MUNDIAL 2030

El once de futbolistas adolescentes españoles que verás en el Mundial 2030

En Las Rozas creen que el relevo generacional está garantizado. Además de los Pedri, Williams o Yamal, muchas promesas vienen con fuerza.

Pau Prim, antes de un partido con el Barça. /INSTAGRAM
Pau Prim, antes de un partido con el Barça. INSTAGRAM
Sergio Santos

Sergio Santos

La noticia saltó como una bomba este miércoles: España será el eje central del Mundial 2030. Nuestro país compartirá sede con Portugal, Marruecos, Uruguay, Argentina y Paraguay, pero tendrá más peso que nadie (10 estadios) y se postula para acoger la gran final. La cita apunta a convertirse en uno de los eventos para la historia del deporte nacional, a la altura del Mundial de 1982 (se disputó íntegro en España) y cerca de la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Nadie querrá perdérselo. Tampoco, por supuesto, los jugadores que vienen pisando fuerte.

En Las Rozas hay una frase que se repite desde hace años cuando se plantea un relevo generacional al que Luis Enrique y Luis de la Fuente dan forma desde hace tiempo: "El futuro de la Selección está garantizado". En la Eurocopa de 2021, el asturiano ya contó con un grupo de jóvenes futbolistas (Pedri, Gavi, Dani Olmo…) que repitieron en la Nations League (salvo el canario, con problemas físicos) y a los que, si las lesiones les respetan, les queda por delante, como mínimo, una década en la Selección.

La actuación en los últimos grandes torneos ha reforzado la idea de que "se han adelantado los plazos", la frase pronunciada por el expresidente Luis Rubiales después de que España alcanzara las semifinales en la pasada Euro. Aquello, y haber sido campeones de la Nations, obliga a acudir a cada cita como candidatos a todo, pero la realidad es que este grupo de futbolistas alcanzará su grado de madurez en el Mundial de 2026 o, incluso, el de 2030.

Los que ya son fijos para De la Fuente (Gavi, Nico Williams, Pedri…) son de sobra conocidos, pero… ¿qué hay más allá? Estos futbolistas, ahora indiscutibles en la Absoluta, son sólo la punta del iceberg, porque las generaciones de los nacidos desde 2004 a 2007 vienen repletas de talento. Y es que con los jóvenes siempre es necesaria la cautela, porque el salto al mundo profesional es el más complicado de todos, pero es imposible no ilusionarse, con lo que hay y con lo que vendrá.

Hemos seleccionado como condición a aquellos jugadores que aún no han debutado con la Sub-21. A partir de aquí, sale un once esperanzador, plagado de calidad y mezclando a muchas de las mejores canteras de este país. Utilizando un 4-3-3 similar al que emplea De la Fuente, estos son los elegidos, aunque no los únicos candidatos.

El once propuesto.  ILUSTRACIÓN: DAVID HERNÁNDEZ / RELEVO
El once propuesto. ILUSTRACIÓN: DAVID HERNÁNDEZ / RELEVO

Dividido por líneas, la primera gran esperanza empieza en la portería: Adri Suárez, guardameta del Villarreal. En la cantera grogueta tienen marcado en rojo a este portero como uno de los que van a llegar al primer equipo con casi total seguridad. Ha acudido a convocatorias de la Sub-17, aunque Fran González, del Real Madrid; Dani Martín, del Rayo Majadahonda; y Vicent Abril, del Valencia; son de momento las apuestas de José Lana para la Sub-19.

La defensa

En defensa queda una mezcla interesante. Como lateral derecho, Álex Jiménez (cedido en el Milan por el Real Madrid). Lo tiene todo: personalidad, potencia, buen pie, capacidad para defender a extremos rápidos… Desde Dani Carvajal no había asomado en La Fábrica alguien tan parecido a él. Sólo necesita reforzar la parte mental, centrarse y… triunfar. Los italianos poseen una opción de compra sobre él a final de temporada.

En el centro de la defensa Simo Keddari (Al-Arabi), que se ha marchado a Catar tras debutar con el primer equipo del Espanyol con 17 años, y Yarek Gasiorowski (Valencia). Este punto es especialmente importante porque en los últimos años ha habido una gran dificultad para encontrar centrales de garantías en la Selección. Existe un problema, del que se quejan habitualmente los técnicos, y es que durante las primeras etapas de su formación (Infantil, Cadete…) los equipos grandes ganan con facilidad buena parte de sus partidos. Apenas juegan un puñado de encuentros disputados al año, cuando acuden a torneos internacionales. Eso hace que los centrales estén poco exigidos y que les cueste defender a delanteros potentes cuando llegan al mundo profesional. Por eso, la idea con Simo y Yarek es adelantar los procesos y que asciendan de categoría cuanto antes.

En el lateral izquierdo el escogido es Dani Muñoz, un jovencísimo '3' de la cantera del Atlético, que llegó procedente del Málaga en edad alevín. Los rojiblancos han hecho una fuerte apuesta por él (renovado recientemente) y disputó el pasado Europeo Sub-17 con la Selección.

Centro del campo

En el mediocampo, De la Fuente tiene perfiles perfectos para mantener el estilo de juego. Comenzando por el pivote, donde Pau Prim (Barcelona) es un perfil muy similar a Busquets. Buena colocación, visión de juego, criterio y equilibrio. Virtudes esenciales para el fútbol ofensivo y atrevido que se le pide tanto en su club como con España. Igual que Dani Muñoz, jugó el Europeo Sub-17 con Julen Guerrero el pasado verano.

Para acompañarle, como interiores, Miguel Carvalho (Espanyol) y Dani Pérez (Real Betis). El primero de ellos es una apuesta firme de la Federación: es de origen brasileño y tramitaron su nacionalización para poder contar con él. Interior zurdo, que puede jugar también de extremo y tiene muchísimo recorrido. A su lado, Pérez, una perla en la que hay muchas esperanzas puestas en Heliópolis y en la que Pellegrini confía. Ya ha debutado en Europa League.

El ataque

Por último, vértigo y pólvora en ataque. En los extremos, dos futbolistas habilidosos y rápidos: Paulo Iago (Real Madrid) y Ousmane Diallo (Dortmund). Ambos tienen 16 años. El primero es uno de los 'señalados' en la cantera del Madrid, un mediapunta con llegada y mucho gol y que con Arbeloa juega por la derecha, mientras que Diallo es una de las grandes apuestas en un club que siempre ha dado gran importancia a la cantera. El atacante llegó al Borussia este verano después de brillar en el Alavés.

En punta, aunque también puede actuar por los costados, pocas dudas: Assane Diao. En las últimas semanas ha derribado la puerta del fútbol profesional al marcar tres goles en sus tres primeras apariciones con el Real Betis, dos en LaLiga y la última en Europa League. A sus 18 años recién cumplidos, el senegalés, criado en Badajoz desde que tenía apenas tres, se ha convertido en una de las sensaciones del fútbol español y apunta a ser convocado por Santi Denia para la Sub-21 este viernes.

Otros como Pau Cubarsí, Jacobo, Fortea, Palacios, Granados, Manuel Ángel, Dani Rodríguez o Peio Canales también están llamados a destacar. Sólo cabían once, pero hay una lista de entre 15 y 20 futbolistas de esos a los que se les suele poner la etiqueta de "si no se tuerce…". La experiencia dice que, por desgracia, alguno siempre se queda por el camino. Ahora, a ellos les toca dar el salto y a los aficionados, tener paciencia. Guarda en favoritos esta historia y vuelve a leerla cuando se conozca la lista de convocados para el Mundial de 2030. Algún nombre, probablemente, te sonará.