10 preguntas y respuestas que deja el Mundial en la España de Luis Enrique
El seleccionador deshojará la margarita, pero Rubiales, exigido, analizará causas del batacazo para dibujar la futura Selección.

Tras el batacazo de España contra Marruecos afloran las preguntas, muchas de las cuales todavía no cuentan con una respuesta precisa, pero sí con pistas y contexto que ayudan a dibujar el panorama que deja esta Selección de Luis Enrique en el adiós o el hasta luego, porque por ahí empezará el nuevo ciclo que desembocará en la Eurocopa de 2024. Tiempo de reflexión, para ver dónde se ha fallado y encontrar algún atisbo de autocrítica, en las primeras horas inexistente. Y sin tiempo para la demora, tomar decisiones. En la Federación ya se han movido para trabajar un posible relevo. Empiezan los movimientos a la espera de la reunión donde se decidirá la continuidad de Lucho.
1. ¿Qué va a pasar con Luis Enrique?
La gran pregunta cuya respuesta no se demorará. Comeremos el turrón con un seleccionador renovado u otro en el cargo. El asturiano emplazó a los medios a la próxima semana para hablar con el presidente, conversación en la que también estará Molina. El contrato de Lucho finaliza con el Mundial de Catar. Solo él (y quizá su staff) sabe qué le pide el cuerpo. Durante muchos meses se dio por hecho en Las Rozas y los entornos más directos que no habría Luis Enrique más allá de Catar. Sin embargo, corrió como la pólvora tras el pase a la final de la Nations League que podía aguantar al menos hasta junio para jugar la final e intentar ganar un título. Los jugadores y miembros del staff no saben nada. En cualquier caso, la Federación no ha estado de brazos cruzados.
2. Si no sigue, ¿qué opciones maneja la Federación?
En Las Rozas manejan varias opciones desde el momento en el que Luis Enrique prefirió esperar a este Mundial para decidir su futuro. Rubiales y Molina, previsores, se pusieron a trabajar desde hace meses en las alternativas por si no seguía. Marcelino es el que más gusta y el que está en una mejor situación. No tiene equipo, lo que facilitaría las negociaciones, cuenta con un gran currículum (Recre, Racing, Zaragoza, Sevilla, Villarreal, Valencia y Athletic), se caracteriza por sacar el máximo rendimiento y ya sabe lo que es manejar la presión: su etapa en Mestalla no fue sencilla y la solventó con una Copa ganada al Barça. Otra opción de peso siempre fue la de Valverde, pero dirige al Athletic, con el que está muy comprometido, y le va bien. La tercera vía está en la casa: el seleccionador Sub-21, Luis de la Fuente, padre de muchos internacionales de La Roja y de bastantes más que llegarán.
3. ¿Cómo afecta la eliminación a Rubiales?
No le ayudará a consolidar un mandato que comenzó accidentado con el anterior Mundial y que se ha ido envenenando por diferentes escándalos que se dirimen en los tribunales. Esta eliminación le impedirá desviar el foco y servirá a la oposición para animarse y presentar un candidato que le dispute la presidencia en 2024. La Selección tampoco dio la talla en la anterior cita mundialista, en la que antes de empezar se cargó a Lopetegui por firmar con el Madrid para poner a Hierro. Aquel movimiento le costó un gran desgaste y ésta era una buena opción para demostrar que sabe liderar y dar tranquilidad. Por eso, el show del Twitch del seleccionador cada vez le hizo menos gracia.
A pesar del caos en Rusia, renovó sus votos en Las Rozas al no tener rival en las elecciones que convocó. Casillas se echó atrás. La última Eurocopa, la Nations League y el hecho de encabezar la candidatura para traer a España el Mundial 2030 le dieron algo de oxígeno, pero últimamente han pesado más los problemas: los entresijos de llevar la Supercopa a Arabia Saudí, sus negocios con Piqué, el supuesto espionaje a Aganzo y las irregularidades en sus remuneraciones que han sido denunciadas le han dejado en una situación delicada por la que han pedido infructuosamente su inhabilitación. Lo de Catar es otro palo más en la rueda.
