzando por la ronda de octavos de final. Esta estructura, que ya se pondrá en marcha en el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, implica un total de 104 partidos disputados dentro del torneo. Un alto volumen para repartir entre los tres territorios elegidos como sede.
Los estadios candidatos del Mundial 2030 en España
Otro de los aspectos clave que todavía permanecen en el aire es el reparto de sedes. Está previsto que España albergue 10 u 11 sedes, aunque no está confirmado. Por su parte, Portugal tendría tres estadios y Marruecos entre cuatro y cinco.
La Real Federación Española de Fútbol publicó una primera lista de estadios candidatos a albergar el Mundial de fútbol. Una selección inicial con 15 campos de fútbol que se ha de reducir a 10 u 11. Estos son los integrantes de la prelista de la RFEF: Santiago Bernabéu, Camp Nou, Metropolitano, Reale Arena, San Mamés, Riazor, Balaidos, El Molinón, La Cartuja, Nuevo Mestalla, La Romareda, La Rosaleda, RCDE Stadium, la Nueva Condomina y el estadio Gran Canaria.
Es importante tener en cuenta que la FIFA requiere de un aforo mínimo de 40.000 espectadores para poder celebrar un partido del Mundial, mientras que exige 60.000 para las semifinales y 80.000 para la gran final. Esto implica que muchos de los estadios preseleccionados han de acometer reformas de calado si quieren cobijar un encuentro mundialista.
Los estadios del Mundial 2030 en Portugal y Marruecos
Igual que sucede en España, ni Marruecos ni Portugal poseen sus sedes confirmadas tampoco. Sí se sabe que la Federación Portuguesa ha dado el visto bueno a los estadios José Alvalade (Sporting de Lisboa), Da Luz (Benfica) y O Dragao (Oporto).
En Marruecos, por su parte, no se conoce todavía si tendrá cuatro o cinco sedes. Rabat, Casablanca, Tanger, Marrakech, Fez y Agadir son las opciones propuestas por el Gobierno marroquí, aunque todo parece indicar que deberán realizar al menos una exclusión, así como reformas significativas en alguno de ellos para poder cumplir las exigencias de la FIFA.