Primer Mundial sin Maradona... ¿Estamos seguros?
El próximo 25 de noviembre se cumple el segundo aniversario de la muerte del astro, pero el '10' estará presente en Catar.

Para los argentinos (y para muchos otros), Maradona todavía está presente. Su fallecimiento causó tristeza en todo un pueblo y no se entiende Argentina sin Maradona (aunque mucha gente trate de minimizar su figura). Maradona es Argentina y Argentina es Maradona. En el Mundial de México 86 quedó inmortalizada su imagen con la Copa del Mundo para toda la vida y hoy, 36 años después, ya sin él, su imagen estará a miles de kilómetros del Azteca, en las calles de Catar.
Lo dijo Scaloni hace unos días en TyC Sports: "A Maradona lo tenemos siempre presente. Siempre va a estar. Para todo el mundo. Hasta mi hijo de 11 años sabe quién es y nunca lo vio jugar". Lo que consigue Maradona es eso, que gente que no lo vio (vimos) jugar, sintamos por él algo especial, algo diferente, algo que traspasa cualquier tipo de frontera. Diego fue Diego para lo bueno y para lo malo, algo que ya no va a cambiar, igual que no va a cambiar el cariño de la gente.
En las calles de Catar ya hay argentinos llegados de todas partes del mundo. Miles de ellos se van a movilizar, gastando ahorros y dejando trabajos en sus países para estar animando a la selección albiceleste. En la maleta llevan ilusión, cánticos, ganas de ganar... y camisetas de Maradona. En la piel, tatuajes del '10', de Diego. Maradona vuelve a estar presente.
El último Mundial jugado por Maradona fue en Estados Unidos 1994. La imagen icónica de la enfermera llevándose de la mano a Diego antes del sospechoso doping positivo recorrió el mundo. También el gol de Diego a Grecia y su posterior festejo, otra foto que deja Diego para los anales de la historia.

Francia 1998
Cuatro años después, Francia 1998. Era obvio que durante el proceso se hablaría de que Diego pudiese estar en ese Mundial. El buen nivel mostrado en su vuelta a Boca llevó a varios periodistas a pensar en que Passarella podría llamar a Maradona. No fue así y fue el primer campeonato del mundo sin el argentino desde España 1982.
Corea y Japón 2002
En Corea y Japón 2002, Maradona no pudo estar cerca de la selección y se sintió "culpable" de la eliminación en primera ronda del combinado de Bielsa, por no poder alentar a sus jugadores. Japón le había denegado el visado para entrar al país por sus adicciones y el '10' no estaba muy contento. Finalmente, el país nipón aceptó la entrada de Diego y el argentino comentó la final para una cadena mexicana.
Alemania 2006
Alemania 2006 fue uno de los mundiales donde mejor se lo vio a Diego Armando Maradona afuera de una cancha. Estaba en un momento inmejorable, había hecho meses antes su programa de televisión, se sentía bien físicamente y lúcido. Llegó al país europeo para comentar el Mundial en 'Cuatro' junto a 'Maldini', Manu Carreño y Carlos Martínez.

Sudáfrica 2010
Llega el turno para Sudáfrica 2010, el primer y último certamen de Maradona al frente de la selección argentina. Tras una llegada un poco tumultuosa a la albiceleste tras suceder a Batista, el '10' se hacía cargo del seleccionado. Con un Messi brillante, el equipo no acompañaba. Sufrió en las Eliminatorias para llegar al Mundial y en él el equipo fue de más a menos. La derrota en cuartos de final ante Alemania fue la gota que colmó el vaso para que Diego dejase el equipo.
Brasil 2014
Brasil fue la penúltima cita en la que estuvo Diego. En ese Mundial, Maradona fue muy crítico en sus declaraciones con el equipo de Sabella, al que tildaba de un poco 'aburrido'. De la mano de TeleSUR, el astro llegó a Brasil y comentó todo el torneo, haciendo un programa especial con Víctor Hugo Morales que se llamaba 'De Zurda'.
Rusia 2018
La última imagen de Maradona en un Mundial fue en Rusia 2018. Criticado por su puesta en escena, en un momento complicado de su vida, dejó fotos icónicas, tanto para bien como para mal. Además de juntarse con Putin, presidente del país anfitrión, estuvo cerca de la selección, a la que visitó en el vestuario en varias ocasiones. Sin estar ligado con ninguna televisión, se encargó de ver los partidos más importantes desde los estadios.