4. ¿El vestuario está con Luis Enrique?
Su continuidad gana por mayoría absoluta. Lucho ha conectado con el grupo, más allá de que su sobreexposición final haya hecho torcer el gesto a más de uno. Pero el balance general es de adhesión a un entrenador que enseña, motiva y es valiente, aunque lógicamente no todas las decisiones deportivas se comparten. Su mensaje y su fe en el grupo han calado. Le respetan y le admiran.
5. ¿Afectó la decisión de Gayà al vestuario?
El peor momento de los 23 días que ha estado concentrada la Selección. Prescindir de un jugador y un tipo como José fue un mazazo, porque muchos se pusieron en su piel y se vieron cogiendo la maleta por un esguince. Lógicamente después rodó el balón, se goleó a Costa Rica y la vida continuó. Pero aquel momento sí fue de difícil digestión para el grupo. Dicho lo cual, el asturiano fue consecuente al explicar que no podía esperarle. Alba no ha jugado ningún partido completo.
6. ¿Qué va a pasar con Busquets?
También tiró balones fuera el capitán preguntado por su futuro, porque el runrún de que estamos ante los últimos renglones del único campeón del mundo que sobrevive en la Selección no deja de crecer. Su camino apunta a EEUU en junio, cuando acabe contrato con el Barça, y aunque Luis Enrique ha declarado públicamente que ojalá no deje de ponerse la Roja, resulta ciertamente incompatible irse a una liga menor y seguir siendo el eje de un combinado como el español. A sus 34 años y tras haber disputado cuatro mundiales, todo parece enfocado a un adiós si no inminente muy próximo.
7. ¿Por qué no confió más en Ansu?
Fue el sexto delantero en minutos (44'), por detrás de Olmo (368'), Asensio (231'), Ferran (219'), Morata (183') y Nico (145'). Se coló en la lista como la duda de última hora y Luis Enrique dijo que vería en los primeros entrenamientos si estaba en condiciones. Los hechos dicen que no convenció del todo al seleccionador, a pesar de su partidazo contra Jordania, porque tratándose del jugador más diferencial en ataque fue el penúltimo de la fila.
8. ¿Por qué se disculpó con Sarabia?
La única crítica que se oyó en la delegación española tras la eliminación fue la de Luis Enrique entonando el mea culpa con Sarabia. "Me he equivocado totalmente con él, ha hecho dos ocasiones en dos segundos". Pablo casi se va inédito del Mundial porque saltó al césped al final de la prórroga para ser el primer lanzador. El caso es que su rendimiento con Lucho siempre ha sido más que notable y sorprendió que cayera tanto en las preferencias del asturiano, porque siempre ha sido intachable como jugador de equipo.
9. ¿Había hueco para otro delantero?
Uno de los puntos que más debate generó cuando anunció los 26 fue el de llevar solo un delantero puro, Morata, mientras que contaba con hasta siete extremos, por mucho que algunos de ellos pudieran jugar de falso '9'. El hecho de que Sarabia solo participara para lanzar un penalti contra Marruecos y Yeremy se fuera sin debutar invitan a cuestionar que no apostara por otro especialista del área, como Borja Iglesias. El equipo se quedó muy cojo de alternativas rematadoras, fiado prácticamente todo a jugadores con perfiles muy parecidos.
10. ¿Cuándo vuelve a jugar España?
La Selección se reencontrará en marzo, inicio de la fase de clasificación para la próxima Eurocopa de Alemania 2024, con los partidos frente a Noruega como local (25-3) y en Escocia (28-3) (en un grupo en el que también están Georgia y Chipre). Para mediados de junio queda la Final Four de la Nations League, en la que La Roja se medirá a Croacia, Italia y Países Bajos, cuyo sorteo para los emparejamientos está fijado para enero.